Diversidad de Aves en Bosques Nublados del Sector Las Naranjas - Palma Central, Jaén, Perú
Resumen
Las aves desempeñan un papel crucial en la conservación y regulación de los ecosistemas, actuando como indicadores de la salud ambiental y facilitadores de procesos como la dispersión de semillas y el control de plagas. Este estudio se enfocó en la diversidad de aves en los bosques nublados del sector Las Naranjas – Palma Central, en la provincia de Jaén, Perú, ubicado a altitudes de 2000 a 3000 msnm. Se utilizaron 20 puntos de conteo con cuatro repeticiones cada uno para registrar avifauna entre las 6:00 y las 10:00 a.m. Se identificaron 126 especies pertenecientes a 11 órdenes y 31 familias. El orden Passeriformes fue el más diverso, con predominio de las familias Thraupidae, Tyrannidae y Trochilidae. Tres especies se clasificaron como “Casi Amenazadas” según la IUCN: Chaetocercus bombus, Patagioenas oenops y Penelope barbata. El área de estudio presentó un índice de biodiversidad alto (0.97), destacando su relevancia para la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas.
Descargas
Citas
Apeño, A., & Aponte, H. (2022). Caracterización de la diversidad de aves en un humedal altamente intervenido del Pacífico suramericano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(179), 380–392. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1605
Arévalo Camargo, J. D. (2019). Variación morfológica y del canto en poblaciones de Zonotrichia capensis (Aves: Emberizidae) de ambientes urbanos y silvestres en Chile Central. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174258
Balcon, D. (2022). Determinación de la diversidad de aves en el pasivo ambiental petrolífero de Ahuallani, Perú. South Sustainability, e061. https://doi.org/10.21142/SS-0302-2022-e061
BirdLife International. (2017). Data zone, Peru. Recuperado de: http://datazone.birdlife.org/country/peru
BirdLife International. (2022). State of the World's Birds: Insights and solutions for the biodiversity crisis. Recuperado de: https://indd.adobe.com/view/99770028-86c9-4557-9601-29d63742f7a5
Blandin, Patrick; Lachaume Gilbert; Gallusser, Stéphanie; Ramírez, César, Lamas, Gerardo (2021). El descubrimiento del género Morpho en el norte del Perú. Universidad Nacional de San Martín. researchgate.net. en el norte del Perú. 57 pgs. researchgate.net
Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., Kirwan, G. (2019). Handbook of the birds of the world alive. Barcelona, Spain: Lynx Edicions.
FasterCapital. (2024). El papel de los halcones en el ecosistema. Recuperado de: https://fastercapital.com/es/tema/el-papel-de-los-halcones-en-el-ecosistema.html
González, A., & Sánchez, M. (2021). Diversidad de aves en sistemas agroforestales de cacao en la región San Martín, Perú. Ciencia Amazónica, 14(1), 45–60. Recuperado de:
https://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/385/188
Guevara, N., & Delgado, E. (2021). Riqueza y abundancia de la diversidad de aves en el Parque Municipal Summit, República de Panamá. Tecnociencia, 23(2), 110–139. Recuperado de:
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/2271
Krebs C. (1989). Ecological methodology. University of British Columbia, pp. 654. https://archive.org/details/ecologicalmethod00char/page/n7/mode/2up
Nolazco, S. (2012). Diversidad de aves silvestres y correlaciones con la cobertura vegetal en parques y jardines de la ciudad de Lima. Boletín Informativo UNOP, 7(1). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/327021051
Ralph J., Geupel G., Pyle P., Martin T., DeSante D. & Milá B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report (GTR). https://doi.org/10.2737/PSW-GTR-159
Ramírez, J. (2010). Diversidad de aves de hábitats naturales y modificados en un paisaje de la Depresión Central de Chiapas, México. Revista de Biología Tropical, 58(1), 511–528. https://doi.org/10.15517/rbt.v58i1.5225
Rodríguez, A., López, M., & García, R. (2021). Abundancia y diversidad de aves rapaces en ecosistemas montanos. Ornitología Neotropical, 32(3), 301-314.
Roncal, M. (2014). Biodiversidad en la región Cajamarca. 20(56085). Recuperado de: https://repositorio.unc.edu.pe
Derechos de autor 2025 Segundo Sánchez Tello, Mariela Núñez Figueroa , José Alejandro Romero Rojas , Rosa Pamela Vásquez Cayao

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.