Evaluación por competencias en educación física: Diseño y validación de instrumentos para valorar habilidades docentes

Palabras clave: evaluación por competencias, educación física, instrumentos de evaluación, habilidades docentes, formación docente

Resumen

El presente artículo aborda el diseño y la validación de instrumentos para la evaluación de habilidades docentes en educación física, en el contexto de la educación superior. La evaluación por competencias se ha convertido en una herramienta fundamental para medir el desempeño docente y fomentar la mejora continua de la práctica pedagógica. En este estudio, se desarrollaron dos instrumentos: un cuestionario de autoevaluación y una escala de Likert, ambos validados en cuanto a su fiabilidad y validez de contenido. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro en Ecuador, quienes participaron en una fase piloto para evaluar la eficacia de estos instrumentos. Los resultados preliminares indican que ambos instrumentos son adecuados para valorar las competencias pedagógicas y metodológicas de los docentes en educación física. Además, se discuten las implicaciones para la formación docente y la calidad educativa, destacando la importancia de la retroalimentación y la reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que estos instrumentos pueden ser implementados con eficacia en contextos reales de enseñanza, y se sugieren líneas futuras de investigación para continuar perfeccionando las herramientas de evaluación docente en educación física.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angulo, D. J. B., Estupiñán, A. A. P., Ramírez, M. P. V., Echeverría, C. A. P., Fischer, B. R. M., & Machado, J. D. P. (2023). Juegos psicomotrices y desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(302).

Bastías, D. D., Almonacid, J. H., Herrera, J. D. C. P., Allimant, R. A., Yañez, C. S., Arias, I. M., & Ramírez, F. G. (2023). Percepción de estudiantes universitarios sobre el currículo de Educación Física basado en competencias. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 547-556.

Bernate, J., Fonseca, I., Jiménez, M. J. B., Guataquira, A., Rodríguez, J., & Rodríguez, M. (2021). Impacto académico y profesional de un programa de educación física a nivel universitario. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (39), 509-515.

Bernate, J., Fonseca, I., & Babativa, H. (2023). Revisión sistemática de las estrategias didácticas en la Educación Física para el desarrollo de habilidades motrices. Ciencia y Deporte, 8(1), 16-31.

Blanco Luengo, D., Nuviala Nuviala, A., Izquierdo Gómez, R., & Grao Cruces, A. (2020). Diseño y validación de una escala para medir en profesores de Educación Física el uso responsable de las pruebas de condición física (FITPET).

Cañadas, L., & Santos-Pastor, M. L. (2021). La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria. Revista Electrónica Educare, 25(3), 452-471.

Díaz Torriente, A., Nocedo Mena, D., Rodríguez Milian, A., Mena Depestre, J. D. J., & Rodríguez Herrera, R. D. L. C. (2023). La formación de la habilidad profesional pedagógica de orientación educativa desde la Educación Física. Referencia Pedagógica, 11(1), 154-169.

González Orb, M., Molina Sotomayor, E., Ferreira Urzúa, M., Leiva Contardo, R., Martínez Salazar, C., Trujillo Galindo, H., ... & Flandez Valderrama, J. (2020). Construcción y validación de un instrumento para valorar la calidad de la formación de profesores de Educación Física en Chile.

Ladrón-de-Guevara, L., Almagro, B. J., & Cabero-Almenara, J. (2021). Cuestionario TPACK para docentes de Educación Física. Campus Virtuales, 10(1), 173-183.

Martínez-Molina, M., Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., & Baños, R. (2020). Invarianza factorial por sexo del cuestionario para las conductas disruptivas y escala de evaluación de la competencia docente en educación física en estudiantes de secundaria. Psychology, Society & Education, 12(2), 125-137.

Mínguez, M. L. M., Prados, L. M., & Arnau, L. (2022). Escala ECPP-FIM para evaluar las competencias profesionales psicomotrices en la formación inicial de maestros: evidencias de validez. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 510-520.

Palacio, E. V. G., Fernández, B. C., Castaño, S. A. B., & Toro, C. A. (2021). Diseño y validación de un cuestionario sobre las concepciones y percepción de los estudiantes sobre la evaluación en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (40), 317-325.

Pereira, A. F. L., & Catalán, E. L. (2024). Educación Física de Calidad: Diseño y validación de una herramienta orientada a la reflexión e innovación en los procesos educativos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (51), 32-46.

Portilla, J. L. J., Gurrola, O. C., Rivera, J. Z., Rodríguez, J. R., & Fernández, E. (2021). Percepción del profesor de educación física respecto al nuevo modelo educativo en México. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (42), 916-923.

Ramírez, M. D. L. L. B., & Hernández, L. G. J. (2020). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la retroalimentación asertiva en educación normal. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (11), 17.

Rodríguez, J. R., Gurrola, O. C., Rivera, J. Z., Rodríguez, R. E. M., Ho, W., & de D’Amico, R. L. (2021). Educación Física de Calidad desde la perspectiva de la práctica docente: propiedades psicométricas de un instrumento para su evaluación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (41), 373-379.

Rodríguez, R. L. P., & Avila, C. M. A. (2022). Competencias digitales en estudiantes y docentes universitarios del área de la educación física y el deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 1065-1072.

Rodríguez Rodríguez, J., Ceballos Gurrola, O., Zamarripa Rivera, J. I., Medina Rodríguez, R. E., & Ho, W. (2021). Educación Física de Calidad desde la perspectiva de la práctica docente: propiedades psicométricas de un instrumento para su evaluación. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 41.

Santos-Pastor, M. L., Cañadas, L., Martínez-Muñoz, L. F., & García-Rico, L. (2020). Diseño y validación de una escala para evaluar el aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte. Educación XX1, 23(2), 67-93.

Talero, E., & Guarnizo, N. (2022). Las prácticas evaluativas de los docentes de educación física en Villavicencio (Evaluation practices of physical education teachers in Villavicencio). Retos, 44, 1082-1089.

Zubillaga-Olague, M., & Cañadas, L. (2021). Diseño y validación del cuestionario “# EvalEF” para conocer el proceso de evaluación desarrollado por los docentes de educación física. Retos, 42, 47-55.

Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34

Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141

Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-26
Cómo citar
Lucas Guadamud , L. A., Guadamud Valencia, T. E., Lucas Guadamud, Y. B., & Alcívar Vargas, J. M. (2025). Evaluación por competencias en educación física: Diseño y validación de instrumentos para valorar habilidades docentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 5361-5381. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16839
Sección
Ciencias de la Educación