Impresión 3D para formar el pensamiento tecnológico

Palabras clave: impresión 3D, pensamiento tecnológico, metodologías activas

Resumen

Las tecnologías exponenciales como la impresión 3D han empezado a tener gran impacto en la educación, demostrando efectividad como herramientas didácticas para fortalecer procesos de pensamiento. Su gran valor esta dado por la posibilidad de combinar teoría y práctica en un mismo ejercicio, conectando de forma amigable con los estudiantes nativos digitales. El propósito de este trabajo consistió en desarrollar un ejercicio experiencial en el que se pudieran evidenciar las ventajas del uso de esta tecnología en el desarrollo del pensamiento tecnológico, implementando sus seis etapas a través del diseño y materialización de objetos básicos con estudiantes de secundaria. Mediante una prueba de entrada y salida se recolectaron datos sobre los resultados de aprendizaje, también se recogieron los niveles de desempeño de los participantes en cada fase mediante una bitácora de observación. El estudio tiene un carácter mixto y los resultados mostraron importantes avances en el acercamiento de los estudiantes a la formación del pensamiento tecnológico. La impresión 3D no solo mostró ser útil en áreas como la tecnología, también proyecta tener impacto en otros campos académicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ASTM. (2020). Fabricación aditiva. Diseño. Requisitos, directrices y recomendaciones. Pensilvania, USA.: astm.

Benavente, R. P. (2019). Formación Integral en competencias para Impresión 3D. III Congreso Nacional de innovación educativa y de docencia en red. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de Valencia.

CEPAL. (2018). La ineficiencia de la desigualdad.

Compartir, F. (2017). ¿Cómo enseñan los maestros colombianos en el área de tecnología e informática? . Bogota D.C.: Fundación Compartir.

Davidson. (2018). El impacto de las tecnologías exponenciales en el futuro de la educación. Puentes Digitales, 25-46.

ECESI. (2019). Transformado la Educación Estadounidense: Aprendizaje potenciado por la Tecnología (TIC). ECESI.

Furman, M. (2019). Educar mentes curiosas : la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia : documento básico, XI Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana.

Gove, M. (2019). New 3D printers to boost STEM and design teaching. London: UK Department for Education.

Larson, R. (2022). Globalization, Societal Change, and New Technologies: What They Mean for the Future of Adolescence. Journal of Research on Adolescence, 1-30.

Leguizamón, G. M. (2021). Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico. Bogotá D.C.: UPTC.

Llanga, C. V. (2021). Las tecnologías exponenciales en el desarrollo de nuevas competencias laborales. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 205-214.

López. (2019). La gran Transición, retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial. México: Fondo de cultura económica.

Marimon, M. C.-T. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. Revista de Educación a Distancia (RED), 22-69.

McGaw, B. C. (2020). Assessment and teaching of 21st century skills. Dordrecht, The Netherlands: Springer.

MEN. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley general de educación. Bogota D.C.

MEN. (2008). Guia 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Bogota D.C.: MInisterio de Educación Nacional.

MEN. (2022). Orientaciones curriculares para el Área de Tecnología e Informática en Educación Básica y Media. Bogota D.C.: MEN.

Merchán, C. A. (2021). Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico. bogota d.c.: UPTC.

Molano, D. (2022). La robótica educatica: una interdisciplina didáctica integradora para la enseñanza. Bogota d.c.: Universidad Santo Tomás.

Pattier, B. D. (2021). Educando a nativos digitales: una reinterpretación pedagógica para la sociedad actual. En D. Pattier Bocos, Retos y desafíos de la formación pedagógica en las sociedades actuales: la figura del docente (págs. 245-266). Madrid España: Editorial Graó.

Rúa. (2019). 3D Printing as a Didactic Tool for Teaching some Engineering and Design Concepts. Ingeniería, 23(1), 70-83.

Scott, C. L. (2018). El futuro del aprendizaje ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?

Valle, J. M. (2021). Formar ciudadanos globales en el marco de las competencias clave de la Unión Europea. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 33-39.

Vargas Neira, L. F. (2018). Medición de competencias para el área de tecnología en Colombia. Aprendizaje basado en competencias: un enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto., 1-28.

Publicado
2025-03-17
Cómo citar
Cortés Gil , C. H. (2025). Impresión 3D para formar el pensamiento tecnológico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 10379-10394. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16644
Sección
Ciencias y Tecnologías