Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, en un hospital de segundo nivel
Resumen
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud mundial que está en aumento, el papel desempeñado por la familia resulta importante en la adaptación a la enfermedad. El estudio de la adherencia terapéutica es importante por el impacto que tiene en la supervivencia del paciente y en su calidad de vida. Objetivo: conocer la correlación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en los pacientes con diagnóstico de ERC que acuden al servicio de hemodiálisis del Hospital General Regional No. 1 "Vicente Guerrero", de Acapulco, Gro. Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo transversal-analítico en 98 pacientes de la clínica de hemodiálisis, se aplicó el Test de APGAR familiar y Morisky-Green para medir funcionalidad familiar y adherencia terapéutica respectivamente. Se utilizó el programa estadístico SPSS v29.0 para obtener estadística descriptiva e inferencial, correlación de Pearson. Resultados: se encontró que el 85.7% de los pacientes tienen familias funcionales, con mayor incidencia del sexo femenino (57.1%), casados (43.9%), edad >60 años (60.2%), de 1 a 5 años de diagnóstico de ERC (35.7%) y comorbilidades DM/HTA (48%). Se determinó que el nivel de adherencia al tratamiento que más prevaleció fue adherencia media con 50%; y alta adherencia con 29.6%. La correlación de funcionalidad familiar y adherencia terapéutica mediante coeficiente de Pearson obtuvo un valor de 0.024. Conclusión: familias funcionales en 8 de cada 10 pacientes, con nivel de adherencia terapéutica media y alta en más mitad de los pacientes, se demostró una correlación positiva entre familias funcionales con buena adherencia terapéutica.
Descargas
Citas
Aguilar, T., González,A., & Pérez,A. Funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben terapia sustitutiva con diálisis peritoneal. Atención Familiar(2015)., 21(2). Funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben terapia sustitutiva con diálisis peritoneal | Atención Familiar (elsevier.es)
Becerra P. Villegas G. Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del paciente con hipertensión arterial sistémica en primer nivel de atención. Rev CONAMED. 2021;26(2):57-67. Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del paciente con hipertensión arterial sistémica en primer nivel de atención (medigraphic.com)
Castellón S. y Ledesma A.,: "El funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil. Proyecciones para su estudio en una comunidad suburbana de Sancti Spíritus. Cuba", 2012 EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA SOCIALIZACIÓN INFANTIL (eumed.net)
Claire M, Chironda G, Nkurunziza A. Motivators and barriers of adherence to hemodialysis among patients with end stage renal disease (ESRD) in Rwanda: A qualitative study. Internacional Journal of África Nursing Sciences 2020,Volumen 13,1391-2014. Disponible en Motivators and barriers of adherence to hemodialysis among patients with end stage renal disease (ESRD) in Rwanda: A qualitative study - ScienceDirect
Chauhan V. The 3 most common causes of chronic kidney disease. Very well Health.National Library of medicine, 2022 Apr;12(1):7-11. Epidemiology of chronic kidney disease: an update 2022 - PMC (nih.gov)
Delfín C., Cano R. Funcionalidad familiar como política de asistencia social en México, Revista de Ciencias Sociales, 2020,vol. XXVI, núm. 2, pp. 43-55, Funcionalidad familiar como política de asistencia social en México (redalyc.org)
Espinoza M. Enfermedad Renal, Gac Med Mex. 2016;152 90-96. GMM_152_2016_S1_090-096.pdf (anmm.org.mx)
Gaitan E., Ampudia M. revista médica sinergia, 2020,Vol. 5 (9) 2215-4523 (PDF) Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria (researchgate.net)
García M., Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica 2022 ,Vol. 42. Núm. 3. páginas 223-362 disponible en : Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica - ScienceDirect
Górriz J. et col., Fisiopatología renal y mecanismos farmacológicos de nefroprotección , Medicina de Familia.SEMERGEN (valencia España) 2023 Vol.49 (S1) pág. 01-11. Fisiopatología renal y mecanismos farmacológicos de nefroprotección | Medicina de Familia. SEMERGEN (elsevier.es)
Goya G., Rigchag A.,, Calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en el paciente en hemodiálisis ambulatoria, Pasaje , Ecuador,2016,pag 01-113 GINGER TAMARA GOYA RODRIGUEZ.pdf (unl.edu.ec)
Lorenzo V, Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica-136.
Martínez G. Guerra D. Enfermedad renal crónica, algunas consideraciones actuales. Multimed E pub 2020 24():464-469. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000200464&lng=es.
Matos G., Martin L., Adherencia terapéutica de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento dialítico Rev. haban cienc méd 2019, vol.18 no.4 Adherencia terapéutica de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento dialítico (medigraphic.com)
Mechta T, Frøjk M, Adherence to medication in patients with chronic kidney disease: a systematic review of qualitative research. Clin Kidney J. 2018 11(4):513–27. Adherence to medication in patients with chronic kidney disease: a systematic review of qualitative research - PubMed (nih.gov)
Musa A., Macorís S., Funcionalidad familiar en pacientes dialítico-dependiente, con internamiento. Hospital Regional, (2018). República Dominicana, ciencia revista de posgrado vol. 6 núm. 1 Funcionalidad familiar en pacientes dialítico-dependiente, con internamiento. Hospital Regional Dr. Antonio Musa, San Pedro de Macorís, República Dominicana | Semantic Scholar
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019, Disponible en: 335GRR.pdf (imss.gob.mx)
Rui F. Hernández K. Revista clínica de la escuela de medicina de UCR, Enfermedad renal crónica,2020, V.10 N.4: 58-66 disponible en: ucr204i.pdf (medigraphic.com)
Sellarés V,Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica.Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: Alteraciones Nutricionales en la Enfermedad Renal Crónica (ERC) | Nefrología al día (nefrologiaaldia.org)
Suarez C., Alcalá M. APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN FAMILIAR. Rev. médica - Col Méd Paz. 2014 ;20(1):53–7 APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN FAMILIAR (scielo.org.bo)
Treviño A., Revista Oficial del Colegio de Nefrólogos de México AC. Enero – marzo, 2020 vol. 41 no. 1 Revista Nefrología Mexicana | CNM
Vélez V.. Situación actual de la enfermedad renal en Latinoamérica y los desafíos para el cirujano vascular. Rev. mex. angiol. 2023 51(1): 1-3 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696-130X2023000100001&lng=es
Villegas J. Martínez L.,2, Evaluación del apego terapéutico en pacientes con terapia de reemplazo renal, Med Int Méx. 2020 ;36(3):292-300. Evaluación del apego terapéutico en pacientes con terapia de reemplazo renal (medigraphic.com)
Yeyetsy A., Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana , Elsevier 2020, 10.1016 Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana - ScienceDirect
Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79
Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114
Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.80
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2025 Olga Ivette Vargas Meléndez , Antonio Arreola Cabañas, Alma Delia Cruz García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.