Tendencias Epidemiológicas de las Infecciones Respiratorias agudas graves inusitadas y los Microorganismos causantes de estas en la Población del Departamento del Huila (2022-2023)

Palabras clave: infecciones del sistema respiratorio, infecciones respiratorias agudas graves, SARS-CoV-2, vigilancia epidemiológica, agentes etiológicos

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo principal identificar los agentes etiológicos responsables de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en el departamento del Huila durante el periodo 2022-2023. Con un diseño descriptivo y retrospectivo, se utilizaron datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) para analizar tendencias epidemiológicas y factores de riesgo. Los resultados evidenciaron que las IRAG afectaron principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores, destacándose factores como comorbilidades y régimen de salud como determinantes clave. Microbiológicamente, el SARS-CoV-2 fue el agente predominante, aunque con baja letalidad relativa en comparación con otros patógenos como Haemophilus influenzae e Influenza A(H1N1). Estos hallazgos resaltaron la necesidad de estrategias de prevención y atención focalizadas, así como de mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud. El estudio aportó evidencia relevante para fortalecer las políticas públicas y la gestión hospitalaria en la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bartleson, J.M., Radenkovic, D., Covarrubias, A.J. et al. SARS-CoV-2, COVID-19 and the aging immune system. Nat Aging 1, 769–782 (2021). https://doi.org/10.1038/s43587-021-00114-7
Borrás R, Farga A, Esteban E, Domínguez MV, Navarro MR, Muñoz C. Los infiltrados pulmonares intersticiales en pacientes inmunodeprimidos como signo de un proceso neumónico: a propósito de la infección por Pneumocystis carinii. Rev Iber Parasitol [Internet]. 1998 [citado el 18 ene 2025]. Disponible en:
https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/infilpul.pdf
British Society for Immunology. Neonatal Immunology [Internet]. 2023 [citado el 18 ene 2025]. Disponible en:
https://www.immunology.org/public-information/bitesized-immunology/immune-development/neonatal-immunology
Farheen Saba , Agrawal Sudhanshu , Zubair Swaleha , Agrawal Anshu , Jamal Fauzia , Altaf Ishrat , Kashif Anwar Abu , Umair Syed Mohammad , Owais Mohammad. Patho-Physiology of Aging and Immune-Senescence: Possible Correlates With Comorbidity and Mortality in Middle-Aged and Old COVID-19 Patients. Frontiers in Aging. [Internet]. 2021 [citado el 18 ene 2025];(2). Disponible en:
https://www.frontiersin.org/journals/aging/articles/10.3389/fragi.2021.748591/full
Florez-Muñoz S. Importancia de la perspectiva de género en la evaluación de las infecciones respiratorias: neumonía y género, revisión de la literatura [Internet]. 2021 [citado el 18 ene 2025]. Disponible en:
https://www.aamr.org.ar/secciones/enfermedades_ocupacionales/neumonia_genero_florez.pdf?utm_source=chatgpt.com
García, M. L., & Martínez, E. R. (2020). Efectividad de la vacuna antigripal en la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves en adultos mayores: Un metaanálisis. Revista de Salud Pública, 18(2), 112-125.
García, D. M., & López, P. R. (2021). Efectividad de la vacuna neumocócica conjugada en la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves en adultos: Un estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Revista de Vacunas, 27(1), 18-29.
Golpe R, Martín I, Sanjuán P. Combustión de biomasa como factor de riesgo para enfermedad pulmonar obstructiva crónica en España. Arch Bronconeumol [Internet]. 2017 [citado el 18 ene 2025];53(5). Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-combustion-biomasa-como-factor-riesgo-articulo-S0300289616303398
Hilarión-Gaitán L, Díaz-Jiménez D, Cotes-Cantillo K, Castañeda-Orjuela C. Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomédica. 2019;39(4):737-47. DOI: 10.7705/biomedica.4453.
López, J. M., et al. (2019). Características clínicas y epidemiológicas de las Infecciones Respiratorias Agudas en un hospital de tercer nivel: Un estudio de casos y controles. Revista de Enfermedades Respiratorias, 15(1), 78-89.
