Los beneficios de implementar patrones nativos del idioma inglés en el acento y la pronunciación como una herramienta en el mejoramiento del aprendizaje de la pronunciación estándar del inglés en estudiantes de cuarto grado de la escuela Eco Centro Brauli

Palabras clave: acento nativo, pronunciación, herramienta, pronunciación estándar del inglés

Resumen

El presente proyecto abarca los beneficios de implementar patrones de la pronunciación y el acento nativo del inglés como herramientas con el propósito de mejorar la pronunciación del inglés estándar. Esta investigación es llevada a cabo en la escuela Eco Centro Braulio Carrillo ubicado en San Jerónimo, Moravia, San José. El objetivo principal de este proyecto es presentar herramientas y actividades aplicables para la mejora de la pronunciación y el acento del idioma inglés, determinando los beneficios que estos puedan aportar a los estudiantes.Las metodologías implementadas para cumplir los objetivos de la investigación se basan en diferentes instrumentos aplicados para la recolección de información, tales como una prueba diagnóstica, una escala Likert dirigida a docentes de inglés, una prueba diagnóstica final con el propósito de comparar resultados con la primera prueba aplicada, una encuesta dirigida a los participantes, y finalmente una bitácora para registrar aspectos cualitativos.  Dentro de los principales resultados se encuentran hallazgos de interferencias y transferencias que se dan por parte de la lengua materna hacia la lengua extranjera en su proceso de aprendizaje, así como las diferentes limitaciones que los estudiantes muestran según las características propias del español nativo costarricense. Asimismo, se mencionan diferentes actividades que después de ser aplicadas demostraron una mejora significativa en la pronunciación y el acento del idioma inglés en los participantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asher, J. (1969). The Total Physical Response Approach to Second Language Learning. The Modern Language Journal.

https://www.jstor.org/stable/322091

Calvo Shadid, A. & Castillo Rivas, J. (2014) The linguistic attitudes in the Spanish from San Jose, Costa Rica. Bergen Language and Linguistics Studies, v. 5, p.246-289, 2014.Universidad de Costa Rica.

Cordero Badilla, D. & Pizarro Chacón, G. (2013) Communicative Grammar: An Effective Tool to Teach a Second Language in Today’s Classes , Revista de Lenguas Modernas: Núm. 18 Universidad Nacional de Costa Rica.

Dale, P. & Poms, L. (2005) English Pronunciation Made Simple. Pearson Education.

Ilva, W. Aunurrahman, Sahrawi. (2021). An Analysis of Mother Tongue Interference in English Pronunciation. Vol 2. No.1 2021.

Islam, R. & Akteruzzaman, M. (2016). Interferences on L2 Speech Sounds in an EFL Context: A Study on the English Speakers. Vol.3. PP 151-173.

Jara, Carla (2006). The Costa Rican Spanish according to the ticos. A study of popular linguistics. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2006. Universidad de Costa Rica.

https://libreriaucr.fundacionucr.ac.cr/index.php?route=product/product&product_id=1020

Purpura, J. (2008). Assessing Communicative Language Ability: Models and Their Components. Columbia University. (2008), 53-68. https://www.researchgate.net/publication/225208667_Assessing_Communicative_Language_Ability_Models_and_Their_Components

Richards, J. and Rogers, T.S. (2011). Approaches and Methods in Language Teaching”. New York: Cambridge University Press. https://ia801609.us.archive.org/28/items/ApproachesAndMethodsInLanguageTeaching2ndEditionCambridgeLanguageTeachingLibrary_201610/__Approaches_and_Methods_in_Language_Teaching__2nd_Edition__Cambridge_Language_Teaching_Library_.pdf

Singleton, D, Simone E. (2017). Second Language Pronunciation Assessment. University of Pannonia, Hungary.

https://www.researchgate.net/profile/Talia-Isaacs/publication/310465751_Second_language_pronunciation_assessment_Interdisciplinary_perspectives/links/5846f5a208ae8e63e63085b9/Second-language-pronunciation-assessment-Interdisciplinary-perspectives.pdf

Zhangmin, W. (2014). Review of the Influence of L1 on L2 Acquisition. Studies in Literature and Language. Vol.9. No.2, 2014. PP.57-60.

Publicado
2025-04-02
Cómo citar
Castillo Jiménez, M. J. (2025). Los beneficios de implementar patrones nativos del idioma inglés en el acento y la pronunciación como una herramienta en el mejoramiento del aprendizaje de la pronunciación estándar del inglés en estudiantes de cuarto grado de la escuela Eco Centro Brauli. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1131-1146. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16936
Sección
Ciencias de la Educación