Relación entre la Presencia de Alteraciones Mecánicas y el Nivel de Autocuidado de Pies en Pacientes Adscritos al Programa CADIMSS Alteraciones Mecánicas y Autocuidado de Pies en Pacientes con Diabetes
Resumen
Antecedentes: Las complicaciones de la DM2 representan uno de los problemas de salud más importantes para el país. Conduce cambios característicos en la estructura del pie, los cuales comprometen la biomecánica de la articulación de varias maneras. Objetivo: Analizar la relación entre la presencia de alteraciones osteotendinosas y el nivel de autocuidado de pies en pacientes adscritos al programa CADIMSS. Material y Métodos: Estudio transversal, analítico, en 246 pacientes que acudieron al programa CADIMSS de la UMF NO. 9, seleccionados por muestreo probabilístico, aleatorio simple, durante diciembre 2023 a febrero 2024. Se aplicó una cédula sociodemográfica, el instrumento de autocuidado de pies (APD-UMA) y para identificar la presencia de alteraciones osteotendinosas se realizó inspección de los pies por médico residente de medicina familiar. Resultados: 43.5% de los pacientes presentó alteraciones osteotendinosas, de las cuales hallux valgus fue la que más predominó con el 23.2%; el 60.6% tuvo un nivel medio de autocuidado de pies. Se encontró que tener 60 a 82 años de edad incrementan el riesgo de presentar alteraciones osteotendinosas de los pies. Conclusiones. Cuatro de cada diez pacientes con DM2 presentó alteraciones osteotendinosas. Mientras que 7 de cada 100 participantes obtuvo un nivel bajo de autocuidado. Existe relación entre el nivel de autocuidado con la presencia de alteraciones osteotendinosas.
Descargas
Citas
Diabetes. Paho.org. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 2022 Diabetes. Nota descriptiva no 312. Disponible:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/.
Picó-Guzmán FJ, Martínez-Montañez OG, Ruelas-Barajas E, Hernández-Ávila M. Estimación del impacto económico por complicaciones cardiovasculares y de diabetes mellitus 2019-2028. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60 Supl 2:S86-95.
Arias Rodríguez FD, Jiménez Valdiviezo MA, Ríos Criollo KC, et al. Pie diabético. Actualización en diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica. Angiología 2023;75(4):242-258.
Mero-Espinosa MD, Licea-Puig ME. Deformidades podálicas adquiridas en personas con diabetes mellitus tipo 2, un factor de riesgo de pie diabético. Alad [Internet]. 2020;10(2).
Esther CL, Belen A, Aranzazu OA, et al. Deformidades del pie en pacientes con diabetes mellitus (con y sin neuropatía periférica). Vibilidad del tejido J. 2021;30:346–51.
Gil-Velázquez LE, Wacher-Rodarte NAH, Salinas-Martínez AM, Duque-Molina C, Bárcenas-Chávez S, López-Torres GI, et al. Comprehensive care in type 2 diabetes: from DiabeIMSS to CADIMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(Suppl 2):103–9.
Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97
Salazar Ayala, C. M., Maribhy Dinorha Cruz Galindo, Murillo Ortiz , B. O., Luna Ruiz, M. Ángel, & Razo Mendoza, L. F. (2024). Relación de Niveles de Endocannabinoides y Perfil Metabólico en Pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 269–288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.90
Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.98
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Guo Q, Ying G, Jing O, Zhang Y, Liu Y, Deng M, et al. Influencing factors for the recurrence of diabetic foot ulcers: A meta‐analysis. Int Wound J. 2023;20(5):1762–75.
Jimenez Martinez U de J, Rincon Peregrino N, Tejada Valencia EG. Nivel de Conocimiento sobre la Prevención del Pie Diabético en Pacientes Portadores de Diabetes Mellitus Adscritos al HGZ N°2 C/MF. Ciencia Latina. 22 de marzo de 2024;8(1):7882-909.
Ababneh A, Bakri FG, Khader Y. Prevalencia y asociados de deformidades de los pies entre los pacientes con diabetes en Jordania. Curr Diabetes Rev. 2020;16(5):471–82.
Ramirez-Perdomo C, Perdomo-Romero A, Rodríguez-Vélez M. Conocimientos y prácticas para la prevención del pie diabético. Rev Gaúcha Enferm. 2019;40.
Goyzueta AP, Cervantes SC. Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte. Health care &. 29:56–64.
Adebabay AA, Worede AG, Sume BW. Prevalencia y factores asociados de deformidad del pie entre los pacientes diabéticos adultos en seguimiento en el hospital especializado integral Debre Markos, noroeste de Etiopía, 2022, estudio transversal. BMC Endocr Disord. 2023;23(1).
Liu J, Yuan X, Liu J, et al. Factores de riesgo para la neuropatía periférica diabética, la enfermedad arterial periférica y la deformidad del pie entre la población con diabetes en Beijing, China: un estudio multicéntrico y transversal. Endocrinol frontal (Lausana). 2022;13:824215. PMID: 35733764; PMCID: PMC9207340.
Derechos de autor 2025 Damaris J. Hernández-Rodríguez , Francisco Barbosa-Castañeda, María de J. Sosa-Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.