Plazo Razonable, Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Duración de la Medida de Aseguramiento Carcelaria en Colombia
Resumen
La adopción de un nuevo sistema penal acusatorio en Colombia, creo la necesidad en la administración de justicia en materia penal de modificar todo el andamiaje y funcionamiento para su eficiente prestación de los servicios de acceso a la justicia, la adecuación de tribunales y juzgados penales en Colombia, la capacitación a jueces y funcionarios de los despachos, la implementación de la oralidad mediante audiencias publica, la adecuación de las salas de audiencia fueron algunos de los retos y desafíos que trajo la implementación de dicho sistema penal acusatorio consigo por su propia naturaleza, la modificación realizada a la Constitución Nacional del 1991, mediante la expedición del Acto Legislativo 03 / del 19 de diciembre del año / 2002, entro en vigencia en Colombia la ley 906 / 2004 , Código de Procedimiento Penal Colombiano, Sistema Penal Acusatorio, el cual da inicio a la oralidad en el proceso penal colombiano, dejando atrás el sistema de postura inquisitiva reseñado en la ley 600 / 2000, código de procedimiento penal anterior, este trabajo de investigación busca determinar cuáles son las debilidades del Nuevo Sistema Penal Acusatorio en Colombia, y como afectan la efectividad de la administración de justicia en materia penal, considerando los siguientes factores, eficacia en el ejercicio de la justicia, la solución de la mayoría de los casos penales, reducción de la impunidad, derecho de las víctimas y de los imputados, la capacidad institucional y los recursos disponibles, la mejora de la percepción ciudadana sobre la administración de justicia.
Descargas
Citas
(s.f.). Obtenido de
Accion de tutela contra providencia judicial, STP1364-2022 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL 8 de FEBRERO de 2022).
Accion de tutela contra sentencia judicial, STP6017 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA CASACION PENAL. 15 de MARZO de 2016).
Arango, A. V. (2008). EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. bogota: Galería Gráfica Compañía de Impresión S.A.
Caso Genie Lacayo Vs. Nicaragua (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de enero de 1997 ).
Caso Suárez Rosero Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de noviembre de 1997 ).
Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. (Corte Interamericana de Derechos Humanos. 27 de Noviembre. de 2008 ).
Daza, J. M. (2005). EL DEFENSOR PUBLICO EN EL SISTEMA ACUSATORIO COLOMBIANO. BOGOTA: IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.
Del Rincón, L. E. (2018). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las sentencias de España por la vulneración del derecho a ser oído en un plazo razonable del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Las dificultades para lograr un tiempo óptimo de los procesos jud. Teoria y Realidad Constitucional, 16-19.
DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD - Sentencia C-390, Sentencia C-390/14 (Corte Constitucional Colombia 26 de Junio de 2014).
habeas corpus, 156932208000202000081 00 (TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SANTA ROSA DE VITERBO 16 de junio de 2020).
Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.109
Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85
Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Juzgado,Auto, 183278 (Juzgado Decimo Penal del Circuito de Bogota. 6 de Julio de 2015).
Morales, R. (2022). Jurisprudencia constitucional en materia penal y derecho a un juicio en un plazo razonable . Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24.
Moreiro, C. J. (2012). La invocación del plazo razonable ante el tribunal de justicia. españa: Dykinson.
Perilla Granados, J. S. (2020). Dilaciones indebidas como institución jurídica transmutada de la mala lectura colombiana. Justicia (Barranquilla).
RAVELO, P. N. (2017). LAS ETAPAS Y LOS ACTOS PREPROCESALES Y PROCESALES EN EL SISTEMA ACUSATORIO COLOMBIANO. bogota.
Sampieri, R. H. (2021). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Graw Hill Interamericana Editores S.A.
Sentencia SU394, T- 4.329.910 (CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIA. 28 de JULIO de 2016).
Sentencia T-099, T-7.867.622 (CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIA 15 de abril de 2021).
Sintura, F., et al. (2005). Sistema Penal Acusatorio Editorial Universidad del Rosario.
https://editorial.urosario.edu.co/gpd-sistema-penal-acusatorio.html. (s.f.).
Stel, E. (2021). Insubsistencia de la acción penal: plazo razonable: dilaciones indebidas. argentina : Ediciones Lilium.
STP6017, 84957 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 11 de MAYO de 2016).
TOCARA, L. F. (2002). PRINCIPOS PENALES SUSTANTIVOS. BOGOTA: TEMIS.
Vinasco, M. J. (2024). EL PLAZO RAZONABLE EN DIMENCIONES JURIDICAS PROTECCION DEL DEBIDO PROCESO. Dialogos Punitivos, 2.
Derechos de autor 2025 Cristians Camilo Mendoza Alvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.