Análisis de las Tendencias Recaudatorias y las Contribuciones en México

Palabras clave: contribuciones, recaudación, contribuyentes

Resumen

Las contribuciones públicas en México se rigen por el marco constitucional, que establece la obligación a los ciudadanos a contribuir proporcional y equitativamente al gasto público. Durante 2024, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron las principales fuentes de recaudación, con aumentos en el IVA y el IEPS. Este estudio realiza un análisis descriptivo y de tendencias sobre la evolución de las contribuciones públicas en México, empleando una metodología mixta, con el analisis de datos de fuentes secundarias. Los resultados proyectan un incremento en impuestos federales, aportaciones de seguridad social y derechos hacia el año 2031, mientras que otros ingresos y la disponibilidad inicial tienden a disminuir. La estrategia ABCD del Servicio de Administración Tributaria (SAT), orientada a optimizar la recaudación y reducir la evasión fiscal, generó un aumento de 92 mil 808 millones de pesos en el primer trimestre de 2024 respecto a 2023. No obstante, persisten desafíos, como ampliar la base de contribuyentes. Estos hallazgos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcantar López, C. O., Palos Sosa, M. E., & Flores Ortega, G. (2019). Propuesta de política pública transversal para el cumplimiento de la corresponsabilidad recaudatoria. Retos de la Dirección, 13(1), 145-169.https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=tendencias+recaudatorias+en+mexico&btnG=

Ashiabor, H. (2020). Tax Expenditures and Environmental Policy. Edward Elgar Publishing.

CLASIFICADOR POR RUBROS DE INGRESOS. Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2009. Consultado 01 de diciembre 2024

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. (s/f). http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo56.html

Código Fiscal de la Federación. Última reforms publicada DOF 12 de noviembre 2021

Comunicado 38-2024 SAT. (s/f). http://omawww.sat.gob.mx/normatividad_rmf_rgce/Paginas/documentos2024/rmf/rmf/RMF_2024-29122023.pdf

Comunicado SAT 058-2024, Servicio de Administración Tributaria. 21 de octubre de 2024. Comunicado. Consultado 5 de enero 2025. https://www.gob.mx/sat/prensa/recaudacion-tributaria-crecio-5-3-en-el-tercer-trimestre-de-2024-058-2024?idiom=es

Diario Oficial de la Federación. (2021). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf

INFOBAE, Consultado el 05 de noviembre 2024 https://www.infobae.com/mexico/2024/10/27/solo-cuatro-de-cada-10-mexicanos-pagan-impuestos-asi-afecta-al-pais/

Informe Tributario y de Gestión, 2024. Primer trimestre 2024. Consultado 13 de septiembre 2024. Disponible en: http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Documents/ITG_2024_1T.pdf

Informe Tributario y de Gestión Segundo trimestre 2023. Consultado 16 de diciembre 2024. http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Documents/ITG_2023_2T.pdf

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. (2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCF.pdf

López Pérez, S. de J., Vence, X. (2021). Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014. El trimestre económico, 88(350), 373–417. https://doi.org/10.20430/ete.v88i350.1104

Manual De Contabilidad Gubernamental Del Instituto Nacional De Estadística Y Geografía. (2009). https://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Mrf_19Dic23.pdf

Nuevo de ingresos tributarios del 2022 https://www.gob.mx/sat/prensa/ingresos-del-gobierno-federal-representan-24-5-del-pib-038-2024?idiom=es

Ojeda, F., Preciado, F., & Rodríguez, A. (2022). La recaudación del Impuesto al Valor Agregado en México: 2012-2021. Actualidad Contable FACES, 1(45), 127–146. https://doi.org/10.53766/ACCON/2022.01.45.07

Personas físicas. Consultado 02 de diciembre 2024 https://www.sat.gob.mx/consulta/09788/emprendedor,-conoce-los-regimenes-fiscales-de-las-personas-fisicas

Productos. (2025). http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/e5cinco/e5cinco-productos.aspx

Proyección 2024 para América Latina y el Caribe. 04 de octubre 2024. Consultado el 10 de diciembre 2024 https://www.cepal.org/es/notas/proyeccion-2024-america-latina-caribe#:~:text=Bajo%20crecimiento%20económico%20en%20América%20Latina%20y%20el%20Caribe&text=Para%202024%2C%20se%20proyecta%20que,expansión%20del%202%2C3%25.

Servicio de Administración Tributaria. 21 de agosto de 2023. Comunicado. Consultado 14 de octubre 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/sat/prensa/fiscalizacion-a-grandes-contribuyentes-recaudo-165-mil-120-mdp-en-el-primer-semestre-de-2023-042-2023?idiom=es#:~:text=Cabe%20mencionar%20que%20del%20total,representan%20el%200.02%25%20del%20padrón.

Servicio de Administración Tributaria. Conceptos Tributarios. Consultado 17 de octubre 2024. https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios

Servicio de Administración Tributaria. Tu contribución ayuda a México. ¿por qué debemos contribuir? Consultado 18 de octubre 204 https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios#:~:text=La%20recaudación%20de%20los%20impuestos,al%20desarrollo%20social%20y%20económico%2C

Tributaria, S. de A. (s/f). Fiscalización a Grandes Contribuyentes recaudó 165 mil 120 mdp en el primer semestre de 2023. gob.mx. Recuperado el 23 de enero de 2025, de http://www.gob.mx/sat/prensa/fiscalizacion-a-grandes-contribuyentes-recaudo-165-mil-120-mdp-en-el-primer-semestre-de-2023-042-2023?idiom=es

Valdez, M. C. (2023). La mejora regulatoria como instrumento para el aumento de las fuentes propias de ingresos de los municipios en México. DE IURE, 5(3), 22-22.

Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103

Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76

Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-21
Cómo citar
Flores Ortega , G. (2025). Análisis de las Tendencias Recaudatorias y las Contribuciones en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11513-11537. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16731
Sección
Ciencias Sociales y Humanas