Preescritura en la Etapa Preescolar

Palabras clave: preescolar, psicomotricidad, técnicas grafo plásticas, preescritura

Resumen

La preescritura es un conjunto de acciones encaminadas a preparar a los niños en la etapa preescolar para el aprendizaje de la escritura considerando procesos intelectuales, perceptivos, motrices y afectivos que posibilitan y busca la metodología correcta para conseguir su maduración y desarrollo optimo. Al respecto la preescritura es un proceso previo a la escritura es decir que los infantes en esta etapa registran y procesan información a partir de la manipulación   de diferentes objetos y materiales.  Esta etapa consiste en realizar actividades psicomotrices de manipulación y movimientos utilizando el mismo cuerpo por ende la psicomotricidad forma parte fundamental del proceso de la escritura. La preescritura se debe conseguir, respetando las leyes generales de maduración, un desarrollo motriz adecuado que garantice la ejecución de los rasgos que forman la escritura”. Sin embargo, para conseguir este proceso en los niños debemos desarrollar dos grandes ramas de la psicomotricidad “la que se refiere a los grandes movimientos y a la corrección postural (psicomotricidad gruesa) y la que trabaja los movimientos más en detalle (psicomotricidad fina).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AdmItsqmet. (3 de Abril de 2023). Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano . Obtenido de itsqmet.edu.ec: https://itsqmet.edu.ec/como-iniciar-a-nuestros-pequenos-con-la-pre-escritura/

Dora Bedón (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6

Gairín, J. (1 de Febrero de 1984). EDUCAR. Obtenido de educar.uab.cat:

https://educar.uab.cat/article/view/v5-gairin

Gairín, J. (1984). Preescritura . EDUCAR , 61-87.

Jeny Bedón, (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6

Jeny Bedón, Dora Bedón & José Chicaiza (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6

José Chicaiza (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100

Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Monica, I. (2024). El efecto de la psicomotricidad en el desarrollo de la preescritura. Revista Educación y sociedad, 211-223.

©Ministerio de Educación. (2023). LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (CEBE). Peru: minedu.gob.pe.

PACHECO, R. E. (2015). PSICOMOTRICIDAD GRUESA Y FINA Y SU APLICACIÓN EN NIÑOS/ÑAS DE 2 A 3 AÑOS. Instituto Tecnológico Superior Metropolitano Quito , 13-20.

Rivas, J. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. RIF 62 Corregida.indd, 2.

Publicado
2025-03-11
Cómo citar
Bedón Herrera , J. D. R., Bedón Herrera, D. G., Chicaiza Toapanta , J. B., Zambrano Ruiz, M. L., & Guanotasig Oña , I. A. (2025). Preescritura en la Etapa Preescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 9267-9274. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16550
Sección
Ciencias de la Educación