Identificación de requisitos críticos de control en productos cárnicos mediante la técnica T-Fine según HACCP
Resumen
Una preocupación significativa de los productores de cárnicos es garantizar la inocuidad de los alimentos que ofrecen, el sistema de análisis de puntos críticos de control (HACCP) aporta significativamente a la gestión de inocuidad alimentaria, ya que ayuda a identificar los riesgos fitosanitarios para implementar acciones que mantengan en vigilancia los posibles efectos en los consumidores. Esta investigación aporta a la organización del caso de estudio a identificar por categorización los puntos críticos de control y los efectos o riesgos aplicando la técnica William T. Fine, que es una técnica muy utilizada en el ámbito laboral para identificar los riesgos laborales y que se toma de base para demostrar su amplio uso, además que con la identificación de estos riesgos se pretende brindar información que ayude a la organización a plasmar estrategias que coadyuvará a crear los cimientos para la toma de decisiones sobre la implementación del HACCP o Norma ISO 22000:2015 asegurándose de ejecutar buenas prácticas alimentarias.
Descargas
Citas
Allen, J. ( 1970.). The effect of sex, weight and stress on carcass composition, fatty acid variability and organoleptic evaluation of lamb, Tesis Doctoral, Universidad de Wyoming, . EEUU.
Forrest, J. A. (1979.). Fundamentos de la ciencia de la carne. Acribiza, Zaragoza, 364 p.
Hamm, R. ( 1960.). Biochemistry of meat hydratation. Advances in Food and Nutrition Research ,10: 355-360.
Higgs, J. ( 2000. ). The changing nature of red meat: 20 years of improving nutritional quality. Trends .
Mohino, A. (1993.). Obtención de carne, manipulación y sacrificio de animales, En: Tecnología y calidad de los productos cárnicos (Ed) Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes del Gobierno de Navarra . Pamplona, España, pp: 13-27: (Eds) M, J, Beriain.
OMS. (4 de Junio de 2019). Inocuidad de los alimentos.
Romero, J. (2023). Manual para la formación superior en prevención de riesgos labolares. Málaga: Edigrafos, S.A. .
Schweigert, B. (1994.). (Ed.) Acribia, Zaragoza, 581 pp.
Derechos de autor 2025 Laura Leonor Mira Segura , Alejandra Rafael Vázquez, Alfredo Trejo Martínez, Miguel Ángel Martínez Cruz, Humberto Dorantes Benavidez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.