La Lecto - escritura y el rendimiento escolar de los estudiantes de quinto año de educación básica

Palabras clave: lecto – escritura, rendimiento académico, aprendizaje, habilidades

Resumen

El presente artículo examina la relación entre la lectoescritura y el rendimiento escolar en estudiantes de quinto año de educación básica, enfocándose en el contexto ecuatoriano, se destaca que la lectoescritura es fundamental para el desarrollo cognitivo y el éxito académico, influyendo en el desempeño en diversas asignaturas, la autoestima y la motivación de los alumnos. Los estudios demuestran que los estudiantes con habilidades deficientes en lectoescritura tienden a tener un rendimiento académico inferior, pero las intervenciones pedagógicas centradas en esta área pueden mejorar significativamente su desempeño, los desafíos persisten incluyendo la falta de apoyo familiar, el entorno poco propicio para la lectura y las dificultades para reconocer ideas principales en los textos. La investigación recalca la importancia de implementar estrategias didácticas innovadoras, como el uso de cuentos interactivos y juegos, para captar el interés de los estudiantes. es decisivo abordar los problemas de motricidad fina que afectan la escritura, así como fomentar la participación de los padres en el proceso educativo. Los datos recopilados de encuestas a 24 docentes y 24 estudiantes del quinto año de básica de la Unidad Educativa Manuel Castillo Hidalgo revelan que, si bien la mayoría implementa actividades de lectoescritura diariamente, subsisten desafíos en la efectividad de estas prácticas  que se requiere un enfoque integral que contemple todos los aspectos del proceso de lectoescritura, desde la calidad del docente hasta los recursos disponibles y el entorno familiar, para lograr una mejora sustantiva en el rendimiento escolar de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Basto Herrera, I. C., Barrón Parado, J. C., & Garro-Aburto, L. L. (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), e210834. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834

De, C., Mención, L. E., Básica, E., Educación, B., De, L. A., Escuela, J. E., & Verdesoto, D. (s/f). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA REDISEÑADA DOCUMENTO PROBATORIO DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN.

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

De Titulación, T. (s/f). UNIVERSIDAD DE OTAVALO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.

Gilchrist, D. R., Azín, N., Beatriz, S., Fiallos, A., Alberto, J., Jácome, F., David, F., Almeida, G., Luz, M., Pérez, T., Marisol, G., Campoverde, S., Andrés, R., Morocho, C., Elizabeth, W., Torres, M., Viviana, K., Tutillo, B., Hernán, R., … Herrera, M. (s/f). Instituto Nacional de Evaluación Educativa DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DIRECTORA EJECUTIVA COORDINADOR GENERAL TÉCNICO COORDINADOR TÉCNICO DE GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECTORA DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ELABORADO POR ANÁLISIS CUANTITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO REVISIÓN DE TEXTOS REVISIÓN DE ESTILO DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN. www.evaluacion.gob.ec

Jiménez Contreras, J. C., & Figuera Ávila, P. A. (2024). Dificultad de lectura y comprensión de estudiantes universitarios. InnDev, 3(1), 101–112. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n1.2024.99

La comprensión lectora y el rendimiento escolar_. (s/f).

Lucía Uribe-Enciso, O., & Carrillo-García, S. (2014). Relación entRe la lecto-escRituRa, el desempeño académico y la deseRción estudiantil 1 RelationshiP between Reading and wRiting, academic PeRfoRmance and univeRsity dRoPout Relação entRe a alfabetização, o desemPenho acadêmico e abandono (Vol. 10, Número 2). Julio-Diciembre.

Por, P., Del, R., Carrasco, P. G., Merly Vásquez, J., Asesora, P., María, A., & Pacheco, C. (s/f). LECTOESCRITURA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA LITERACY AND ITS INFLUENCE ON THE ACADEMIC PERFORMANCE OF ELEMENTARY SCHOOL STUDENTS Trabajo de investigación para optar al Grado Académico de Bachiller en Educación.

Rigoberto Angamarca, F. (s/f). DECLARATORIA DE AUTORÍA.

Rocío Guamán Cóndor, N., & Electrónico, D. (s/f). AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL.

Silva_S,_Erick_A._(2024)._La_motricidad_fina_en_el_proceso_de_la_iniciación[1] (1) (1). (s/f-a).

Silva_S,_Erick_A._(2024)._La_motricidad_fina_en_el_proceso_de_la_iniciación[1] (1) (1). (s/f-b).

Tagle Tomalá, J. A., & Barberi Ruiz, O. E. (2024). La motricidad fina en el desarrollo de la preescritura en niños de 3 a 4 años. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2278

Yajaira Velásquez-Rodríguez, N. I., Ángel Gómez-Pato III, J., & Liliana Zambrano-Loor, E. I. (2024). The development of reading and writing skills in 4th grade students at the Santa Rosa School in Esmeraldas-Ecuador A formação de habilidades de leitura e escrita em alunos do 4o ano básico da Escola Santa Rosa de Esmeraldas-Equador. 10, 2225–2248. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4032

Zamora, M., Vargas-Cevallos, T., & Mendieta-Toledo, L. (2018). Incidencia de un programa de lectoescritura en el rendimiento escolar. Polo del Conocimiento, 3(9), 154. https://doi.org/10.23857/pc.v3i9.716

Publicado
2025-03-25
Cómo citar
Vargas González , J. F., & Muñoz Ponce, H. J. (2025). La Lecto - escritura y el rendimiento escolar de los estudiantes de quinto año de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 152-169. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16809
Sección
Ciencias de la Educación