Modelación matemática en los planes de estudio de las ingenierías. Revisión sistemática

Palabras clave: formación profesional, modelación matemática, ingeniería

Resumen

Esta investigación busca determinar la producción académica sobre modelación matemática en la enseñanza de la educación universitaria en las carreras de ingeniería. A través de la revisión sistemática bibliográfica se consideró: el proceso de búsqueda, descripción, evaluación y análisis de la bibliografía. Se analizó 22 artículos científicos publicados en los años 2015-2023; en los idiomas español, inglés y portugués; área temática: Ciencias Sociales, referente a: (1) modelación matemática en la enseñanza de la educación universitaria en las carreras de ingeniería y (2) modelación matemática como estrategia en el proceso enseñanza aprendizaje en los programas de estudios como parte de su formación universitaria en las carreras de ingeniería. Los temas que abordan son: situación-problema, planificación curricular, estudios cualitativos en modelación matemática en el proceso enseñanza aprendizaje, diagnósticos-cuantitativos y modelación matemática desde la matemática contextual como recurso didáctico. Concluyen que existe bajo nivel en la competencia de modelación matemática de los estudiantes de ingeniería y deficiencias en el diseño curricular. Se requiere reestructuración completa de los modelos educativos actuales, vinculando el plan de estudio con las necesidades que la sociedad exige, mediante una formación integral de carácter multidisciplinario para situar los problemas de modelación matemática en contextos reales de su área profesional, resaltando la labor del docente para dirigir y guiar a los estudiantes en el logro de la competencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aravena Díaz, M. D., Díaz Levicoy, D., Rodríguez Alveal, F., y Cárcamo Mansilla, N. (2022). Estudio de caso y modelado matemático en la formación de ingenieros. Caracterización de habilidades STEM. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 37-56. https://doi.org/10.4067/S0718-33052022000100037

Bassanezi, R., y Biembengut, M. (1997). Modelación matemática: Una antigua forma de investigación un nuevo método de enseñanza. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, 32, 13-25. http://funes.uniandes.edu.co/3171/1/C1997Modelaci%C3%B3nNumeros32.pdf

Beltrón Cedeño, J. R., Hernández Rabell, L. M., y Carrasco Jiménez, T. d. J. (2019). Competencia modelación matemática: concepciones y situación diagnóstica en carreras de Ingeniería. In (Vol. 38, pp. 57-57-67). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142019000200005&script=sci_arttext&tlng=en

Biembengut, M. S. (2015). Modelaje matemático en la enseñanza de matemática en la ingeniería: posibilidades y dificultades. Ingenium, 15(31), 93-93-107. https://doi.org/10.21500/01247492.1369

Blum, W. (1993). Mathematical modelling in mathematics education y instruction. https://kobra.uni-kassel.de/hyle/123456789/2009051227366

Bravo-Bohórquez, A., Castañeda-Rodriguez, L. J., Hernández-Yomayusa, H. I., y Hernández-Hernández, L. A. (2016). Enseñanza de las matemáticas en ingeniería: Modelación matemática y matemática contextual. Revista Educación en Ingeniería, 11(21), 27-31. https://doi.org/10.26507/rei.v11n21.601

Brito-Vallina, M. L., Alemán-Romero, I., Fraga-Guerra, E., Para-García, J. L., y Arias-de Tapia, R. I. (2011). Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. Ingeniería mecánica, 14(2), 129-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59442011000200005yscript=sci_arttext

Cardona, J. P., Leal, J. J., y Ustariz, J. E. (2020). Modelado matemático de caja blanca y negra en educación en ingeniería. Formación universitaria, 13(6), 105-118. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600105

Coello León, E. C., y Páez Paredes, M. (2017). Las matemáticas en el contexto de la carrera de Ingeniería Agro-industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Revista Cubana de Educacion Superior, 36(1), 38-38-46. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueydb=fapyAN=125428311ysite=eds-live

De La Cruz Rioja, R., Huapaya-Capcha, Y. A., y Shiguay Guizado, G. A. (2022). Los planes de estudios: el eslabón perdido entre la universidad y la sociedad. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1498-1513. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642022000401498&script=sci_arttext

De Lima, G. L., Bianchini, B. L., Gomes, E., y Philot, J. M. (2021). o ensino da matemática na engenharia e as atuais diretrizes curriculares nacionais: O modelo didático da matemática em contexto como possível estratégia [Article]. Curriculo sem Fronteiras, 21(2), 785-816. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n2.17

De Queirós Almeida, L., Ventura Gianini, D., y Nunes Dornelas, G. (2017). A utilização de máquinas cnc de baixo custo como ferramenta didática na fabricação de pci’s, no ensino de engenharia. Journal of Exact Sciences, 15(1), 5-5-12. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueydb=apsyAN=126916565ysite=eds-live

Erazo Estrada, I. M. E., Escobar Jiménez, D. A., Bravo, M. J., y Villa-Ochoa, J. (2018). La modelación matemática: un aporte al aprendizaje de las ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de primer orden en ingeniería. Revista Sigma, 14(1), 31-48. http://funes.uniyes.edu.co/13846/

