Estrategias Inclusivas en el Aula: Un Enfoque en las Necesidades Educativas Especiales

Palabras clave: inclusión educativa, estrategias pedagógicas, aprendizaje equitativo, necesidades educativas especiales, adaptación metodológica

Resumen

La educación inclusiva es un pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo al aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). La presente investigación analiza estrategias inclusivas que permitan fortalecer la enseñanza en aulas con estudiantes con NEE, garantizando un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.  La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño documental y bibliográfico. Los resultados evidenciaron la importancia de la diversificación de recursos pedagógicos, la implementación de tutorías entre pares, la flexibilización en la evaluación y la sensibilización de la comunidad educativa. Se concluye que la inclusión educativa requiere un enfoque integral que combine metodologías adaptativas, trabajo colaborativo y un cambio cultural que valore la diversidad en el aula.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álava, A., & Yenira, F. (2024). Estrategia didáctica con enfoque inclusivo para la atención de estudiantes con dificultades del aprendizaje en el nivel básica media. In MQRInvestigar (Vol. 8, Issue 3). https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.768-799
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación científica: Diseño de proyectos y elaboración de protocolos en las Ciencias Sociales. instituto de Investigación y Capacitación. https://doi.org/10.53595/eip.012.2024
Carrillo, C., & Moscoso, D. (2022). La inclusión educativa y atención a la diversidad en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 56–71.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2908
Comboni, S., & Juárez, J. (2020). Interculturalidad y diversidad en la educación : concepciones, políticas y prácticas. In Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO (Vol. 13).
hppt://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127623008
Espinoza, V. (2023). Las prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VIII(2), 772–787.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2969 Las
García, J., & Chen, E. (2024). Buenas prácticas desde la gestión para la promoción de la educación inclusiva. Innovaciones Educativas, 26(41), 114–131. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5191
Hurtado Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119.
https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Jiménez, R. (2024). Inclusión educativa y diseño universal para el aprendizaje ( DUA): estrategias para la diversidad en el aula. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 1539–1549. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2722
Jumbo, D. (2022). Atención a la diversidad en educación básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3932–3960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3366
Lucio, E., & Cárdenas, M. (2024). Estrategias pedagógicas para la inclusión de estudiantes con necesidad- des educativas especiales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 122–133. https://doi.org/0000-0003-1289-9781
Luyo, R., & Domínguez, D. (2024). Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales NEE en el nivel de primaria. INVECOM, 4(2), 1–18. https://doi.org/0000-0001-8899-9848
Maldonado, F., Álvarez, R., Maldonado, P., Cordero, G. de, & Capote, M. (2023). Metodología de la investigación: De la teoría a la práctica. Puerto Madero Editorial Académica.
https://doi.org/10.55204/pmea.24
Maqueira, G., Martínez, R., Velastegui, E., & Guerra, S. (2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las instituciones escolares. Journal of Science and Research, 8(3), 210–226. https://doi.org/10.5281/zenodo.8212998
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. In Ediciones de la U (Vol. 53, Issue 9).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Proaño, M., Santander, M., Muñoz, K., Mayea, R., Mendoza, J., & García, A. (2024). Estrategias psicopedagógicas para la atención a la diversidad en el aula: enfoque en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). South Florida Journal of Development, 5(4), 1–22. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n4-015
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110
Neri Vázquez, J. R., & Perez Jaramillo, P. A. (2024). Percepción de inseguridad en personal sanitario del bajío mexicano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 234–252. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.87
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.111
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Rojas, E., & Ordóñez, Y. (2024). Diseño de Estrategias Educativas para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Físicas Especiales (NEE) en Entornos Escolares. Dominio de Las Ciencias, 10(3), 2353–2364. https://doi.org/0009-0002-2063-9859
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021). Metodología de la Investigación. In Edicumbre (Vol. 1, Issue 1).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf
Ruiz, S., Quinteros, A., Palomeque, L., & Palomeque, C. (2024). Estrategias Inclusivas para estudiantes con discapacidad en escuelas públicas: Un enfoque basado en la realidad contextual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8728–8746.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15566
Salas, J., Salas, M., & Osorio, J. (2024). Aula Inclusiva como Estrategia para Atender Necesidades Educativas Específicas: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Rev. Hallazgos21, 9(3), 1–23. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21
Sánchez, P., Silva, S., & Zambrano, Y. (2024). Paula Catalina Sanchez-Sanchez. Polo Del Conocimiento, 9(3), 3982–3992. https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6891
UNESCO. (2020). La inclusión en la educación. https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Villacorta, F. C., Alberto, C., & Álvarez, V. (2024). Las prácticas pedagógicas para atender la diversidad en estudiantes universitarios: Revisión sistemática Importance of pedagogical practices to address diversity in college students : Systematic review ( DUA ) para abordar las necesidades individuales. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 1913–1922.
Vizcaíno, P. I., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. In Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar (Vol. 7, Issue 4).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
2025-03-31
Cómo citar
Arteaga Tapia , M. B., Paredes Durán, R. F., Valverde Uribe, N. J., Castellano Herrera, E. P., & Loachamin Mora, K. E. (2025). Estrategias Inclusivas en el Aula: Un Enfoque en las Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 980-996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16904
Sección
Ciencias de la Educación