Hábitos alimentarios e índice de masa corporal (IMC), en docentes de la Facultad de Ciencias Contables- UNP, 2021

  • Nisselly Marecos Vera Universidad Nacional de Pilar Paraguay-Pilar
Palabras clave: hábitos alimentarios, IMC, nutrición, docentes

Resumen

La alimentación cumple una función fundamental en el bienestar integral y la salud humana, ésta se halla relacionada directamente con los hábitos alimentarios que, a su vez, se configuran influenciados por el modo de vida de las personas, su familia y su cultura. El presente estudio, tiene como propósito caracterizar los hábitos alimentarios y su relación con el IMC, presentado por docentes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar. Se aplica un estudio correlacional cuantitativo, observacional y transversal, que busca relacionar los hábitos alimentarios con el diagnóstico de sobrepeso. El tipo de muestreo, fue no probabilístico y por conveniencia. Se utilizó un cuestionario estructurado de Google Forms, previamente validado por expertos. Los hallazgos más importantes fueron que el 63%  de los  docentes presentan sobrepeso y obesidad, los varones tienen una tendencia de adquirir sobrepeso u obesidad en 1,5 veces más que las mujeres. La edad, los hábitos alimentarios, la práctica de ejercicios físicos se halla relacionada con el sobrepeso y obesidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bencomo, M. N., Dugarte Fernández, N., Berríos Rivas, A. T., & Ramón., B. M. ( 2011). Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en el personal docente universitario. Barquisimeto Estado Lara. Venezuela. Salud, Arte y Cuidado., 4(2), 20-31.

Cañete, F., Fretes, G., Sequera, V., Turner, C., Santacruz, E., Paiva, T., & Benítez, G. (2016). Epidemiología de la Obesidad en Paraguay. Anales. Fac. Cienc. Méd, 49(2), 17-26.

Carcamo Vargas, G. I., & Mena Bastías, C. P. (2006). Alimentación Saludable. Horizontes Educacionales [en linea]., 11(3). Recuperado el 03 de 03 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917575010

Guerra Cabrera, C. E., Vila Díaz, J., Apolinaire Pennini, J. J., Cabrera Romero,, A., Santana Carballosa, I., & Almaguer Sabina, P. (2009). Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 7(2), 25-34. Recuperado el 03 de 01 de 2022

Gutiérrez Ruvalcaba, C. L., Vásquez-Garibay, E., Romero-Velarde, E., Troyo-Sanromán, R., Cabrera-Pivaral, C., & Ramírez Magaña, O. ( 2009). Consumo de refrescos y riesgo de obesidad en adolescentes de Guadalajara, México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. , 66 (6), 522-528.

Díaz López, M. (2019). Propuesta de intervención paa la promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Campus público María Sambrano Segovia.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México, México DF.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, SA.

Oliva Chávez, O. H., & Fragoso Díaz, S. (2013). Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4(7), 176-199.

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.). OPS/OMS. Recuperado el 10 de 12 de 2021, de OPS/OMS: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11180:ultra-processed-foods&Itemid=1926&lang=es

OMS. (31 de 08 de 2018). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 10 de 01 de 2022, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

OMS. (09 de junio de 2021). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 09 de 11 de 2021, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

OMS. (2022). Organización Mundial de la Salud (OMS). Obtenido de Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es/about/governance/constitution.

OMS; UNICEF; FAO; FIDA; WFP. (2019). El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo. Roma: Organizaciones interguernamentales. Obtenido de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es

Rodríguez-Guzmán , L., Díaz-Cisneros, F. J., & Rodríguez-Guzmán, E. (2006). Sobrepeso y obesidad en profesores. Anales de la Facultad de Medicina, 224-229.

Romero-Guevara, S. L., Correa, B. L., & Camargo-Figuera, F. A. (24 de 03 de 2017). Soporte social percibido en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. (U. I. Escuela de Enfermería, Ed.) Univ. Salud., 19(1), 85-93. https://doi.org/https://doi.org/10.22267/rus.171901.72

Sánchez-Lara, K., & Méndez-Sánchez, N. ( Julio-setiembre de 2008). Breve revisión de los diseños de investigación observacionales. Medigraphis, Artemisa en línea. Revista de Investigación Médica Sur, México, 15(3), 219-224.

Yury Rosales , R., Peralta , L., Yaulema, L., Pallo, J., Orozco, D., Caiza, V., . . . Rios , P. (2017). Alimentación saludable en docentes. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Publicado
2022-02-22
Cómo citar
Marecos Vera, N. (2022). Hábitos alimentarios e índice de masa corporal (IMC), en docentes de la Facultad de Ciencias Contables- UNP, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 2976-2994. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1700
Sección
Artículos