Los Factores Socioeconómicos en la Deserción Escolar de los Estudiantes de la Unidad Educativa Eloy Velázquez Cevallos

Palabras clave: deserción escolar, factores socioeconómicos, desigualdad educativa, exclusión social, educación rural

Resumen

La deserción escolar es un problema global que afecta a millones de estudiantes, limitando su desarrollo personal y ampliando las brechas de desigualdad social. Este fenómeno es especialmente crítico en América Latina debido a factores como la pobreza, el desempleo y la falta de políticas educativas efectivas. En Ecuador, la deserción escolar persiste a pesar de los programas gubernamentales, afectando principalmente a comunidades rurales y vulnerables. La investigación realizada en la Unidad Educativa Eloy Velázquez Cevallos, ubicada en la parroquia La América, revela que la precariedad laboral, el desempleo y la inestabilidad económica son factores determinantes en el abandono escolar. El análisis se sustenta en teorías como la reproducción social de Bourdieu y el Capital Humano de Becker, que explican cómo las condiciones socioeconómicas desfavorables perpetúan las desigualdades educativas. Los resultados evidencian que más del 90% de los padres de familia se encuentra en situaciones de empleo informal o desempleo, y el 71,43% de los estudiantes ha faltado a clases por motivos económicos. Ante esta realidad, se recomienda implementar políticas públicas intersectoriales, programas de apoyo social y becas, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y la comunidad para minimizar el impacto de los factores socioeconómicos en la deserción escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alejandrina Carrión-Rivera, R. I. (2023). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el contexto ecuatoriano Causes and consequences of school dropout in the Ecuadorian context Causas e consequências do abandono escolar no contexto equatoriano Ciencias de la Educación Artículo de Investigación. 85(11), 927–945. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6246

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2012). Buenas Prácticas de Gestión para resultados en el desarollo en Latinoamerica y el Caribe. Bid.

Bermudez Murillo, J. del R., Alcívar Tinizaray, R., & Zambrano Acosta, J. (2023). Estrategia educativa para disminuir la deserción escolar en estudiantes de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Leónidas Plaza Gutiérrez. Revista Científica Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.769

Borbor Gonzalez, S. D., Briones Cruz, J. G., & Torres Gómez, O. T. (2022). Incidencia de la pandemia en los índices de deserción escolar en el sistema educativo ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3131

Cadena Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas- Cruz, E., De la Cruz-Morales, F. del R., & Sangerman- Jarquín, D. Ma. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7). https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515

Calero, R., Sosa-Cagna, M., Lino-Zuñiga, L., & Ponciano-Navarro, J. (2023). Factores determinantes de la deserción escolar en la región Huánuco, Perú. Desafios, 14(2). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.2.401

Castellanos Vela, D. (2020). Análisis de redes de diseño participativo de políticas públicas de atención a la deserción escolar, en el marco del Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ecuador. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40519

Chisaguano Malliquinga, S. (2022). La Covid-19 y su impacto en la deserción escolar de la población estudiantil indígena del Ecuador. Maestro y Sociedad, 19(1).

Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. MediSur, 14(1).

Gómez Chilán, L. F., Chuquitarco Encalada, S. M., Chavesta Álava, M. V., & Ricaurte Tarira, A. C. (2024). Causas y consecuencias de la deserción escolar en los de bachillerato de la Unidad Educativa “Unidad Popular”, parroquia San Camilo. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2). https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1919

Hernández Sampieri, Roberto., & Mendoza Torres, C. Paulina. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

Silva-Conde, D. I., Fuentes-Gavilanez, M. J., Valencia-Murillo, E. V., & Lluguin Valdiviezo, A. F. (2024). Análisis crítico: el principio de legalidad y juridicidad en el proceso administrativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 328–349. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102

Ortega Delgado, D. A., Ochoa Rojas, M. C., & Sierra Olea, J. M. (2024). Episodio depresivo mayor de características catatónicas: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 69–83. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.75

Silva-Conde, D. I., Fuentes-Gavilanez, M. J., Valencia-Murillo, E. V., & Lluguin Valdiviezo, A. F. (2024). Análisis crítico: el principio de legalidad y juridicidad en el proceso administrativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 328–349. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Instituto nacional de estadisticas y censo. (2021). INEC presenta sus proyecciones poblacionales cantonales. In Instituto nacional de estadisticas y censo.

