Instrumentos de Ordenación Territorial en Municipios con Estaciones del Tren Maya: Análisis del Estado de Actualización al 2024

Palabras clave: Tren Maya, municipios, territorio, desarrollo urbano, ordenamiento ecológico

Resumen

El 15 de diciembre de 2024 se cumplió un año de la inauguración del Tren Maya. Con aproximadamente 1,500 km de vías, este megaproyecto federal interconecta 5 estados del sureste de la república mexicana a través de 34 estaciones construidas en el territorio de 26 municipios. Tal magnitud podría detonar un impacto urbano y ecológico sin precedentes, razón por la cual, es necesario conocer el estado actual de los instrumentos de ordenación en territorios involucrados en el trazo del ferrocarril. Con datos de instituciones federales, estatales y municipales, se muestra un análisis retrospectivo de programas de ordenamiento urbano y programas de ordenamiento ecológico con prelación a los municipios que albergan alguna estación de la ruta del tren. Los resultados indican que sólo el 45% del conjunto de ordenamientos se encuentran actualizados ante el Tren Maya. Este artículo tiene por objetivo divulgar el estado de actualización en la instrumentación territorial para colocar un punto de partida en el monitoreo de ordenamientos locales. El propósito es empoderar a los habitantes peninsulares frente al impacto del proyecto de infraestructura más grande en toda la historia del sureste de México.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arteaga Huamàn, C. (2023). El ordenamiento territorial como proceso de planificación y gobernanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(2), 10667-10668.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6154

Bertolini, L. (1998). Station area redevelopment in five European countries: An international perspective on a complex planning challenge. International Planning Studies, 3(2), 163-184.

https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1080/13563479808721707?needAccess=true

Capel, H. (2011). Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano. Colección de Historia Ferroviaria. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=b0gX7Q&f=264.%23.0.c_lit:2011&d=false&q=*:*&v=1&t=search_0&as=0&i=1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2001). Plan de acción regional de América Latina y el Caribe sobre asentamientos humanos. Versión actualizada.

https://repositorio.cepal.org/entities/publication/ee49f895-425f-4d84-b443-21b4f85a5914

Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad [CONABIO]. (5 de enero de 2023). División política estatal. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/dest22gw.html

Contreras Ortiz, Y. (2018). Ordenamiento territorial e instrumentos para el desarrollo urbano. Revista ciudades, estados y política, 5(1), 11–16. https://doi.org/10.15446/cep.v5n1.74640

Fondo Nacional de Fomento al Turismo [FONATUR]. (18 de septiembre 2020). Proyecto regional Tren Maya. www.gob.mx/fonatur/acciones-y-programas/proyecto-regional-tren-maya

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Plan de la Obra. Edición digital.

https://istoriamundial.files.wordpress.com/2016/06/henri-lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf

Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. España. Ediciones península. Edición digital.

https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200519104921/Derecho-a-la-ciudad.pdf

Montes Lira, P., ONU y CEPAL. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. CEPAL, división de medio ambiente y asentamientos humanos. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/5db44ee3-2457-4d74-9954-fcc084d74973

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2018. https://agenda2030.mx/docs/doctos/SDG_Report2018_es.pdf

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos [ONU-Habitat]. (1 de noviembre 2023). Salvemos el indicador de los ODS 11.3. https://goo.su/eNaIs

Reyes, O. y Barrera, M. (2014). Estructura y desigualdad del ingreso en la zona maya de Quintana Roo. Un estudio de caso para las comunidades de José María Morelos y Sabán en Quintana Roo, México. Revista de Economía, volumen 3, número 82, 113-130. UADY.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=674070974004

Secretaría de la Defensa Nacional [SEDENA]. (2024). Informe de gestión gubernamental: Tren Maya S.A. de C.V. 2018-2024. SEDENA. Edición digital.

https://www.trenmaya.gob.mx/images/InformeGubernamental2024.pdf

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano [SEDATU]. (4 de junio de 2023). Programa de Ordenamiento Territorial de la Región Sur-Sureste. México. Edición digital.

https://www.gob.mx/sedatu/documentos/programa-de-ordenamiento-territorial-de-la-region-sur-sureste

Secretaría de Gobernación [SEGOB]. (12 de julio de 2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Diario Oficial de la Federación. Plan nacional de desarrollo.

www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

Sica, P. (1981). Historia del urbanismo. El siglo XIX. Instituto de Estudios de Administración Local. Edición digital. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/10/sica-historia-del-urbanismo.-el-siglo-xx.pdf

Tren Maya. (s.f., 2023). Rutas del Tren Maya. www.trenmaya.gob.mx/index.php

Wong-González, Pablo. (2010). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087002

Publicado
2025-03-26
Cómo citar
Fonseca Chicho , E. E., & Lilia de Alba González, M. (2025). Instrumentos de Ordenación Territorial en Municipios con Estaciones del Tren Maya: Análisis del Estado de Actualización al 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 290-307. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16833
Sección
Ciencias Sociales y Humanas