Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Bachillerato en la Unidad Educativa Eloy Velázquez
Resumen
Este estudio examina el impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa "Eloy Velázquez Cevallos". Para ello, se utilizó un enfoque mixto que integró métodos cualitativos y cuantitativos, basándose en encuestas, entrevistas y registros académicos de 40 estudiantes de la especialidad de Bachillerato Técnico en Contabilidad y 14 docentes. Los hallazgos revelan que los alumnos con mayores niveles de inteligencia emocional no solo obtienen mejores resultados académicos, sino que también desarrollan mayor resiliencia, habilidades de autorregulación y una capacidad más efectiva para gestionar el estrés. Asimismo, se identificó que la inteligencia emocional tiene un efecto positivo en la confianza para participar en clase y en la capacidad de establecer relaciones interpersonales saludables. Estos resultados subrayan la relevancia de incluir el desarrollo de competencias emocionales en las estrategias pedagógicas, con el objetivo de mejorar el desempeño académico como el bienestar integral de los estudiantes. Por otro lado, los docentes destacaron que promover la inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo integral del alumnado y constituye un pilar esencial en el ámbito educativo.
Descargas
Citas
Andrés, R., Díaz, M., Sinay, M., Pinargote, V., María, M., & Lillo, B. (2021). INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 3ER AÑO DE BACHILLERATO, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAGRADO CORAZÓN.
De, F., De, C., Salud, L. A., De, C., & Clínica, P. (2023). Inteligencia emocional e impulsividad en estudiantes de bachillerato. Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/38566
Díaz, J. E., Directora, V., Ana, M., Jaramillo, E., & Ambato -Ecuador, Z. (2024). Inteligencia emocional y su relación con el desempeño académico en estudiantes de bachillerato.
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44012
Fernández-Mera, A., Hinojosa, J. A., & Duñabeitia, J. A. (2024). Análisis exploratorio de las diferencias en la inteligencia emocional de los menores con altas capacidades. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 22(62), 11–38.
https://doi.org/10.25115/EJREP.V22I62.9226
Flores Brito, C. A. (2022). El uso de técnicas de inteligencia emocional para el mejoramiento en el aprendizaje. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2762
Haro, Y., Marlon, G., & Lascano, M. (2024). El manejo de la inteligencia emocional y regulación emocional en los estudiantes de bachillerato. Yachana Revista Científica, 13(2), 167–185.
https://doi.org/10.62325/10.62325/YACHANA.V13.N2.2024.922
Izquierdo, D., Directores, P., Lanas, C. C., Aparici, M., Jordi, A., & Pinsach, R. (2021). Resumen de tesis. Pensamiento, cognición, emoción y lenguaje: relaciones entre inteligencia general, inteligencia emocional, malestar psicológico, interacción comunicativa familiar y rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
https://gredos.usal.es/handle/10366/148448
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.114
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.115
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Jhoset Román Sánchez, W., Esthela Perugachi Cachimuel, M., & Gómez Escorcha, J. A. (2022). Inteligencia emocional para el mejoramiento del rendimiento escolar en los adolescentes gabrielinos en pandemia. CIENCIAMATRIA, ISSN-e 2610-802X, ISSN 2542-3029, Vol. 8, No. Extra 4, 2022, Págs. 102-102, 8(4), 102–102.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8841289&info=resumen&idioma=ENG
Johan Pico López, G. I., Isabel Arias Ruiz, L. I., & Johanna Reyes Pico III, M. (2023). Inteligencia Emocional: Relación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en población de Bachillerato. Dominio de Las Ciencias, 9(3), 2414–2444.
https://doi.org/10.23857/DC.V9I3.3577
Leonor, A., Juan, C.-M., & Salazar-Jiménez, G. (2024). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes: aportes para la práctica educativa. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 145–165.
https://doi.org/10.32541/RECIE.2024.V8I1.PP145-165
Matovelle Guamán, Y. C. (2022). La inteligencia emocional para un favorable rendimiento académico en adolescentes entre 15 a 17 años mediante una revisión bibliográfica en el periodo 2011-2021. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23139
Nieto, A., Sánchez-Rosas, J., & Gómez-Iñiguez, C. (2024). Identificando el rol de la inteligencia emocional en las emociones de logro y en sus efectos sobre las estrategias de aprendizaje profundo en estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 29(1), 47–56.
https://doi.org/10.1016/J.PSICOD.2023.11.004
Rojas, G., Rosario, J., Huayta Franco, D., Josefina, Y., & Calidad Educativa, G. (2021). Inteligencia emocional adolescente: Una revisión sistemática. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/76821
Roque Hernández, M. I., Peña Guajardo, F. O., & Clave, P. (2024). Inteligencia Emocional en docentes y Rendimiento Académico en estudiantes de una secundaria pública de Pachuca, Hidalgo. Boletín Científico INVESTIGIUM de La Escuela Superior de Tizayuca, 9(18), 7–13.
https://doi.org/10.29057/EST.V9I18.11199
Sacha Rider Pecho Perez Jerry Rusvelth Para Optar Titulo Profesional De, M. EL. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Ocopilla - Huancayo. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/7841
Tello, C. J. O., Sandoval, I. M. A., Carrillo, M. N. T., Arias, M. R. A., & Albornoz, M. M. (2023). Estrategias Pedagógicas para la Adecuada Gestión de la Inteligencia Emocional en Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Jorge Álvarez / Ecuador: Pedagogical Strategies for the Adequate Management of Emotional Intelligence in High School Students of the Jorge Álvarez Educational Unit / Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1404-1418–1404–1418. https://doi.org/10.56712/LATAM.V4I5.1402
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de Pamplona. (2024). Cátedra UNED N°1.
Derechos de autor 2025 Rosa Liseth Triviño Lino, Lucy Gioconda Quinteros Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.