Participación Familia - Escuela en el Rendimiento Académico Escuela San Ramón el Empalme Guayas 2023
Resumen
Este estudio examinó la interacción entre la participación familiar y el trabajo escolar en el rendimiento académico de los estudiantes. Su principal objetivo fue determinar cómo la colaboración entre padres y profesores afecta el rendimiento de los estudiantes, así como identificar estrategias que mejoren esta colaboración y, a su vez, mejoren el rendimiento académico. La metodología se basó en una revisión exhaustiva de la literatura y adoptó un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizó un estudio correlacional utilizando cuestionarios para recopilar datos sobre la participación de los padres y el rendimiento académico de los estudiantes. También se realizaron entrevistas a padres y líderes educativos para recoger sus experiencias de cooperación familia-escuela. Mediante análisis estadístico se identificaron patrones entre la participación familiar, la calidad del ambiente escolar y el rendimiento académico. Este estudio es importante por la necesidad de comprender cómo fortalecer la colaboración familia-escuela, ya que es un factor clave en el éxito educativo. Los hallazgos proporcionan información valiosa para diseñar políticas y programas educativos que fomenten la participación familiar, contribuyendo así a mejoras significativas en el rendimiento escolar y el bienestar de los estudiantes.
Descargas
Citas
Ayala, W. (18 de Enero de 2023). Participación de las familias en la escuela: conceptualización, elementos y modalidades. Obtenido de
Belmonte, F., Sevilla, J. & Gutierrez, H. (2020). La relación familia-escuela como escenario de colaboración en la comunidad educativa. Obtenido de Revista Valore:
https://revistavalore.emnuvens.com.br/valore/article/download/465/420
Cabrera M. (30 de Agosto de 2023). El vínculo escuela-familia-comunidad en el contexto científico tecnológico actual. Obtenido de Revista Científico Metodológica VaronaCabrera, María:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200004
Cabrera, M. (30 de Agosto de 2023). El vínculo escuela-familia-comunidad en el contexto científico tecnológico actual. Obtenido de Varona. Revista Científico Metodológica:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200004
Calero, F,. Guantes, H, Córdova, F. (03 de Agosto de 2023). Hechominerales determinantes del desiertoción escolar en la regiónHuánuco, PerúFactores determinantes de la escuela dr.Opout en el Huánuco reRegión, Perú. Obtenido de
Cansaya, J. & Franco, M. (09 de Enero de 2023). Participación de la familia en la educación. Obtenido de Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación:
https://es.scribd.com/document/720377967/2-Participacion-de-la-familia-en-la-educacion
Cárcamo, H. & Gubbins, V. (02 de Diciembre de 2020). Representaciones de la relación familia-escuela de los formadores del profesorado para la enseñanza básica. Obtenido de Revista mexicana de investigación educativa: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000300549
Castrillón, F., Quintanilla, G, Bermello, D. (2021). Estudios sobre la relación familia-escuela (2008-2018): un análisis bibliométrico de la producción académica en español. Obtenido de Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana:
https://www.scielo.cl/pdf/pel/v58n2/0719-0409-pel-58-02-00112.pdf
Ceballos, M. & Láiz, C . (25 de Febrero de 2021). Un proyecto educativo común: La relación familia y escuela. Revisión de investigaciones y normativas. Obtenido de Revisión de investigaciones y normativas. Educatio Siglo XXI, 39(1), 305–326.:
https://revistas.um.es/educatio/article/view/469401/301791
Espín, P. (2021). La participación de los padres de familia en el aprendizaje de las niñas y niños de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil Comunitario Guagua Centro El Arbolito del Distrito Metropolitano de Quito . Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7927/1/T3440-MINE-Espin-La%20participacion.pdf
Espinoza, E. (18 de Diciembre de 2021). Involucramiento de la familia con la escuela. Obtenido de Revista Ciencia & Sociedad, 2(1), 62–73. :
https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/20/25
Estupiñán, D., Flores, R. & Villacreces, H. (2020). Relación Entre La Familia y La Escuela Mediante La Participación En Los Espacios Formativos En La Institución Educativa República De Venezuela Del Distrito De Buenaventura. Obtenido de Facultad de Humanidades, Universidad del Valle – Sede Pacífico :
Fernándezv, J. & Cárcamo, H. (Agosto de 2021). Relación familia-escuela: significados de profesores rurales sobre la participación de las familias. Obtenido de Propósitos y Representaciones:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992021000200005
Galarza, et al. (17 de Noviembre de 2023). Influencia de la relación escuela–familia y comunidad en el rendimiento académico del área de estudios sociales en los estudiantes de séptimo año. Obtenido de
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113–138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Rubio Rodríguez, A. D., & Leon Reyes, B. B. (2024). Actividades Deportivas para Mejorar el Aprendizaje en la Materia de Física . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 398–409. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.139
