Percepción la Calidad de servicio y nivel de satisfacción de los pacientes en el centro de rehabilitación FisioRehabilitar de la ciudad de Portoviejo

Palabras clave: calidad del servicio, satisfacción del paciente, rehabilitación, fisioterapia, atención en salud

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo evaluar la percepción de la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los pacientes en el centro de rehabilitación FisioRehabilitar, ubicado en la ciudad de Portoviejo. La investigación comienza por mencionar que, en muchos centros de atención, especialmente públicos, la satisfacción del paciente no es prioritaria. Mediante el uso del modelo SERVQUAL, se analizaron cinco dimensiones clave de la calidad del servicio: tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. La experiencia del paciente no solo depende de la efectividad de los tratamientos, sino también de factores como tener comunicación interpersonal y la atención recibida. En un contexto integral, varios estudios han destacado la importancia de la calidad en la atención médica como un elemento preciso en la percepción y satisfacción del paciente, lo que pudimos buscar en diferentes bases de datos como Google académico, SciELO, Elsevier, Redalyc. Este estudio incluyó como posibles soluciones, se proponen estrategias encaminadas a mejorar la experiencia del usuario, implementar sistemas de gestión de calidad y fortalecer la capacitación del personal, garantizar un servicio integral y humanizado, ya que esto es esencial para optimizar la atención en rehabilitación y fomentar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos. Este estudio contribuye al desarrollo de mejores experiencias en el sector salud, encaminadas en la mejora continua y en la satisfacción del usuario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Dávila-Morán, R. C. (2024). La rehabilitación física y sus avances con realidad virtual: una revisión sistemática. Universidad Continental (Perú), 467.
Moya Nolli, C. R., Gordillo Sotomayor, F. d., & Santiago Bazán3, C. (2022). Factores en la adherencia del tratamiento fisioterapéutico en un instituto nacional de rehabilitación. Revista Médica Basadrina, 22. Retrieved
fromhttp://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1551/1784
Moya Nolli, C. R., Gordillo Sotomayor, F., & Santiago Bazán, C. (2022). Factores en la adherencia del tratamiento fisioterapéutico en un instituto nacional de rehabilitación. Revista Médica Basadrina, 23.
Oliveira Friestino, J., Deoclécio Luchini, J., Lange Biesek, L., Marcon, G., & Soares Fonsêca, G. (2020). Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil. Salud Colectiva, 4.
Pachas Cotos, M. Y. (2023). La humanización en salud para promover la descentralización en los centros de salud. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 17. Retrieved from
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3546/3498
Shanne Robert, R. R. (2022). Satisfacción del paciente y la calidad del servicio del área de odontología en un hospital de Lima, 2022. Tesis de Posgrado, Lima.
Silva-Treviño, J. G., Macías, B. A., Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 86. Retrieved from https://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v15n2/2007-7858-cuat-15-02-85.pdf
Armando Jonathan, B. T. (2023). Estrategias de gestión para reducir el tiempo de espera en consulta externa de un Hospital de Guayaquil, 2023. Revista Cubana de Medicina., 3. Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/588788554.pdf
Aznarte Cabezudo, J. L. (2020). Consideraciones éticas en torno al uso de tecnologías basadas en datos masivos en la UNED. . Revista iberoamericana de educación a distancia.
Bach. Ruiz Jaramillo, , S. K. (2024). RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN ODONTOESTOMATOLÓGICA Y EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD TORIBIA CASTRO CHIRINOS, 2024. Perú: USS.
Berrio Ocampo, H. A., Cano Pulgarin, L. F., Franco Mejía, J. C., & Posada Arbeláez, M. I. (2017). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Medellin: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Retrieved from
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2952/Factores%20Influyen%20Calidad%20Atenci%F3n.pdf;jsessionid=48B795D40B891069C35F964DF403F7E2?sequence=1
Blascoa, J., Mendoza-García, J., Vicente-Blancoa, M., Calvo-Veraa, A., Lobato-Benitoa, L., & Rubio-Gilc, F. (2020). Diseño y validación del cuestionario SAREHA para evaluar la satisfacción de los pacientes en un Servicio de Rehabilitación. Fundación Españoa de Calidad asitencial .