Rodríguez González, C. (2024). Sistematización de experiencias de gestión escolar para la profesionalidad de la función directiva en una escuela de educación básica de la CDMX. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 390–412. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.229

Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129

Gallegos Medina, S. L. (2024). La Desacreditación hacia el Color. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.85

González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Espinoza Cotera, Á. M., y Escalona Reyes, M. (2019). La planificación curricular de la Matemática II en la carrera Ingeniería Civil de la ULEAM. Roca: Revista Científico-Educacional de la Provincia de Granma, 15(3), 141-141-152. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueydb=edbyAN=141088758ysite=eds-live

Ferruzzi, E. C., y Werle de Almeida, L. M. (2015). Diálogos em modelagem matemática. Ciência y Educação, 21(2), 377-377-394. https://doi.org/10.1590/1516-731320150020008

Fontana, A., y Oliveira Groenwald, C. L. (2023). Aprendizagem Significativa e a Modelagem Matemática - contribuições para o enfrentamento de situaçõe. (Portuguese) [Article]. Meaningful Learning y Mathematical Modeling - contributions to business problem situations facing in Higher Edu.cation. (English), 25(4), 62-94. https://doi.org/10.17648/acta.scientiae.7667

Kartal, O., Dunya, B. A., Diefes-Dux, H. A., y Zawojewski, J. S. (2016). The Relationship between Students' Performance on Conventional Styardized Mathematics Assessments y Complex Mathematical Modeling Problems. International Journal of Research in Education y Science, 2(1), 239-239-252. https://eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=EJ1105217

Mendoza Brands, F., y Escalona Reyes, M. (2019). Consideraciones teóricas del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en la carrera de ingeniería civil de la universidad laica eloy alfaro de manabi. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(1), 107-107-117. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueydb=edbyAN=139252989ysite=eds-live

Merck, M. F., Tarboton, D., Gallagher, M. A., y Habib, E. (2021). Engineering Students’ Perceptions of Mathematical Modeling in a Learning Module Centered on a Hydrologic Design Case Study. International Journal of Research in Undergraduate Mathematics Education, 7(2), 351-351 - 377. https://doi.org/10.1007/s40753-020-00131-8

Miller, N. L. (2021). Modelación matemática en un curso de pregrado de EDO. Prisma Tecnológico, 12(1), 28-31. https://doi.org/10.33412/pri.v12.1.2875

Peña-Páez, L. M., y Morales-García, J. F. (2016). La modelación matemática como estrategia de enseñanza-aprendizaje: El caso del área bajo la curva. Revista Educación en Ingeniería, 11(21), 64-71. https://doi.org/10.26507/rei.v11n21.637

Peña Páez, L. M., Soto Urrea, L. M., y Mariño Beltrán, Ó. Y. (2017). Importancia de los textos en los cursos de cálculo en los programas de ingeniería: una mirada desde la modelación matemática [Article]. Importance of Texts in Calculus Courses in Engineering Programs: a View from Mathematical Modeling., 18(35), 48-57. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueyAuthType=ip,ssoydb=fapyAN=124662295ylang=esysite=eds-liveyscope=site

Petticrew, M., y Roberts, H. (2008). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. John Wiley y Sons. https://fcsalud.ua.es/en/portal-de-investigacion/documentos/tools-for-the-bibliographic-research/guide-of-systematic-reviews-in-social-sciences.pdf

Plaza Gálvez, L. F. (2016). Modelación matemática en ingeniería. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 7(13), 47-47-57. https://doaj.org/article/3bcc10ded43243789e223be7f1fa7d43

Santiago, A. W., y Castro, J. V. (2006). Los planes del estudio en el contexto educativo. Praxis Pedagógica, 6(7), 30-41. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/929/870

Sharhorodska, O., Alvarez, A. P., y Alpaca, N. B. (2018). Las matemáticas y la formación del ingeniero, como una relación simbiótica. Revista Referencia Pedagógica, 6(2), 175-189 p. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/153/176

Stillman, G. A., Kaiser, G., Blum, W., y Brown, J. P. (2013). Mathematical Modelling: Connecting to Teaching y Research Practices–The Impact. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-007-6540-5_1

Tortola, E., da Silva, K. A. P., y Dalto, J. O. (2023). Teachers in action: (re)signifying teaching through Mathematical Modelling [Article]. Bolema - Mathematics Education Bulletin, 37(75), 168-193. https://doi.org/10.1590/1980-4415v37n75a09

Vieira De Souza, D., y Ferreira Da Fonseca, R. (2017). Reflexões acerca da aprendizagem baseada em problemas na abordagem de noções de cálculo diferencial e integral. In (Vol. 19, pp. 197-197-221). http://funes.uniandes.edu.co/26709/1/Souza2017Reflex%C3%B5es.pdf

Weingarten, T., y Vecchia, R. D. (2017). Problema, sentido e significado: a multiplicidade em Modelagem Matemática. Ciência y Educação (Bauru), 23(1). https://doi.org/10.1590/1516-731320170010013

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Cabello-Blanco, J. J., Claros-Guerrero, E. M., Cipriano-Bautista, J. G., & Moreno-Mantilla, B. W. (2025). Modelación matemática en los planes de estudio de las ingenierías. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12724-12740. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16850
Sección
Ciencias y Tecnologías