Desigualdad en el Acceso a la Educación Digital: Desafíos y Soluciones para la Equidad

Palabras clave: desigualdad digital, acceso educativo, brecha digital, inclusión tecnológica, equidad

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la desigualdad en el acceso a la educación digital en el sistema educativo ecuatoriano, identificando los principales desafíos y proponiendo soluciones para reducir la brecha digital, mediante una revisión documental y la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes y autoridades educativas, para mejorar la equidad en el acceso a la educación digital, garantizando un uso eficiente de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 25 docentes. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica en la falta de acceso a dispositivos, conectividad a Internet y capacitación en áreas vulnerables, lo que genera una brecha educativa digital. Esto afecta especialmente a los estudiantes rurales, quienes no pueden participar plenamente en la educación virtual. El resultado más relevante que se pudo encontrar en el estudio de análisis e interpretación de resultados es la falta de acceso a dispositivos digitales en la institución lo que crea una desigualdad significativa entre los estudiantes. Y también que todas las instituciones educativas del Ecuador deberían elaborar guías, manuales y fichas de estudio adaptados a las herramientas digitales utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albuja, L. Alvear, J. Sarango, V. (2023) “Desigualdades Tecnológicas en la Educación en Ecuador: Abordando la Brecha Educativa” DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/239

Villao, I. Matamoros, A. (2024) “La brecha digital en la educación” DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2337

Muñoz, E. Jácome, E. Medina, G. (2024) “Análisis de la brecha digital y el acceso a recursos tecnológicos en las instituciones de educación secundaria en Ecuador” DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11086

García, R., Torres, M., & López, S. (2022). Desigualdad en el acceso a las herramientas digitales en la educación secundaria: Un análisis desde las regiones rurales de Ecuador. Revista Latinoamericana de Investigación Educativa, 34(2), 45-60. DOI: DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11086

Coll, C. (2017). El método científico en la investigación educativa. Editorial Graó. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0061.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Mejía, M. (2017). Investigación correlacional: Métodos y aplicaciones en educación. Editorial Académica.

https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf

Hurtado de Barrera, R. (2012). Metodología de la investigación científica. Editorial Universitaria. https://ayudacontextos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

Arias, F. (2012). Investigación cuantitativa y cualitativa en educación. Editorial Magisterio. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Sánchez, A., Pérez, C., & Molina, J. (2023). Impacto de la brecha digital en el acceso y la calidad educativa en tiempos de pandemia. Revista de Tecnología y Sociedad, 28(1), 102-120. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2970/1782

Cevallos, L., & Romero, E. (2024). Desigualdad en la educación digital: Desafíos y propuestas para garantizar la equidad en el acceso. Revista Ecuatoriana de Innovación Educativa, 15(4), 88-105. DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/239

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31

Yagual, C. A. R. (2022). Brecha digital y educación virtual en los estudiantes de una institución educativa de Ecuador. UCV HACER. https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v11n3a7

Schwal, M. A. (2020). Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.1

Publicado
2025-03-18
Cómo citar
Sosa Zerna , R. K., Obando Melo, E. E., Pullotasig Yugcha, L. A., Mamarandi Llumiquinga, M. G., & Flores Miño, C. P. (2025). Desigualdad en el Acceso a la Educación Digital: Desafíos y Soluciones para la Equidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 10972-10990. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16679
Sección
Ciencias de la Educación