Control Interno y Gestión Administrativa en la Municipalidad Distrital de Ranrahirca, 2024
Resumen
El propósito del estudio es establecer la relación entre el control interno y la administración en la Municipalidad distrital de Ranrahirca, en el año 2024. Este estudio es crucial para armonizar los procesos de la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en el ODS 16, que persigue fomentar instituciones con equidad, transparencia y paz. El enfoque empleado fue el método cuantitativo, de carácter aplicado, con un nivel de correlación descriptivo. El diseño fue de tipo no experimental y de tipo transversal. El grupo de involucrados consistió en 35 empleados, utilizando la fórmula finita se consiguió una muestra de 18 participantes. El criterio de inclusión, se considerará a todos los representantes que laboran en la institución. En este caso se excluye al personal operativo, ya que tienen conocimientos limitados de la investigación. Los resultados fueron que el 78% de los encuestados respondieron a veces se desarrolla el control interno de manera eficiente en la Municipalidad y el 44% expresó que en ocasiones se lleva a cabo una eficaz administración. A través del coeficiente Rho de Spearman, se evidenció una correlación relevante el control interno y la administración en la Municipalidad. Dicha conclusión esta vincula al objetivo general, es por ello que se evidencia un valor de p = 0,000, menor al nivel de significancia establecido de 0,05. Este resultado indica que un control interno adecuado contribuye a optimizar los procesos y los resultados de la organización.
Descargas
Citas
American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington,American
https://www.caribbean.edu/Base_de_datos/Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf.
Aguilar, P., Palomino, C., & Suárez, A. (2020). Estrategias de gestión administrativa y financiera mediante el control interno en entidades ediles.
Alban, P., & Poma, A. (2018). Control interno y su impacto en la gestión pública eficiente.
Bobadilla, L. (2018). Principios y fundamentos del control administrativo en organizaciones públicas. Lima: Editorial Universitaria.
Carrascal, M., & Castro, J. (2023). Análisis del control interno en una institución pública de departamento de Cesar. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2a01de41-97cc- 4547-a7fe-af14020408dc/content
Carrasco, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial San Marcos Chiavenato, I. (2012). Administración: Teoría, Proceso y Práctica. McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración (5ª ed.) McGraw-Hill.
Comendeiro, R. (2021). Control interno y su influencia en la productividad de las instituciones en Nuevo León.
Congreso de la República del Perú. (2002). Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/431141/Ley-27785.pdf?v=1574886460
Congreso de la República del Perú. (2006). Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
Contraloría General de la República. (2019). Resolución de Contraloría N° 146-2019- CG: Directiva N° 006-2019-CG/INTEG sobre el Sistema de Control Interno (SCI).
Contraloría General de la República. (2021). Guía para la implementación del control interno en las entidades públicas. Contraloría General de la República del Perú.
Contraloría General de la República. (2022). Informe sobre control interno en las entidades ediles.
Córdova, R., García, L., & Puicón, E. (2022). Gestión administrativa en entidades municipales durante la pandemia de COVID-19 en Perú.
Gómez, J., & Sánchez, M. (2020). Teorías del control interno y su impacto en la gestión pública.
Hernández, L. (2020). Impacto de los controles internos municipales en la declaración patrimonial y auditorías en México.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2015). Esenciales de la administración: una perspectiva internacional (10ª ed.). McGraw-Hill Education.
Lozano, A., Amasifuén, J., & Luna, M. (2021). Control interno y su relación con la gestión administrativa en entidades públicas.
Martello, P., Hernández, A., & Blanco, C. (2019). Verificación de los sistemas de control interno en una organización bananera.
Mendoza, C., García, J., & Delgado, A. (2021). Control interno y su impacto en la eficiencia de los sistemas administrativos en el gasto público.
Mintzberg, H. (1994). La planificación estratégica: ascenso y caída. Free Pres
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Pacto Global de las Naciones Unidas. (2019). Informe sobre sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
Pérez, L. (2021). El papel del control interno en la mejora de la administración pública.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional (17ª ed.). Pearson.
Schein, E. H. (2010). Cultura organizacional y liderazgo (4ª ed.). Jossey-Bass.
Tunque, M. (2018). Control interno y gestión administrativa en la entidad edil de Tacna.
Universidad César Vallejo. (2024). Resolución de Vicerrectorado de Investigación N°081-2024-VI-UCV. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo.
Vásquez, F. (2021). Incidencia del control interno en la gestión municipal: El caso
Derechos de autor 2025 Talía Mercedes Huerta Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.