Incumplimiento Fiscal en el Sector Alimenticio de Chetumal: Un Análisis Crítico de las Causas y Consecuencias
Resumen
Actualmente, la evasión fiscal representa un gran problema en la economía de la nación, considerando que los impuestos son el principal medio por el cual el estado obtiene recursos para cumplir con el presupuesto de egresos anual en cada periodo, la presente investigación tiene como objetivo conocer aquellos factores que contribuyen al incumplimiento de las responsabilidades fiscales en el sector alimentario en la ciudad de Chetumal, sin embargo a pesar de que la investigación será realizada en esta área específica, los motivos por los cuales existe incumplimiento es poco probable que la tendencia sea diferente en otras ciudades, regiones y estados a lo largo del país. A fin de conocer los motivos por los cuales rechazan la formalidad de sus actividades, se acudirá directamente con los empresarios del sector alimentario informales a fin de que sean ellos los que expongan sus ideas rechazando o validando la hipótesis. En muchos casos los vendedores de comida no se reconocen ni a ellos mismos como empresarios del sector alimenticio, sin embargo el hecho de percibir ingresos por parte de actividades ligadas a dichos negocios ya los clasifican en dicho sector, además de que todo ingreso percibido siempre conlleva al cumplimiento de las obligaciones descritas en la ley recordando siempre que el desconocimiento de las leyes y normativas no nos exime de ellas. Aspectos como la complejidad del cumplimiento de las obligaciones, la dificultad para realizar las declaraciones, los impuestos excesivos de acuerdo a la opinión popular, los excesivos tramites y los permisos de funcionamiento necesarios, entre otros, son cosas que podría considerarse que pueden ser los motivos por los cuales los negocios informales pueden caer en la evasión fiscal, sin embargo es una realidad que al comparar lo ideal con lo real pueden existir variaciones y esta investigación lo que busca analizar son los aspectos que se creen podrían tener que ver, a comparación con la opinión real de personas cuyas actividades comerciales del sector alimenticio puedan llegar a considerar que complica el cumplimiento de las obligaciones.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (2020). La informalidad en América Latina y el Caribe: Un desafío para el desarrollo. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/publication/la-informalidad-en-america-latina-y-el-caribe-un-desafio-para-el-desarrollo
Barrera, A., & Tapia, J. (2019). La precariedad laboral en México: Un análisis desde la perspectiva de género. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/342/34252007.pdf
Blanco, S. (2023). Alerta aumento de mujeres en trabajos informales en Quintana Roo. Recuperado de https://sipse.com/mexico/alerta-aumento-mujeres-trabajos-informales-quintana-roo-432171.html
Diputados. (2023). Problemas estructurales del Sistema tributario en México. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/econycom/reportes/reftribu/2problem.htm
El Economista. (2018). Proponen en QR blindaje contra la evasión fiscal. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Proponen-en-QR-blindaje-contra-la-evasion-fiscal-20181019-0018.html
El Economista. (2021). Evasión de impuestos en México genera pérdidas cercanas a 4% del PIB. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Evasion-de-impuestos-en-Mexico-genera-perdidas-de-ingresos-cercanas-a-4-puntos-del-PIB-organismos-internacionales-20210422-0052.html
Gutiérrez, N. del P. M. (2021). Análisis de la Evasión Fiscal y las sanciones existentes en México. Tesis doctoral.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Jiménez Almaraz, M. I. (2001). Causas que provocan la evasión fiscal en las empresas mexicanas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/342/34252007.pdf
Krueger, R. A., & Casey, M. A. (2015). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research. Sage Publications.
Campos Serrano , M. A., Romero Cuevas , L. C., Cárdenas Rodríguez , E., Diaz Barrientos , C. Z., & Heredia Montaño , M. (2024). Examen Histopatológico Transoperatorio para Cirugía Conservadora de Nefronas por Carcinoma de Células Claras Renales: Reporte de un Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2381–2390. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.186
Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
La Times. (2021). La evasión fiscal en México representa el 6 % del PIB, según compañía Fixat. Recuperado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2021-07-23/la-evasion-fiscal-en-mexico-representa-el-6-del-pib-segun-compania-fixat
López Henaine, R. (2021). Análisis de la evasión fiscal y sus implicaciones en el desarrollo social y económico en México. Recuperado de
https://www.foneia.org/omp/index.php/foneia/catalog/download/dhap/dhapc4/755?inline=1
Quintana Roo. (2020). Incremento de vendedores ambulantes en Chetumal. Recuperado de
https://www.quintanaroo.gob.mx/incremento-de-vendedores-ambulantes-en-chetumal/
SAT. (2023). Informe Tributario y de Gestión - Segundo trimestre 2023. Recuperado de
https://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Documents/ITG_2023_2T.pdf
Senado. (2023). Evasión Fiscal en México. Recuperado de
Zazueta Zazueta, E. (2020). La Evasión Fiscal, ante la Política fiscal y la Cultura Tributaria en México. Recuperado de https://defiscal.posgrado.fca.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2020/07/zazueta-zazueta-edelmira.pdf
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Aldair de Jesús Pech Pech

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.