Icaza Cárdenas, C. K., Riquero Pincay, C. J., & Márquez Villegas, V. T. (2023). Comunicación estratégica para el sector turístico sustentable. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 70–87. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.34
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Hernández, M. & Álvarez, J. (03 de Abril de 2023). Relación familia-escuela: La comunicación en contextos rurales y urbanos. Obtenido de Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, : https://revistas.um.es/reifop/article/view/554711/339871
Hernández, K. & Marrero, L. (Julio de 2020). La implicación de los padres en la educación de sus hijos. Obtenido de TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA:
Herrera, L. & Espinoza, E. (15 de Octubre de 2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Obtenido de Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo:
https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/252/280
LOEI. (2017). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Obtenido de
López, Y. (Abril de 2020). Involucramiento parental y el logro escolar: análisis de factores asociados al desempeño en pruebas TERCE en Colombia. Obtenido de Documentos de trabajo. Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo:
Machancoses, et al . (15 de Marzo de 2022). La participación de las familias en el contexto escolar: Un estudio cualitativo. Obtenido de Revista Sicoperspectivas:
https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v21n1/0718-6924-psicop-21-01-6.pdf
Mayorquin, et al. (Junio de 2019). Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de primaria. Revisión de literatura. Obtenido de Revista Iberoamericana:
https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-868.pdf
Mendoza, I. & Cárdenas, H. (Agosto de 2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. Obtenido de Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000200024
Meza, L. & Trimiño, B . (20 de Noviembre de 2019). Participación de la familia en la educación escolar: resultados de un estudio exploratorio. Obtenido de Centro Universitario de Guantánamo:
https://www.redalyc.org/journal/4757/475765806002/html/
Nóblega, et al . (04 de Agosto de 2022). Validez y confiabilidad de la Escala de Involucramiento Parental: Actividades de cuidado y socialización en padres peruanos. Obtenido de Acta Colombiana de Psicología: https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/3975/4264
Ocampo, H. (2023). Atribuciones causales de los éxitos y fracasos escolares en educación infantil. Obtenido de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61999/TFG-G6193.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Padilla, et al . (Junio de 2019). Relación entre la familia y la escuela: Perspectiva de los profesores. Obtenido de Resultados de investigación educativa. Oportunidades para los actores educativos.:
Perea, F. (01 de Septiembre de 2024). Incidencia de la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner en la Formación de Valores Ambientales. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9100/13570
Pires, A. (Abrl de 2022). Relación escuela-familia. Obtenido de UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620 Volumen 14| Número 2 :
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n2/2218-3620-rus-14-02-75.pdf
Posada, S. & Hernández, J. (28 de Septiembre de 2022). Vínculos construidos. Relación entre familia y escuela: Una propuesta reflexiva desde la educación y la psicología. Obtenido de Poiésis, (43), 124–144.:
https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4389/3671
Rodríguez, et al. (30 de Junio de 2023). Participación de los padres en la educación de sus hijos durante la pandemia. Obtenido de Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación:
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2887/3192
Sánchez, P. (2021). La psicología y el proceso educativo: Análisis, reflexiones y experiencias en México: ¿Qué nos aporta el concepto psicológico al entendimiento del proceso educativo? Obtenido de Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicoanalítica S.C:
Santos, L. (30 de Septiembre de 2021). La relación familia-escuela y su contribución al desempeño escolar de los niños con necesidades educativas especiales que tienen dificultades de aprendizaje. Obtenido de Revista Científica Multidiscipliinar Núcleo del Conocimiento:
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/familia-escuela#google_vignette
Siqués, M. & Guitart, M. (2022). La participación de las familias en el contexto escolar: Un estudio cualitativo. Obtenido de Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 21, No. 1 (2022):
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2285/1603
Ventocilla, A. (05 de Agosto de 2023). Involucramiento y autonomía del apoyo parental percibido asociado al rendimiento académico en escolares. Obtenido de
Derechos de autor 2025 Julio Cesar Basurto Zambrano, Hypatia Sullyn Alvarado Guerrero, Gilda Liseth Mendieta Cobeña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.