López J, Fernández A, Casamor R. Importancia de la ruralidad y el género en la exposición al humo de combustión de biomasa. Arch Bronconeumol [Internet]. 2017 [citado el 18 ene 2025];53(5). Disponible en:
https://www.archbronconeumol.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0300289617300133
Mariane Lutza, Marcelo Arancibiaa, Cristian Papuzinski, Jana Stojanov. Inmunosenescencia, infecciones virales y nutrición: revisión narrativa de la evidencia científica disponible. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2022 [citado el 18 ene 2025];57(1):33-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211139X21001487
Martínez, A. M., et al. (2021). Factores de riesgo asociados con la hospitalización por Infecciones Respiratorias Agudas Graves en pacientes pediátricos: Un estudio de cohorte retrospectivo. Revista de Pediatría y Salud Infantil, 29(4), 56-67.
Martínez, A. M., et al. (2020). Factores de riesgo asociados con la gravedad de las Infecciones Respiratorias Agudas en pacientes hospitalizados: Un estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Revista de Medicina Interna, 17(2), 76-89.
Martínez, M. A., & García, A. R. (2019). Asociación entre la contaminación del aire y la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en una ciudad industrializada: Un estudio de series temporales. Revista de Medio Ambiente y Salud, 22(3), 64-77.
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103
Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Navarro S. Análisis de tasas de letalidad de infección por SARS-CoV-2 en España. Med Fam Semergen [Internet]. 2020 [citado el 18 ene 2025];46(6):431-40. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-analisis-tasas-letalidad-infeccion-por-S1138359320302057.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe de situación de la influenza en las Américas [Internet]. OPS; 2023 [citado el 18 ene 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/informe-situacion-influenza.
Paucar C. Factores de riesgo e incidencia de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años [Internet]. Ecuador: Universidad Tecnica De Babahoyo; 2018 [citado el 18 ene 2025]. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3923/P-UTB-FCS-TERRE-000037.pdf;jsessionid=715529C63BB7A03882BABBA1DCC821A0?sequence=1
Plasencia T, Aguilera R, Almaguer L. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado ]; 19(sUPL.):e3389. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19s1/1729-519X-rhcm-19-s1-e3389.pdf
Pérez, L. G., & González, R. S. (2022). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves en una población urbana: Un análisis de series temporales. Revista de Salud Pública y Epidemiología, 30(1), 24-37.
Pérez, J. R., et al. (2020). Evaluación del impacto económico de las Infecciones Respiratorias Agudas en un hospital de tercer nivel: Un estudio de coste de enfermedad. Revista de Economía de la Salud, 35(2), 102-115.
Pérez, A. L., et al. (2021). Impacto de la vacunación contra la gripe en la reducción de Infecciones Respiratorias Agudas Graves en una población de riesgo: Un estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Revista de Salud Pública y Epidemiología, 29(2), 76-89.
Rojas Marín CE. Las manifestaciones radiológicas. Neumología y Cirugía de Tórax [Internet]. 2007 [citado el 18 ene 2025];66(S1):S29-30. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2007/nts071g.pdf
Sánchez, R. M., et al. (2020). Estudio de la diversidad genética de virus respiratorios en pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas Graves: Un enfoque de secuenciación de próxima generación. Revista de Genética Médica, 32(4), 156-169.
Smith, A. B., & Jones, C. D. (2021). Epidemiología de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años: Un estudio de cohorte en una población urbana. Revista de Epidemiología Clínica, 25(3), 45-58.
Universidad Nacional de Colombia. Desigualdades en salud en Colombia y la oportunidad de corregirlas. Bogotá: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas; 2023. Disponible en: https://www.oxfamcolombia.org/bilbioteca/2023/10/Desigualdades-en-salud-en-Colombia-y-la-oportunidad-de-corregirlas_Informe.pdf
Publicado
2025-03-05
Cómo citar
Toledo Ospina , L. C., Quimbaya Gaitán, L. V., Suaza Martinez, N. F., Pinto Suarez, L. F., & Hernández Valenzuela, M. E. (2025). Tendencias Epidemiológicas de las Infecciones Respiratorias agudas graves inusitadas y los Microorganismos causantes de estas en la Población del Departamento del Huila (2022-2023) . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7887-7907. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16445
Sección
Ciencias de la Salud