Comprobación experimental de la simetría en la tensión de un sistema mecánico utilizando Tracker
Resumen
En este artículo se estudia la tensión que depende del ángulo en un sistema mecánico de dos masas unidas por una cuerda que pasan por poleas de fricción despreciable completando de esta manera un estudio previo (Andrade et al., 2024). Una masa es liberada desde el reposo y cuando desciende a un determinado ángulo alcanza la tensión suficiente para levantar la otra masa que está unida a la cuerda en el otro extremo y está en reposo sobre el suelo. El movimiento de una de las masas es oscilatorio mientras la otra masa primero asciende y luego desciende, en este tramo de ida y vuelta es importante analizar las variables que intervienen en el problema porque algunas de ellas se pueden medir directamente y otras son de medición indirecta. Se realizó el montaje experimental y se grabó el video del movimiento que se analizó a través del programa informático Tracker (Douglas et al., 2007) encontrando una evidencia de la simetría de la tensión en la cuerda a través de la velocidad adquirida por la masa oscilante. Los porcentajes de error calculados para la tensión son aceptables y permiten realizar una importante conclusión en este sistema.
Descargas
Citas
Asrizal., Patriwi, Trisna.,Yohandri. (2022). Tool modeling system of Atwood machine with remote control of released objects for tracker video analysis. Journal of Physics: Conference Series.
Beer, Ferninand P., Johnston Jr, E. Rusell., Cornwell, Phillip J. (2010). Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica. McGraw-Hill.
Benitez, David., Suárez, Hernán Javier., Muñoz, José Herman. (2019). Symmetry in the system conformed by two blocks connected by a string with variable tension. Revista cubana de física.
De Oliveira, Thiago R., Lemos, Nivaldo A. (2018). Force and torque of a string on a pulley. Am. J. Phys. 86 (4).
Doria Andrade, Jose Gregorio., Melo Mondragón, Germán., Melo Londoño, Susana. (2024). Experimental solution of a mechanical system with Tracker. South Florida Journal of Development, Miami, V. 5, n. 12.
Douglas, Brown. Wolfgang, Christian. Robert, M Hanson. (2007). Tracker vídeo analysis and modeling tool (versión 3) [Software]. Recovered from https://physlets.org/tracker/
Edwards, C. Henry., Penney, David E. (1996). Cálculo con Geometría Analítica. Prentice Hall.
García, Ángel F. (2016). El mejor ángulo para arrastrar un bloque. Recuperado el 11 marzo 2025 de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/dinamica/arrastra/arrastra.html
Morales Avalos, J. A., & Aquino Zúñiga, S. P. (2024). El Liderazgo en la Red Social de Telesecundaria. El Caso de una Entidad del Sureste de México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 111–135. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.200
Salas Medina , D. L., Medina Barragán, R. A., Mercado Rivas, M. X., & Valle Solís, M. O. (2024). El futuro de la investigación en Enfermería ¿Por qué los estudiantes no están interesados en la generación del conocimiento?. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 367–377. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.99
Vargas Espinoza, R. B., & Ayala Dominguez, D. R. (2024). Estrés y Ansiedad en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Pilar. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 350–367. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.112
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hohenwarter, Markus. (2001). Geogebra. (versión 5.0) [software]. Recuperado el 12 de marzo 2025 de https://www.geogebra.org/graphing?lang=es
Larson, Ron., E. Hostetler, Robert P., Edwards, Bruce H. (1995). Cálculo. McGraw-Hill.
Londoño, Mario F. (2003). Introducción a la mecánica. Universidad nacional de Colombia.
Mahecha, Jorge G. (2009). Manual de laboratorio. Universidad de Antioquia.
Mungan, Carl. (2021). Comment on Two blocks connected by a string with variable tension: a dynamic case. Physics Education.
Pérez, Gabriel L. (1996). Teoría y problemas de física. Editorial Universidad de Antioquia.
Pérez, Rubén., Seca, Maía Victoria., Pérez, Luaciano. (2020). Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue.
Sears, Francis W., Zemansky, Mark W., Freedman, Roger A., Young, Hugh A. (2004). Física Universitaria. 11 edición. Pearson.
Serway, Raymond. A., Jewett, John W. (2008). Física para ciencias e ingenierías. Cengage Learning.
Stewart, James., Redlin, Lothar., Watson, Saleem. (2012). Precálculo. Cengage Learning.
Suárez, Hernán Javier., Machado-Higuera, Maximiliano., Muñoz, José Herman. (2021). Two blocks connected by a string with variable tension: a dynamic case. Physics Education.
Vásquez, Optaciano G. (2010). Física general I para estudiantes de ciencia e ingeniería. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Germán Melo Mondragón , José Gregorio Doria Andrade, Susana Melo Londoño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.