Las vocaciones sacerdotales escasean en la Iglesia católica peruana
Resumen
La presente investigación sobre las vocaciones sacerdotales escasea en la Iglesia católica peruana, tiene como objetivo analizar dentro y fuera de la Iglesia católica las causas que han provocado la disminución de las vocaciones sacerdotales en los seminarios y el abandono del ministerio de algunos presbíteros en la Iglesia católica del Perú. Ante esta problemática el estudio se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son las razones que han provocado la crisis vocacional y el abandono del ministerio de algunos presbíteros? Se busca develar el misterio de la vocación de los jóvenes como un llamado divino y los sentimiento y emociones que experimentan los sacerdotes para abandonar el ministerio. Es una investigación de tipo cualitativa, con un diseño hermenéutico, que busca interpretar el fenómeno vocacional. El método para recoger información es análisis documentario. Este estudio es importante porque es un aporte, que busca crear una propuesta en donde se promuevan las vocaciones al sacerdocio, desde la familia, las instituciones educativas en el área de educación católica y la catequesis parroquial.
Descargas
Citas
Alburquerque Fruto, E (2011); Vocaciones: ¡Un problema que quema!, en Misión. Revista de Pastoral Juvenil.
Altemayer Fernando, (2020). La Iglesia Católica en el Perú.
Aparecida (2007), V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. CELAM. Editorial Asociación Hijas de San Pablo, Lima – Perú.
Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Tercera edición. Asociación de editores del Catecismo.
Conferencia Episcopal Peruana, (2019). Anexos de la Ratio Formationis Sacerdotalis. Comisión Episcopal para el Clero, Seminarios y Vocaciones. Lima – Perú.
Conferencia Episcopal Peruana (2022). Ratio Nationalis Institutionis Sacerdotalis para el Perú. Comisión Episcopal para el clero, seminarios y vocaciones. Lima – Perú.
Congregación para el Clero, (1994). Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros. Librería Editrice Vaticana.
Cecconi, D. (1991) Fenomenologia della vocazione sacerdotale, Pars dissertarionis ad Lauream in Facultare S. Theologiae apud Pontificiam Universiratem S. Thomae in Urbe, Romae.
Diario Sevilla de España (2022) Artículo: La Iglesia católica española pierde más de 4.000 curas y monjas entre 2012 y 2019. https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Iglesia-catolica-Espana-pierde-sacerdotes-monjas_0_1666933646.html
Fernández, V.M. (2005) La crisis cultural y las fragilidades de los sacerdotes de hoy. Estado de situación y pistas de acción [en línea]. Pastores. 2005, 32 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7882
Garrido, Juan (2016). Crisis vocacional, una mirada desde la realidad. Concejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL). file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Crisis%20vocacional.pdf
-1962
Guridi, Román. “La dimensión teológica de la crisis de los abusos. Reflexiones desde la antropología teológica”. teología y vida 63, n.º 3 (2022): 317-344. https://doi.org/10.7764/TyV/633/2/317-344
Hernández Sampieri R, Fernández C, Baptista P, (2010). Metodología de la investigación. 5ta edición. Editorial McGRAW-HILL/Interamericana. Editores, S.A.DE C.V.
II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones. (2012). Documento final del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones: Cartago (Costa Rica), del 30 de enero al 5 de febrero de 2011. Seminarios Sobre Los Ministerios En La Iglesia. Recuperado a partir de https://seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/317
Iraburu J. (2004). Causas de la escasez de vocaciones. Fundación GRATIS DATE Pamplona.
Santiago Flores, C. A., Solís Peralta, F. M., & Huerta Patraca, G. A. (2024). El Autorretrato como Estrategia Socioemocional para Fortalecer el Autoconcepto en Alumnos de Bachillerato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 136–154. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.204
Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101
Tovar Cuevas, J. R., Portilla-Yela, J., Burbano Pantoja, V. M., & Valdivieso Miranda, M. A. (2024). Factores asociados al desempeño en el primer curso de matemáticas para estudiantes universitarios. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 316–349. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.110
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Join-Lambert, A. (2025). Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente. Trad. Alejandro Pérez. Cuestiones teológicas, 52(117), 1-16. Doi: https://doi.org/10.18566/cueteo.v52n117.a04
Juan Pablo II (1992). Exhortación Apostólica Postsinodal Pastores Dabo Vobis, Sobre la formación de los sacerdotes en la situación actual. Editorial Paulinas. Lima – Perú.
Juan Pablo II (1990) Carta encíclica Redentor Missio, sobre la permanente validez del mandato misionero. Editorial Paulinas. Lima – Perú.
Mayor Tamayo, J. F. (2025). Teología de la ciudad. La pastoral en la ciudad como una acción política. Cuestiones teológicas, 52(117), 1-23. doi: https://doi.org/10.18566/cueteo.v52n117.a01
Papa Francisco (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el anuncio del evangelio al mundo actual. Editorial Paulinas. Lima – Perú.
Peña, Carmen. «María García-Nieto Barón (2023). La Presencia De La Mujer En El Gobierno De La Iglesia: Perspectiva jurídica». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 99, no. 391 (diciembre 4, 2024): 1111–1113. Accedido febrero 25, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22052.
Puente Rodríguez, A (2021). La Parroquia, punto neurálgico de la Pastoral Urbana ¿Cuál identidad y misión en la ciudad? VERITAS, Nº 50 (diciembre 2021) 147-171. https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n50/0718-9273-veritas-50-147.pdf
Klaiber Jeffrey S.J. (1988) La Iglesia en el Perú, su historia social desde la independencia. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ratio Institutionis Fundamentalis Sacerdotalis, (2016). El don de la vocación presbiteral. L´osservatore Romano, Ciudad del Vaticano.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).
Rojas, Hernán. (2023). «Universal vocación a La Santidad Y “vocaciones Especiales”. El Dilema De Su conceptualización». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 99, no. 390 (septiembre 19, 2024): 737–759. Accedido febrero 7, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/20092.
San José Prisco, José (2002). La dimensión humana de la formación sacerdotal: Aproximación histórica, aspectos canónicos y estrategias formativas. Salamanca, España.
San José Prisco, José (2002). Los cánones sobre la formación sacerdotal a la luz de la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis: “El don de la vocación presbiteral”.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Jeremias Delpino

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.