Análisis de la Incidencia del Crimen Organizado en el Incremento de Robos a Casa Habitación en Belice

Palabras clave: robo crimen organizado, delito, incidencia delictiva

Resumen

El propósito de esta investigación es explorar a fondo la creciente incidencia de robos a casas habitación en Belice y examinar de cerca la posible conexión entre este aumento y la presencia del crimen organizado en la nación. A lo largo de esta investigación, nos sumergimos en las raíces del problema, analizaremos las tendencias previas, investigaremos los factores socioeconómicos que podrían contribuir a este aumento y consideraremos el impacto en la comunidad. Este fenómeno no solo plantea una amenaza para la seguridad de los ciudadanos beliceños, sino que también plantea interrogantes sobre la presencia y la influencia del crimen organizado en este hermoso país. Belice, a pesar de su tamaño modesto, enfrenta desafíos significativos en lo que respecta a la seguridad y el crimen. Con una población diversa y comunidades que varían en riqueza y desarrollo, el aumento de los robos a casas habitación no solo tiene un impacto económico, sino que también afecta la percepción de seguridad de sus habitantes. Este estudio no solo buscará comprender la magnitud del problema, sino que también proporcionará recomendaciones para abordar este desafío de manera efectiva. En este sentido, la presencia del crimen organizado en Belice es un aspecto fundamental de este estudio, ya que se cree que estos grupos desempeñan un papel significativo en la planificación y ejecución de robos a casas habitación. Exploramos la dinámica entre el crimen organizado y la delincuencia en hogares privados, arrojando luz sobre cómo estos grupos influyen en el aumento de los robos y cómo pueden ser confrontados. En el curso de esta investigación, se utilizaron métodos rigurosos de recopilación de datos y análisis para proporcionar una comprensión más profunda de este fenómeno. Además, se prestará especial atención a las implicaciones para la seguridad de los ciudadanos y las posibles medidas de prevención y acción que podrían reducir el impacto del robo a casas habitación en Belice. Este estudio tiene como objetivo contribuir al entendimiento de un problema que afecta a la comunidad beliceña y proporcionar información que sea valiosa tanto para los ciudadanos como para las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar de la nación. A medida que avanzamos en la exploración de la presencia del crimen organizado y el aumento de los robos a casas habitación en Belice, nos acercaremos a una comprensión más completa de este desafío y las estrategias necesarias para abordarlo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Akers, R. L. (1973). Deviant Behavior: A Social Learning Approach. Wadsworth Publishing Company.

Amnistía Internacional. (2024). Corrupción e impunidad: Obstáculos para combatir el crimen organizado. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2024/02/corrupcion-e-impunidad/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2024). Fortalecimiento institucional en América Central: Seguridad ciudadana. Recuperado de https://www.iadb.org/es/seguridad-ciudadana

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2024). Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: Elementos clave para una política integral. Recuperado de

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Seguridad-ciudadana-en-America-Latina-y-el-Caribe-Elementos-clave-para-una-politica-integral.pdf

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2022). Desigualdad en América Latina y el Caribe: Dinámicas, tendencias y desafíos. Naciones Unidas.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2022). Panorama Social de América Latina. Naciones Unidas.

Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4ª ed.). Sage Publications.

El Economista. (2024). Belice alerta sobre alza de violencia en Chetumal. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Belice-alerta-sobre-alza-de-violencia-en-Chetumal-20240502-0086.html

Foro Económico Mundial (WEF). (2023). El impacto social y cultural de las redes sociales en América Latina. Recuperado de https://www.weforum.org/social-media-impact-latin-america

Índice del Crimen Organizado (The Organized Crime Index). (2021). BELICE - El Índice del Crimen Organizado. Recuperado de https://ocindex.net/assets/downloads/2021/spanish/ocindex_profile_belize_2021.pdf

Info UPR (UPR Info). (2024). Asamblea General - Info UPR. Recuperado de https://upr-info.org/sites/default/files/country-document/2024-03/A_HRC_WG.45_BLZ_1_S.pdf

Ministerio de Seguridad Pública de Belice. (2023). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2023-2027. Belmopán, Belice.

Observatorio del Delito de Belice. (2024). Estadísticas delictivas del tercer trimestre de 2024. Recuperado de https://estereoamor.com/el-observatorio-del-delito-de-belice-publico-las-estadisticas-delictivas-del-tercer-trimestre/

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2024). Prevención del crimen organizado: Estrategias comunitarias. Recuperado de https://www.unodc.org/unodc/es/crime-prevention.html

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2024). Estrategia de Prevención del Delito.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2021). Informe Regional de Desarrollo Humano 2021: Atravesando la tormenta. Desafíos y opciones para un nuevo contrato social. Nueva York.

Ayala Hernández, P., & Haro Esquivel, G. (2024). Desafíos Estratégicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el Uso de la Inteligencia Artificial en sus Procesos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2350–2380. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.185

Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133

Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Prensa Latina. (2024). Extienden en Belice estado de emergencia ante incremento del crimen. Recuperado de https://www.prensa-latina.cu/2024/07/24/extienden-en-belice-estado-de-emergencia-ante-incremento-del-crimen/

Ragin, C. C. (1987). El método comparativo: Movilizando más allá de estrategias cualitativas y cuantitativas. University of California Press.

Sistema de Indicadores sobre Seguridad Ciudadana. (s.f.). Capítulo Belice. Recuperado de https://www.icgweb.org/wp-content/uploads/2017/07/MatrizBelice.pdf

Sol Yucatán. (s.f.). Belice: botín del narco. Recuperado de https://solyucatan.mx/belice-botin-del-narco/

Statista. (2023). Tasa de homicidios en Belice 2023. Recuperado de https://es.statista.com/estadisticas/1289981/tasa-de-homicidios-belice/

Transparencia Internacional. (2024). Índice de Percepción de la Corrupción 2024. Recuperado de https://www.transparency.org/en/cpi/2024

UNESCO. (2023). Educación para la Ciudadanía Mundial: Preparar a los estudiantes para los retos del siglo XXI. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/educacion-ciudadania-mundial

UNICEF. (s.f.). Hoja de ruta para abordar la violencia armada y urbana en América Latina. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/49626/file/15%20Armed%20and%20Urban%20Violence%20-%20ESP.pdf.pdf

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-04-07
Cómo citar
Yahir Patt , H. (2025). Análisis de la Incidencia del Crimen Organizado en el Incremento de Robos a Casa Habitación en Belice. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1238-1253. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16969
Sección
Ciencias Jurídicas