Una Crisis en Movimiento: la Carrera por Recuperar el Planeta

Palabras clave: crisis climática, temperatura, factores climáticos, evolución, planeta

Resumen

Una crisis en movimiento: La carrera por recuperar el planeta es una investigación documental que aborda la transformación ambiental y climática que enfrenta nuestro planeta, destacando tanto las amenazas inminentes como las soluciones potenciales. A lo largo de la investigación, los autores analizan la interconexión entre las actividades humanas y los cambios drásticos en el clima, así como la necesidad urgente de movilizar esfuerzos colectivos para revertir la situación. Uno de los principales resultados del trabajo es la evidencia contundente del impacto humano sobre el medio ambiente. En el análisis documental se presentan datos alarmantes sobre el aumento de temperaturas globales, la acidificación de los océanos y la pérdida acelerada de biodiversidad. Estas cuestiones no solo representan un desafío ecológico, sino también un peligro significativo para la salud humana y los sistemas económicos a nivel mundial. La investigación también enfatiza la importancia creciente de movimientos sociales y activismo ambiental que han logrado poner presión sobre líderes políticos y corporativos para actuar ante esta emergencia climática. Se presenta una narrativa inspiradora sobre cómo jóvenes activistas han galvanizado a millones alrededor del mundo; su voz ha sido crucial para cambiar percepciones públicas sobre lo que está en juego. Finalmente, uno de los mensajes centrales es optimista; aunque existen desafíos monumentales frente a nosotros debido al cambio climático y otras crisis ambientales interrelacionadas (como la pérdida biológica), hay espacio para esperanza si actuamos rápida y colectivamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Caballero , M., Lozano, S., & Ortega, B. (2007). Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra. Revista digital universitaria, 1-12.
CLIMÁTICO, E. S. E. C. (2014). Cambio climático. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Ginebra, Suiza. Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evalución del Grupo Intergubernamental de Organización Meteorologica Mundial. 11-251.
Díaz Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, 227-240.
Díaz Cordero, G. (2012). El Cambio climático. Ciencia y Sociedad, 227-240.
EL, G. (2014). Cambio Climático. Cambio Climático. Informe de Síntesis, 4-48.
Engin, Z. (2022). CRISIS CLIMATICA Y MIGRACIÓN. In The Migration Conference 2022 Selected Papers, 39.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
IPCC. (20 de Septiembre de 2024). IPCC. Obtenido de https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
Isla, F. (2010). El Cambio climático global: dos versiones del problema y una versión geológic. Universidad Nacional de Mar del Plata, 51-55.
Lascorz, I. (2015). Mecanismo conductores del cambio climático. Registros paleoclimáticos e interfercia de la actividad antrópica. Barcelona España: Universidad de Barcelona.
Canizales Gamboa, D. A., & Carrillo Cruz , C. E. (2024). Cultivando la Inteligencia Emocional en la Era de la Inteligencia Artificial: Promoviendo la Educación Centrada en el Ser Humano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 16–30. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.189
Tama Sánchez, F. A., Medina Paredes, E. P., Muñoz Mejía , D. A., & Juan Bernardo Muñoz Mejía. (2024). Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 14–27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.70
Cuéllar Garnica, F. J., Contreras Cruz, I., & Pérez Hernández, A. M. (2024). La evaluación formativa y el desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno de nivel secundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 411–423. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.121
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Martínez-Gutiérrez, L. (2016). Historia Climática de la Tierra: Una Introducción al Cambio Climático Global. Universidad de Jaén: Centro de Estudios de Posgrado.
Olmos, S., Espinoza, C., Izquierdo, C., Zavala, A., & Cruz, F. (2011). Cambio Climático Global a través del tiempo geológico. Investigación Universtiria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simon Bolivar, 114-122.
OMM. (25 de septiembre de 2024). Organización Meteorologica Mundial. Obtenido de
https://wmo.int/es/sinopsis
ONU. (12 de Septiembre de 2024). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de
https://agenda2030lac.org/es/organizaciones/pnuma#:~:text=El%20Programa%20de%20las%20Naciones,fortalecimiento%20de%20la%20gobernanza%20ambiental%2C
Sterren, A. (2021). De glaciares a desiertos: El ocaso de un Era. Revista Cicterrénea, 40-49.
Publicado
2025-03-13
Cómo citar
Tirado Picado , V. R., Meza González , C. G., & Castañeda , E. (2025). Una Crisis en Movimiento: la Carrera por Recuperar el Planeta . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 9607-9621. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16583
Sección
Ciencias Sociales y Humanas