Factores que inciden para la sostenibilidad empresarial de las PYMES del cantón Morona
Resumen
La sostenibilidad de las pymes es crucial para el desarrollo económico de cualquier región, sin embargo, enfrentan diversos desafíos que limitan su crecimiento y permanencia en el mercado, el objetivo general de este estudio es identificar y analizar los factores que inciden en la sostenibilidad de estas pequeñas y medianas empresas de la zona. El propósito de este estudio es analizar los factores que afectan la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas en el cantón Morona. Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo, empleando encuestas de escala Likert de 36 preguntas, como herramientas de recolección de datos aplicada a una muestra de 50 representantes de las pymes en el Cantón, siendo estos los negocios más conocidos y frecuentados por la ciudadania, es importante identificar los factores que inciden en la sostenibilidad de las PYMEs en el cantón Morona, con el fin de proponer estrategias y políticas que apoyen su desarrollo y competitividad. y análisis de documentos para la recolección de datos, así como datos cuantitativos de bases de datos como SUPERCIAS. Los resultados mostraron una variedad de factores determinantes que afectan la sostenibilidad de las PYMES en el cantón Morona, incluyendo elementos financieros, rentabilidad y uso de financiamiento robusto, innovación y tecnología, gestión eficiente de recursos y capacitación del personal. Estos factores son importantes para el crecimiento sostenido y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Descargas
Citas
Alaña, C. T., Capa Benítez, L. B., & Sotomayor Pereira, J. G. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las MIPYMES del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202017000100013&script=sci_arttext&tlng=en
Amores, R. E., & Castillo, V. A. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total. Espacios(15), 38-53. https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
Briones, K. V., Apolinario-Quintana, R. E., & Benavides-Zambrano, L. D. (2020). El balance social empresarial en las PYMES del Ecuador. FIPCAEC, 5(18), 175-194.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.207
Global Entrepreneurship Monitor. (2024). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2023/2024. ESPOL – UTPL. https://eventos.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/informe%20GEM22(1).pdf
Haro, A. F. (2021). La estructura financiera y el fracaso empresarial: Una apreciación a las grandes empresas de pesca y acuicultura. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 5(1), 1-16. https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/148
Haro, A. F., Naranjo, S. G., Carranza, M. N., & Pico, J. C. (2023). Factores que inciden en la generación de beneficio en PYMES manufactureras ecuatorianas. Revista Ciencias Sociales y Económicas, 7(1), 24-32. https://doi.org/https://doi.org/10.18779/csye.v7i1.609
INEC. (2024). Registro Estadístico de Empresas 2023 Boletín Técnico REEM. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
León Bolaños, N. V. (2015). Propuesta de instrumentos de política pública que promuevan la protección y cuidado ambiental en la gestión empresarial del Ecuador. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/67705b57-f391-4a77-9369-e614434db05a/download
Paredes, G. J., Toaquiza-Padilla, B. E., Bonilla-Carpio, F. P., & López-Chaquinga, E. G. (2020). Análisis de los factores que limitan el crecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas en Ecuador. FIPCAEC, 5(5), 255-267. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.195
Pincay, M. Y., & Parra, F. C. (2020). Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras: una mirada en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1118-1142. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1341
Valenzuela, K. A., Gálvez-Gamboa, F., Sierra-Salgado, A., & Podestá-Velarde, V. (2022). Mentalidad e intención por emprender en universitarios: el rol de la educación y el entorno institucional para el emprendimiento. Formación Universitaria, 15(4), 95-104.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062022000400095&script=sci_arttext
Vásquez, E. E., Álvarez Gavilanes, J. E., Murillo Párraga, D. Y., & Erazo Álvarez, J. C. (2023). Educación e identidad social del emprendimiento: factores de sostenibilidad de las pymes en ecuador. Conrado, 19(91), 280-285. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000200280&script=sci_arttext
Vivanco, A. (2020). Los incentivos tributarios sobre las inversiones en ciencia, tecnología e innovación social en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar.
Derechos de autor 2025 Pamela Nicole Alvarez Gonzalez , Julio Cesar Morquecho Saltos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.