Diseño de entornos de aprendizaje y sus influencias en la experiencia educativa con necesidades específicas educativas
Resumen
En la presente investigación realizada trata sobre la importancia de diseñar espacios de aprendizaje inclusivos y cómo estos afectan la experiencia escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Temístocles Chica Saldarreaga del Cantón Chone, Manabí mediante un estudio detallado, se han recopilado opiniones y prácticas de maestros, mostrando un evidente esfuerzo para adaptar la enseñanza a la diversidad en las aulas, la mayoría de los docentes ajusta sus planes de manera regular, lo que indica un aumento en la comprensión sobre la creación de entornos educativos accesibles y justos. También ha resaltado distintos retos persistentes para una inclusión efectivo uno de los principales problemas detectados es la carencia de capacitación específica en métodos inclusivos, lo que limita a los docentes en la aplicación de técnicas adecuadas a demás, aunque se reconoce la relevancia del trabajo conjunto entre educadores y profesionales de la salud, la colaboración actual entre estos grupos es insuficiente, dificultando el apoyo integral que los estudiantes con necesidades educativas especiales requieren. Otro punto importante mencionado en el texto es la urgencia de mejorar la accesibilidad física en las escuelas del país aunque muchos maestros consideran que las instalaciones son apropiadas, aún persisten obstáculos que impiden una inclusión total, esta diferencia sugiere la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para asegurar que todos los espacios educativos sean realmente accesibles, este artículo enfatiza la necesidad de establecer políticas educativas que fortalezcan la formación continua de los docentes, promuevan la colaboración interdisciplinaria y mejoren las condiciones físicas en las escuelas es importante abordar estas cuestiones ya que son esencial para avanzar hacia una educación más inclusiva y justa, permitiendo que todos los alumnos alcancen su máximo potencial y contribuyan activamente a la sociedad.
Descargas
Citas
AcercamientoalasnuevasmodalidadeseducativasenelIPN. (n.d.).
Arcos Proaño, N., Garrido Arroyo, C., & Balladares Burgos, J. (2023). La Inclusión Educativa en Ecuador: una mirada desde las Políticas Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6607–6623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656
Betancur Agudelo, J. E., & Murcia Peña, N. (2021). Los propósitos y métodos de investigación de la inclusión en educación: algunos desplazamientos. Revista Boletín Redipe, 10(5), 51–70. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i5.1284
delasmercedes,+3295-10661-1-CE. (n.d.).
Diseño+de+Estrategias+Educativas+para+la+Inclusión+de+Estudiantes. (n.d.).
document. (n.d.).
Educación inclusiva marco legal en Ecuador Inclusive education legal framework in Ecuador Enquadramento jurídico da educação inclusiva no Equador Ciencias de la Educación Artículo de Investigación. (n.d.-a). https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7673
Educación inclusiva marco legal en Ecuador Inclusive education legal framework in Ecuador Enquadramento jurídico da educação inclusiva no Equador Ciencias de la Educación Artículo de Investigación. (n.d.-b). https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7673
Educación inclusiva marco legal en Ecuador Inclusive education legal framework in Ecuador Enquadramento jurídico da educação inclusiva no Equador Ciencias de la Educación Artículo de Investigación. (n.d.-c). https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7673
La+deserción+escolar+en+bachillerato+técnico+en+la+Unidad+Educativa+Fiscal. (n.d.).
Las principales interrogantes del DUA. (n.d.).
María, C., & Abellán, A. (2018). PERCEPCIONES DOCENTES SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROPUESTAS DESDE LA PRÁCTICA PARA LA MEJORA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA TEACHERS’ PERCEPTIONS ON ATTENTION TO DIVERSITY: PRACTICE BASED PROPOSALS TO IMPROVE EDUCATIONAL INCLUSION. 173. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
Muñoz-Ortiz, W. W., García-Mera, G. M., Esteves-Fajardo, Z. I., & Peñalver-Higuera, M. J. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 167–183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550
Nota. (n.d.). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
Romero Zambrano, D. A., & Alava Barreiro, L. M. (2021). Metodología inclusiva aplicada a estudiantes con discapacidad de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí / Inclusive methodology applied to students with disabilities of the Social Work Career of the Technical University of Manabí. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(28), 131–140. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.807
Villarreal Rodríguez, M. (n.d.-a). El diseño de entornos digitales de aprendizaje.
Villarreal Rodríguez, M. (n.d.-b). El diseño de entornos digitales de aprendizaje.
Derechos de autor 2025 Karina Alexandra Arteaga Espinoza , Silvia Patricia Pico Bazurto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.