Revolucionando el Desarrollo Organizacional: La Influencia de la Inteligencia Artificial en la Transformación Empresarial
Resumen
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología revolucionaria que transforma el desarrollo organizacional al optimizar la eficiencia operativa, personalizar programas de desarrollo profesional y mejorar la gestión del talento, liberando a los empleados de tareas repetitivas para enfocarse en actividades estratégicas. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos éticos como la privacidad de datos, la transparencia y el sesgo algorítmico, además de riesgos como la deshumanización del entorno laboral. Este artículo destaca la necesidad de investigaciones sobre su impacto a largo plazo, diferencias culturales en su aplicación y marcos éticos claros, así como la importancia de preparar a los empleados para colaborar con la IA y fomentar la sostenibilidad organizacional. Una gestión ética y cuidadosa de la IA permitirá a las organizaciones maximizar sus beneficios, garantizar su aceptación y promover un desarrollo eficiente, equitativo e innovador.
Descargas
Citas
Acoste, D., Vasquet, J. y León, D. (2023). Propuesta para la implementación de la inteligencia artificial como estrategia de marketing digital para la empresa JAL TELCO S.A.S. [Trabajo de Grado -Universidad Cooperativa de Colombia]
https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/47b05a19-ce97-458b-91cd-bf3a179c6656
Benhamou, S. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes. [Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/85), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)]
Bieliaieva, N., Tymoshenko, M., Nalyvaiko, N., Khmurova, V. y Sychova, V. (2024). El uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de Recursos Humanos como parte del desarrollo sostenible: Aspectos políticos y organizacionales. Revista de la Universidad del Zulia 15(42). 578-590. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9376304
Briones, R. (2024). Enfoque Analítico en la Clasificación de Vulnerabilidades CVE y la Identificación de Amenazas a través del Registro Malicioso en DNS. [Trabajo de grado - UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO] http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15657/E-UTB-FAFI-SIST.INF-000217.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brossi, L., Dodds, T. y Passeron, E. (2019). Inteligencia artificial y bienestar de las juventudes en América Latina. LOM Ediciones.
EY (2023). ¿Cómo puede transformarse la ciberseguridad para acelerar el valor de la IA? https://www.ey.com/es_ve/consulting/transform-cybersecurity-to-accelerate-value-from-ai
Fullan, M. (2020). Una cultura de cambio. Ediciones Morata.
Garca, J., Sakibaru, L., Ortega, Y., García, B., Guevara, y. y Vargas, C. (2023). Inteligencia artificial en la praxis docente: vínculo entre la tecnología y el proceso de aprendizaje. Mar Caribe. https://hcommons.org/deposits/objects/hc:59890/datastreams/CONTENT/content
García, J. (2020). Inteligencia artificial en las organizaciones. [Trabajo de grado - Universidad Militar Nueva Granada] https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36011/GarciaHerreraJulyLorena2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Granados, J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en los trabajadores despedidos por automatización de servicios Revistas CES Derecho, 14(3). 62-81 https://www.researchgate.net/publication/376468558_El_impacto_de_la_inteligencia_artificial_en_los_trabajadores_despedidos_por_automatizacion_de_servicios .
Lozano, R. (2024). La injerencia de la inteligencia artificial en la violación a la privacidad en las redes sociales. [Trabajo de Grado - Universidad del Azuay] https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/14857/1/20373_espa%c3%b1ol.pdf
Luque, M. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en los recursos humanos. [Trabajo de Grado – Universidad Rey Juan Carlos]https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/33791/2023-24-FCJP-J-2051-2051032-m.luque.2019-MEMORIA.pdf?sequence=-1&isAllowed=y
Marín, S. (2019). Ética e inteligencia artificial IESE.
https://www.iese.edu/media/research/pdfs/ST-0522.pdf
Moreno, C. y Rodelo, I. (2024). Efectividad del uso de la inteligencia artificial para la prevención de la accidentalidad laboral reportada en la literatura entre los años 2013 a 2023. Revisión sistemática de la literatura. [Trabajo de grado - Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/56004/2024MorenoCesarRodeloIv%c3%a1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Neurekka (2024). Estado de la IA Estudio anual sobre Inteligencia Artificial. Isocialweb. https://neurekka.com/wp-content/uploads/2024/01/Estado-de-la-IA-Neurekka.pdf
Rivera-Varga, P., Baleriola, E. y Fardella, C. (2024). Presentación. Entre algoritmos y datificación. Desafíos para la construcción de un sistema educativo justo, democrático y transformador en la sociedad digital. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22(2), 5-8. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150167/1/REICE%20Editorial.pdf
Rodríguez, K. (2023). Análisis de los Beneficios y Desafíos Éticos de la Integración de Inteligencia Artificial en Procesos Educativos en UNICA. [Trabajo de grado - Universidad Católica Redemptoris Mater]. https://repositorio.unica.edu.ni/221/2/Rodr%C3%ADguez-Lo%C3%A1siga-An%C3%A1lisis%20de%20los%20Beneficios%20y%20Desaf%C3%ADos%20%C3%89ticos%20de%20la%20Integraci%C3%B3n%20de%20Inteligencia%20-PAIUNICA2024.pdf
Soto, C. (2022). Mejorando la IA para reducir el sesgo inconsciente en reclutamiento. Capital humano, 375 https://capitalhumano.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC2NwQ6CMAyG36ZHgzFKOOyCeDVG0Xgt0MCSsenaIXt7F2cv_dP--b53IB9bWkVpBI7W2Tir1gcCwY5VCdhLQNO4Pme9UItdys4P5OuoChAnaK7Ear87AE_uc8ZFjyja2Rp9hulhUKdnkWZbFlVZwUKeU0E99EhWCJjQ99MFR1LJFeZ0dBvk1wqa7zZZGc3t18nA3K-DSIJ0YvMPepN2g0JHNGSHv_4L_IEXdeUAAAA=WKE
Sundblad, W. (2018). Los datos son la base el aprendizaje automático. Forbes. https://www.forbes.com/sites/willemsundbladeurope/2018/10/18/data-is-the-foundation-for-artificial-intelligence-and-machine-learning/
Tenes, E. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las Empresas. [Trabajo de grado Universidad Politécnica de Madrid] https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf
Torres-Chong, P., Soto, M. y Morillo-Montoy, R. (2023). Inteligencia artificial ia en el talento humano del sector marítimo de panamá. Revista EOnlineTech, 2(2),48-49
https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/368/654
UNESCO (2019). El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del conocimiento: una perspectiva de derechos, apertura, acceso y múltiples actores. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375796
Vicente, D. (2024). Tecnologías emergentes en la contabilidad: blockchain y la inteligencia artificial. [Trabajo de grado -Universidad Rey Juan Carlos] https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/32145/2023-24-FCEE-M-2012-2012035-d.vicente.2016-MEMORIA.pdf?sequence=-1&isAllowed=y
Derechos de autor 2025 Fortunato Contreras Contreras, Julio Cesar Olaya Guerrero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.