Loaiza Maldonado., D. J., García Neira., I. A., Romero Ambi., J. P., Diaz Triviño., M. de L., & Ronquillo Cabezas, P. S. . (2023a). Identificación de los factores de la deserción académica en el sistema educativo del ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11121–11136. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6190

Loaiza Maldonado., D. J., García Neira., I. A., Romero Ambi., J. P., Diaz Triviño., M. de L., & Ronquillo Cabezas, P. S. . (2023b). Identificación de los factores de la deserción académica en el sistema educativo del ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6190

Loaiza Maldonado., D. J., García Neira., I. A., Romero Ambi., J. P., Diaz Triviño., M. de L., & Ronquillo Cabezas, P. S. . (2023c). Identificación de los factores de la deserción académica en el sistema educativo del ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11121–11136. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6190

López Escamilla, A., Neira Rosales, S., & Arizpe Islas, J. L. (2023). Método científico aplicado a la educación. Multidisciplinas de La Ingeniería, 1(01). https://doi.org/10.29105/mdi.v1i01.26

Meléndez Monroy, Y., Salgado Rubio, N., Correa Rojas, C., & Rico Carmona, A. T. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas colombianas. Búsqueda, 3(17). https://doi.org/10.21892/01239813.290

Nuzulia, A. (2020). Paradigmas, enfoques y metodos de investigacion. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 3.

Ortega Tello, K., & Paredes Ruiz, T. (2018). Madres y estudiantes universitarias: relación entre deserción y/o interrupción escolar. El caso de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato - Ecuador. Bolentín de Coyuntura, 1(19). https://doi.org/10.31164/bcoyu.19.2018.680

Pérez, L. (2013). Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la deserción escolar. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).

Puente, N., & Huanca, E. (2018). Los Factores Socioeconómicos Y La Deserción Escolar En Los Estudiantes De Primaria De La Institución Educativa No 34421 de Andacancha, Pasco 2018. In Universidad Cesar Vallejo.

Puente Yachachin, N. D., & Huanca Albino, E. E. (2018). Los Factores Socioeconómicos Y La Deserción Escolar En Los Estudiantes De Primaria De La Institución Educativa No 34421 de Andacancha, Pasco 2018. Universidad Cesar Vallejo.

Ruiz Palacios, M. A. (2018). Factores que influyen en la deserción de los alumnos del primer ciclo de educación a distancia en la Escuela de Administración de la Universidad Señor de Sipán. Períodos académicos 2011-1 al 2013-1: lineamientos para disminuir la deserción. Educación, 27(52). https://doi.org/10.18800/educacion.201801.009

SIVIGILA, I. 2023. (2023). Comportamiento variables de interés. SIVIGILA, INS, 2023.

Solís Ventura, J. C., Quiroz Fernández, S., & Fosado Téllez, O. (2022). MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR DEL POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR. Revista Bases de La Ciencia, 7(3). https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.5197

Vásquez Ramírez, A. A., Guanuchi Orellana, L. M., Cahuana Tapia, R., Vera Teves, R., & Holgado Tisoc, J. (2023). Métodos de investigación científica. In Métodos de investigación científica. https://doi.org/10.35622/inudi.b.094

Publicado
2025-03-11
Cómo citar
Hidalgo Zambrano , J. A., & Márquez Tejena, D. M. (2025). Los Factores Socioeconómicos en la Deserción Escolar de los Estudiantes de la Unidad Educativa Eloy Velázquez Cevallos . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 9242-9254. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16548
Sección
Ciencias de la Educación