Bravo-Acosta, O., & Gregor-Noriega, S. (2022). Aplicación del modelo Servperfpara la definición de satisfacción del usuario sobre la calidad del servicio en centros de salud. Caracter, 3. Retrieved from https://upacifico.revistasjournals.com/index.php/up/article/view/108/67
Bravo-Acosta, O., & Gregor-Noriega, S. (2022). Aplicación del modelo Servperfpara la definición de satisfacción del usuario sobre la calidad del servicio en centros de salud. Caracter, 4. Retrieved from https://upacifico.revistasjournals.com/index.php/up/article/view/108/67
Castelo-Rivas , W. P., Cueva-Toaquiza, J. L., & Castelo-Rivas , Á. F. (2022). Satisfacción de Pacientes: ¿Qué Se Debe Saber? Polo del Conocimiento, 179. Retrieved from https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2020&q=que+es+la+calidad+a+pacientes+&hl=es&as_sdt=0,5
Echeverría Chicaíza, P., & Bravo Bello, Y. (2024). Calidad de Atención y su Incidencia en la Satisfacción del Usuario Externo en un Centro de Especialidades en Galápagos. LATAM, 4. Retrieved from https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2690
LIC.ENF. DÍAZ BRINGAS, E. (2023). NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA–CLÍNICA LOS FRESNOS – CAJAMARCA, 2023. CAJAMARCA, PERÚ: Universidad Nacional de Caja Marca.
Loján-Alvarado, J. C., Pinos-Vélez, E. G., & Sarmiento-Espinoza, W. H. (2022). Habilidades gerenciales como estrategias que inciden en las organizaciones de salud. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 902. Retrieved from https://www.polodelconocimiento.com/
López-Chau, A., Muñoz-Chávez, J., & Valle-Cruz, D. (2022). Percepción de la calidad en restaurantes: un análisis mixto con redes neuronales. EG Estudios Gerenciales, 450. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v38n165/0123-5923-eg-38-165-449.pdf
Malpartida Gutierrez, ,. J., Tarmeño Bernuy, ,. L., & Olmos Saldivar, ,. D. (2021). Estudio sobre la calidad del servicio de atención alcliente a los pacientes del EsSalud. REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA lpha Centauri, http://www.journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/28/27.
Martínez Correa, D. A. (2021). El sentido bidireccional de la humanización, una perspectiva desde la fisioterapia. Revista de divulgación científica, 3.
Mir-Tabar (RN), Pardo-Herrera (MSN), Blanco ˜ (RN)a, G., Martínez-Rodríguez (RN), & Goni-Viguria ˜ (MSN). (2024). Satisfacción del Satisfacción de los pacientes con los cuidados Intensivos medida a través de la escala Nursing Intensive-Care Satisfaction-Scale (NICSS). SEEIUC, 203. Retrieved from https://pdf.sciencedirectassets.com/277714/1-s2.0-S1130239924X00048/1-s2.0-S1130239923000925/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEGMaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIEjqpoMpawPyOZ%2B3AV6WCVIm77cprJxpqU%2Fq8rmiBwJpAiEAjWSAc8mWJwXnwN44w7o6Ku72sSGJmpic1tF5vkOC
Montalvo, S., Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el Hospital Santa Rosa de Puerto. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 2. Retrieved from https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index
Morán, D. (2024). La rehabilitación física y sus avances con realidad virtual: una revisión sistemática (Physical rehabilitation and its advances with virtual reality: a systematic review). Universidad Continental, 467. Retrieved from
https://scholar.google.es/scholar?q=%22rehabilitaci%C3%B3n+f%C3%ADsica%22++QUE+ES&hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&as_yhi=2025
(2019). Nivel de satisfacción en la calidad de servicio en la atención odontológica de la Microred José Carlos Mariátegui - San Juan de Lurigancho. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Organización Mundial de la Salud . (2023). Oranización mundial de la Salud. Retrieved from Oranización mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1
Paravic Klijn, T., & Lagos Garrido, M. E. (2021). TRABAJO EN EQUIPO Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. CIENCIA y ENFERMERIA, 2. Retrieved from https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v27/0717-9553-cienf-27-41.pdf
Rodriguez Roque, S. R. (2022). Satisfacción del paciente y la calidad del servicio del área de odontología en un hospital de Lima, 2022. Lima: PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD .
Rojas Sheen,, J. K. (2024). GESTI”N DE TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO EN EL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS. Lima-Perú: Universidad Nacional Federico Villareal. Retrieved from
https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=los+paciente+son+los+que+juzgan+la+calidad+de+atenci%C3%B3n+&btnG=
Ruiz Santoyo, G. A., Juárez López, B., & Marín Alcalá, A. (2023). Satisfacción y lealtad de los usuarios de servicios de salud públicos y privados durante la covid-19. Universidad Autónoma de Coahuila, México, 111.
Torres-Reyes, E. D., Carranza-Guzmán1, F. J., Tamez-Rodríguez, A. R., & Álvarez-Villalobos, N. A. (2023). Correlación entre tiempo consulta y satisfacción del paciente en primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seguro, 760. Retrieved from
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10712934/pdf/04435117-61-6-759.pdf
González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Vera Salavarría , S. P., & Armijos Briones, M. (2025). Percepción la Calidad de servicio y nivel de satisfacción de los pacientes en el centro de rehabilitación FisioRehabilitar de la ciudad de Portoviejo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 371-388. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16846
Sección
Ciencias de la Salud