Efecto de las Cápsulas Educativas Digitales en la Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes Rurales de Tercero de Primaria
Resumen
La resolución de problemas matemáticos constantemente preocupa a docentes en las aulas de clase, dado que los educandos reflejan poco dominio al momento de solventar situaciones, aspecto que condiciona el desempeño académico negativamente. Por lo anterior, se desarrolla este estudio con la intención de evaluar el efecto que tiene la implementación de las Cápsulas Educativas Digitales en la resolución de problemas matemáticos en educandos rurales de tercero de primaria; el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia, compuesto por 83 educandos de escuelas rurales que se encontraban matriculados en grado tercero en el año 2023. Cabe destacar que la investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de tipo transversal y un alcance explicativo-correlacional. Se aplicó un pretest a todos los participantes, tras lo cual se conformaron dos grupos: un grupo control de 37 sujetos y un grupo experimental de 46 sujetos quienes recibieron un tratamiento basado en implementar estrategias, ejercicios, videos y retos, entre otros recursos. Los resultados iniciales mostraron que ambos grupos tenían un desempeño bajo o básico en la resolución de problemas matemáticos aditivos y multiplicativos. En la prueba final, el grupo que recibió el tratamiento mostró una mejoría significativa.
Descargas
Citas
Abad, F., Garrido, J., Olea, J., y Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. https://scholar.google.es/citations?user=qLuIgIEAAAAJ&hl=es&oi=sra
Alegría R. M., Fernández M. B., Galarza J. J. y Vallejo R. C. (2021). Diseño de un OVA didáctico para fortalecer el desarrollo de la competencia resolución de problemas del pensamiento aleatorio en estudiantes del grado tercero. (Trabajo de maestría). Colombia: Universidad de Cartagena. http://dx.doi.org/10.57799/11227/1532
Almuwaiziri, F., Trakulphadetkrai, N. V., & Williams, T. (2023). Visualisation to support children with attention‐deficit/hyperactivity disorder learning to solve mathematical word problems: A randomised controlled trial. British Journal of Special Education. https://doi.org/10.1111/1467-8578.12466
Arwanto, M., Budayasa, I. K., y Teguh, M. (2019). Students’ intuition in mathematical problem - solving at the stage of understanding the Polya problem. Advances in Social Science, Education and Humanities Research (ASSEHR), 227, 48-51. https://doi.org/10.2991/icamr-18.2019.13
Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2),
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362008000200002&lng=es&tlng=es.
Duo Terron, P., Hinojo-Lucena, F. J., Moreno-Guerrero, A. J., y López-Núñez, J. A. (2022, June). STEAM in Primary Education. Impact on linguistic and mathematical competences in a disadvantaged context. In Frontiers in Education (Vol. 7, p. 792656). Frontiers. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.792656
Galarza, C. A. R. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf
Gallo G. G. G., Cañas S. A. J., y Campi M. J. A. (2021). Aplicaciones de las TIC en la educación. RECIAMUC, 5(2), 45-56. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.45-56
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación D.F., México: McGrawHill.: https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/mod/resource/view.php?id=588823
Jaraba M. W y Morelo H. E. (2022). Fortalecimiento de la resolución de problemas aditivos, mediante una secuencia didáctica gamificada en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Patio Bonito, sede Yuca Seca en Montería Córdoba. Universidad de Cartagena. http://dx.doi.org/10.57799/11227/11753
Mineducación (2022). EVALUAR PARA AVANZAR Nota técnica Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_11.pdf
Mineducación (2022). EVALUAR PARA AVANZAR. Nota técnica Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_11.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022) Guía de orientación grado 3.ºCuadernillo 1 de matemáticas 2022.
Monroy Pedroza, M y Monroy Pedroza, N. (2023). Recurso educativo digital las aventuras de Tintín una estrategia para potenciar el pensamiento lógico en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla de Tunja. Universidad de Cartagena. http://dx.doi.org/10.57799/11227/12402
OECD (2019). Colombia - Country Note - PISA 2018 Results. Volumes I-III. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_col_ESP.pdf
Ortiz Cuellar, D. P., Garzón Gutiérrez, N. C., y Rodríguez Rubiano, Y. (2021). Diseño e implementación de una unidad didáctica mediada por las TIC como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento numérico variacional en el componente de resolución de problemas en los estudiantes del grado cuarto (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). http://dx.doi.org/10.57799/11227/1442
Ortiz Cuellar, D. P., Garzón Gutiérrez, N. C., y Rodríguez Rubiano, Y. (2021). Diseño e implementación de una unidad didáctica mediada por las TIC como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento numérico variacional en el componente de resolución de problemas en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Zipacón sede Nuestra Señora del Rosario (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). http://dx.doi.org/10.57799/11227/1442
Ortiz. G. D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19),93-110. ISSN: 1390-3861.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005
Pisa (2018). Resultados pruebas Pisa.
https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Polya, G, (1965). How to solve it, Editorial Trillas, Trillas. Recuperado de: George Polya (1965). México: Trillas. 215 pp. https://www.redalyc.org/journal/4576/457644946012/html/
Reyes C. A., & Oblitas B. E. (2023). Resolución de problemas aditivos en estudiantes de primaria de la zona rural durante la pandemia. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(28), 773–783.: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.553
Reyes, C. E. G. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 697. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150007/521662150007.pdf
Salcedo Loor, M. H., & Loor Cedeño, E. D. R. (2022). Incidencia de los recursos digitales en el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas de los estudiantes de 4to EGB, de la Unidad Educativa Evita
Thevenot, C., Tazouti, Y., Billard, C., Dewi, J., & Fayol, M. (2023). Acquisition of new arithmetic skills based on prior arithmetic skills: A cross‐sectional study in primary school from grade 2 to grade 5. British Journal of Educational Psychology. https://doi.org/10.1111/bjep.12588
Trujillo, F. L.M. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas / Luis Martin Trujillo Flórez. Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina.
https://core.ac.uk/download/pdf/326425474.pdf
UNESCO (2021). Resultados de logros de aprendizaje y factores asociados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://www.unesco.org/es/articles/resultados-de-logros-de-aprendizaje-y-factores-asociados-del-estudio-regional-comparativo-y
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Cariluz Pomares Martelo , Liliana Orizel Martínez Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.