Medición de la Competitividad de la Cadena del valor del Aguacate en el Estado de Michoacán, México
Resumen
Es un estudio exploratorio, cualitativo y cuantitativo, en donde el objetivo es medir la competitividad de la cadena del valor del aguacate en el estado de Michoacán, se presenta el modelo que incluye las variables independientes y como influyen en la competitividad, se aplicaron 150 cuestionarios a productores y empacadores, en la limpieza de datos y aplicado el programa estadístico SPSS 25 quedaron 143 únicamente, es decir se eliminaron siete valores atípicos, en las respuestas se fueron a los extremos del 1 a 5 en la escala de Likert. El Alpha de Cronbach que se refiere a la fiabilidad del cuestionario aplicado se obtuvo de las variables independientes lo siguiente: calidad es de 0.840, precio 0.750, tecnología 0.800, capacitación 0.791, canales de distribución 0.779 y planeación estratégica 0.912, lo que indica que en promedio el Alpha de Cronbach es de 0.813 se considera aceptable. El coeficiente de correlación de Pearson nos indica que, si existe correlación entre las variables independientes, al obtener valores menores a 0.05 en la Sig. bilateral de todas las variables independientes, lo que indica que, si influyen en la competitividad tanto de los productores como en las empacadoras de aguacate, así mismo se obtuvo la existencia de linealidad, lo que indica que se puede continuar con el análisis factorial.
Descargas
Citas
Anda, C. (2002). Administración y Calidad. México: Limusa- Noriega Editores. Pág. 103 y 104.
APEAM (2022). Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Michoacán. Disponible en: https://www.apeamac.com/ fecha de recuperación marzo 5 de 2022
Avalos, R. (2023), Apuntes de la asignatura de variables categóricas, enero - abril 2023. UAG.
Bonales, J. & Sánchez, M. (2003). Competitividad Internacional de la Empresas Exportadoras de Aguacate, el Aguacate Michoacano en el Mercado Norteamericano. Pág. 19 y 192 UMSNH
Bonales, J., Sánchez, G. & Tous, D.M. (2011). Agrupamiento Empresarial de Empresas Exportadoras de Aguacate al Mercado Español y Norteamericano. UMSNH. Pág. 146 - 175
Chiavenato, I., (2006). Introducción a la Teoría General en la Administración, Séptima Edición. Editorial Chiavenato, I., (2006). Introducción a la Teoría General en la Administración, Séptima Edición. Editorial Chiavenato, I., (2006). Introducción a la Teoría General en la Administración, Séptima Edición. Editorial M
Correa, M. (2015). Competitividad de las empresas del estado de Michoacán que exportan aguacate a los Estados Unidos de América, Tesis de Maestría. UMSNH
FAO, (2021) aguacate a nivel mundial - Buscar (bing.com) 5 de marzo de 2022
Leyva A.B., Cavazos, J. y Espejel, J. E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y Administración 63 (3), 1-21. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v63n3/0186-1042-cya-63-03-00003.pdf
Likert, R. (1932), Escala de Likert
Mandujano, L.A. (2020). Competitividad de las empresas exportadoras de aguacate en el municipio de Tacámbaro, Michoacán, México hacia los Estados Unidos de Norteamérica, Tesis de Maestría en Ciencias de Negocios Internacionales. UMSNH. Págs. 15 a 17
Parra, L.P. (2019). Determinación del Nivel Micro de Competitividad de la Agroindustria en el Estado de Jalisco. Tesis de Doctorado en Administración. UAG.
Robbins, S.P. (1994). Comportamiento organizacional, Conceptos, Controversias y Aplicaciones, Editorial Prentice Hall. Enlace y fecha de recuperación: Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones - Stephen P. Robbins - Google Libros 30 octubre de 2022.
Rodríguez, T. G. (2021). Dimensiones de la Calidad Total y la Gestión de Tecnología del Sector Agroalimentario en el Estado de Jalisco, México. Tesis de Doctorado en Administración. UAG.
SADER (2021) scfi128.PDF (itesm.mx) Normatividad del aguacate, 11/04/2022
SPSS Versión 25
Thompson, A., Peteraf. M., Gamble, J. y Strinkland, A.J., (2012), Administración Estratégica. Editorial Mc Graw Hill, México.
Vásquez. J. G. (2012). Los canales de distribución y el valor para el consumidor. Tema de management.
Velázquez P.J.U. (2019). Determinantes que permiten a las empacadoras de aguacate en Michoacán, México, comercializar su producto en Canadá, tesis de maestría, repositorio de la UMSNH. Determinantes que permiten a las empacadoras de aguacate en Michoacán, México, comercializar su producto en Canadá fecha de recuperación 30 agosto de 2022.
Derechos de autor 2025 Roberto Rivas Valencia, Pedro Antonio García Saucedo, Teresita del Carmen Ávila Val, Ma. Del Carmen Rocha Granados

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.