Influencia del Factor Socioeconómico en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Bachillerato Técnico en Informática de la Unidad Educativa Sebastián Muñoz del Cantón Pichincha
Resumen
El artículo analiza cómo las condiciones socioeconómicas influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Sebastián Muñoz, una escuela rural ubicada en una comunidad con desafíos económicos. Se identifican como factores clave las disparidades en el nivel de ingresos familiares, el nivel educativo de los padres y el acceso a recursos educativos, los cuales inciden directamente en las desigualdades en el ámbito educativo. Mediante una investigación cuantitativa, se estudió la percepción de los estudiantes sobre el uso de tecnologías educativas. Aunque los estudiantes reconocen los beneficios de la tecnología en el proceso de aprendizaje, el estudio pone de manifiesto que el acceso desigual a estas herramientas tecnológicas afecta de manera negativa su rendimiento académico. Los hallazgos sugieren que la mejora en el acceso a la tecnología y la capacitación tanto de los docentes como de los estudiantes es crucial para reducir las disparidades existentes. Además, se subraya que la formación adecuada en el uso de estas herramientas puede fortalecer las competencias de los estudiantes, lo que contribuiría a una educación más inclusiva y equitativa. El presente artículo destaca la importancia de generar políticas educativas que garanticen que todos los estudiantes, sin importar su contexto socioeconómico, puedan acceder a los recursos necesarios para maximizar su potencial académico y lograr un desarrollo integral, ya que, para avanzar hacia una educación más justa, es esencial cerrar la brecha tecnológica y promover la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos del proceso educativo.
Descargas
Citas
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/540/1173
Albuja Loachamin, L. F., Alvear Loor, J. G., & Sarango Romero, V. J. (2023). Desigualdades Tecnológicas en la Educación en Ecuador: Abordando la Brecha Educativa. Código Científico Revista de Investigación, 4(2). https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/239
Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J.yDonado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538.
Campoverde Montesdeoca, M. (2024). La Influencia del Entorno Socioeconómico en el Rendimiento Académico. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 1488–1498.
https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3889
Carreño, K., De la Cruz, W., García, K., & Latorre, A. (2020). Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes en las instituciones de educación superior. Investigación y Desarrollo en TIC, 11(1), 57-69.
Cerrón Bruno, N., & Ordoñez Cerrón, V. (2021). La educación rural y las TIC.
https://recursos.educoas.org/sites/default/files/La_educacion_rural_y_las_TIC.pdf
Cruz, V., Hernández, Á., & Silva, A. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39-48.
https://doi.org/10.22463/24221783.2578
Figueroa Guerra, D. A.., García Narváez, P. A.., & Carranco Madrid, S. del P. (2024). Relación entre el nivel socioeconómico, entorno familiar, apoyo social y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(2), 1–8.
https://doi.org/10.5281/zenodo.13737678
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046&lng=es&tlng=es.
Hasin, I., & Nasir, K. (2021). The Effectiveness of the Use of Information and Communication Technology (ICT) in Rural Secondary Schools in Malaysia. Journal of Education and e-Learning Research., 8(1), 1-14. https://doi.org/10.20448/journal.509.2021.81.59.64
Junta Soto, W. P. (2024). Análisis del Rendimiento Académico en la Educación Básica Media en Ecuador [Tesis de grado]. Repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana
Ministerio de Educación. (24 de febrero de 2022). Nuevos Estándares de Aprendizaje para Figuras Profesionales de Bachillerato Técnico. Educacion.gob. https://educacion.gob.ec/nuevos-estandares-de-aprendizaje-para-figuras-profesionales-de-bachillerato-tecnico/#:~:text=El%20Bachillerato%20T%C3%A9cnico%20es%20una,respectivos%20indicadores%20de%20calidad%20educativa.
Morales Mina, J. H., Alvarado Guapulema, P. A., & Camacho Herrera, O. E. (2024). La influencia del nivel socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de los estudiantes: un análisis comparativo en entornos urbanos y rurales: The Influence of Family Socioeconomic Level on Students’ Academic Performance: A comparative analysis in urban and rural environments. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3106 – 3117. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2845
Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. (4ª). México: Editores LIMUSA.
Derechos de autor 2025 Rogerio Andrés Bravo Lucas , Holger José Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.