Robótica, Inteligencia Artificial y Derecho: Nuevas Dimensiones Jurídicas en el Siglo XXI

Palabras clave: inteligencia artificial, robótica, justicia, supervisión humana

Resumen

La inteligencia artificial (IA) y la robótica están revolucionando diversos sectores, incluyendo el ámbito jurídico, al ofrecer herramientas capaces de optimizar procesos, reducir tiempos y mejorar la precisión en la administración de justicia. Este documento revisa algunos casos emblemáticos en Colombia, como Siarelis, Pretoria y ArIA, junto a referentes internacionales como Prometea en Argentina, y otros casos, en Europa, Asia y América Latina, para analizar el impacto de estas tecnologías en el sistema judicial colombiano. Además, estudia la Sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional colombiana, que exhortó a los jueces a garantizar el uso ético y supervisado de herramientas basadas en IA, respetando los derechos fundamentales y preservando la independencia judicial; y también el Acuerdo PCSJA24-12243 emitido por el Consejo Superior de la Judicatura, que regula los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional. Aunque las innovaciones tecnológicas ofrecen beneficios innegables, el artículo enfatiza que su implementación debe realizarse bajo estricta vigilancia humana. Estas herramientas deben ser vistas como un medio para potencializar las capacidades humanas, sin reemplazar el criterio, la sensibilidad y la empatía que caracterizan al ser humano. Asimismo, se subraya la necesidad de establecer marcos regulatorios claros que prevengan sesgos y garanticen un uso responsable de estas tecnologías. La IA y la robótica no son una amenaza, sino un recurso valioso que empleado de manera adecuada, puede contribuir a fortalecer el sistema judicial. Sin embargo, su integración debe realizarse con prudencia, asegurando siempre que la persona humana sea el centro del proceso judicial, y que las decisiones cruciales sigan siendo producto de su juicio crítico, sensibilidad social y ética profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CÁRDENAS, Ronald. ¿Jueces robots? Inteligencia artificial y derecho. Revista Justicia y Derecho, 2021. https://doi.org/10.32457/rjyd.v4i2.1345

CASTELLANOS, Rosa. Inteligencia artificial en el sector de la justicia, Universidad de los Andes, 2022. Tomado de: http://hdl.handle.net/1992/64175

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. ABC - Sentencia T-323 de 2024. Consejo Superior de la Judicatura, 2024 Tomado de:

https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=~/App_Data/Upload/ANEXO+1+PCSJC24-37.pdf

Diario La Ley. China aprueba una regulación de la inteligencia artificial y de la inteligencia artificial generativa, 2023. Tomado de: https://diariolaley.laleynext.es/dll/2023/09/01/china-aprueba-una-regulacion-de-la-inteligencia-artificial-y-de-la-inteligencia-artificial-generativa#:~:text=LEY%20DE%20INTELIGENCIA%20ARTIFICIAL,22%20de%20octubre%20de%202022.

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD ORT URUGUAY. Qué es la robótica y cuáles son sus principales usos - Universidad ORT Uruguay. Facultad de Ingeniería - Universidad ORT Uruguay [en línea]. [sin fecha]. Disponible en: https://fi.ort.edu.uy/blog/que-es-la-robotica-y-cuales-son-sus-usos

Morante Espinoza, H., & Ramírez Chávez , M. A. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207

Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112

Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Examinando el origen del bloqueo y la procrastinación en la toma de decisiones: un estudio que utiliza la neurociencia cognitiva y la genómica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 270–295. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.108

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

GARRIGUES, Revista Digital. Así se está regulando la IA en la UE, EE.UU. y la OCDE: el difícil equilibrio entre seguridad y fomento de la innovación, 2024. Tomado de:

https://www.garrigues.com/es_ES/garrigues-digital/asi-esta-regulando-ia-ue-eeuu-ocde-dificil-equilibrio-seguridad-fomento

GUAUQUE, Claudia. El robot que entró al equipo de la supersociedades para asistir en pleitos mercantiles, Revista Semana, 2018. Tomado de:

https://www.semana.com/nacion/articulo/supersociedades-integro-a-un-robot-para-asistir-a-los-jueces-en-pleitos-mercantiles/590406/#:~:text=Hace%20apenas%20unas%20semanas%2C%20la,para%20los%20usuarios%20y%20podr%C3%A1

International Association of Privacy Professionals (I.A.P.P.). La ANPD y la inteligencia artificial en Brasil, 2024. Tomado de: https://iapp.org/news/a/la-anpd-y-la-inteligencia-artificial-en-brasil

Investigate To Innovate (I.T.I.). AIDA- Artificial Intelligence and advanced Data Analytics for Law Enforcement Agencies – ITI, 2022. Tomado de: https://www.iti.es/proyectosidi/artificial-intelligence-and-advanced-data-analytics-for-law-enforcement-agencies/#:~:text=El%20proyecto%20AIDA%20tiene%20como,y%20los%20servicios%20de%20an%C3%A1lisis

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Chile lanza una política nacional de IA y presenta un proyecto de ley sobre IA siguiendo las recomendaciones de la UNESCO, 2024. Tomado de: https://www.unesco.org/es/articles/chile-lanza-una-politica-nacional-de-ia-y-presenta-un-proyecto-de-ley-sobre-ia-siguiendo-las

ROBINO, Carolina. "Ya hay máquinas programadas para decidir sobre la vida y la muerte de los humanos": los fascinantes (y urgentes) dilemas de enseñarle ética a inteligencias artificiales - BBC News Mundo. BBC News Mundo [en línea]. 2020. Disponible en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50869354

ROUHIAINEN, Lasse. Inteligencia Artificial. Madrid, Alienta Editorial, 2018. ISBN: 978-84-17568-08-5

Unión Europea. Ley de la IA, 2024. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32024R1689

Publicado
2025-03-13
Cómo citar
Medina Rojas , C. (2025). Robótica, Inteligencia Artificial y Derecho: Nuevas Dimensiones Jurídicas en el Siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 9488-9513. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16574
Sección
Ciencias y Tecnologías