Optimización del Proceso de Inscripción de la Coordinación de Lenguas Extranjeras (CLE)
Resumen
El proceso de inscripción en la Coordinación de Lenguas Extranjeras (CLE) del Tecnológico Nacional de México (TECNM) campus Ciudad Juárez, solía realizarse manualmente, lo que generaba errores en los datos, largas filas y un tiempo prolongado de inscripción. Además, el pago debía realizarse en el banco y el alumno regresaba a la institución a presentar el comprobante, extendiendo el proceso hasta dos semanas. Para solucionar estas problemáticas, se adaptaron dos plataformas: El Sistema Integral de Servicios Administrativos y Estudiantiles (SIISAE) y el Sistema Integral de Lenguas Extranjeras (SIILE). El SIISAE gestiona un pre-registro, con la finalidad de contar con un estimado de los alumnos que ingresarán al CLE; también se genera su referencia bancaria para el pago de forma automática, permitiendo a los estudiantes obtener este documento automáticamente y realizar el pago por transferencia o en el banco; posteriormente, el alumno deberá cargar el comprobante de pago en la plataforma para su validación, eliminando con ello traslados a la institución y reduciendo tanto errores administrativos como tiempo. El nuevo sistema optimizó y automatizó el proceso de inscripción, reduciéndolo a solo dos días. Gracias a esta implementación, en el semestre febrero-junio 2025 inscribieron 635 alumnos de manera eficiente, logrando registrar 337 estudiantes en una hora aproximadamente. Además, los alumnos pueden acceder al SIILE para consultar horarios y docentes, facilitando la selección del grupo. Con estas mejoras tecnológicas, el CLE optimiza la experiencia estudiantil, disminuye la carga administrativa y garantiza un proceso de inscripción más ágil para todos.
Descargas
Citas
Álvarez del Cuvillo, A. (2016). Apuntes de Derecho Procesal Laboral. Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/6871/Procesal4.pdf?sequence=32
Arnold, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Recuperado el 10 de Julio de 2016, de Redalyc.org:
http://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf
Boehm, B. (1981). Software Engineering Economics, Englewood Clifs. Nueva Jersey. Recuperado el 9 de Agosto de 2016
Boehm, B. (1988). A Spiral Model of Software Development and Enhancement. Recuperado el 9 de Agosto de 2016
Bravo, J. (2009). GEstion de Procesos. Santiago, Chile: Evolución. Recuperado el 25 de Julio de 2016
Cantone, D. (2006). Implementacion Y Debugging. Richmond, Texas, Estados Unidos: Creative Andina Corp. Recuperado el 13 de Agosto de 2016, de
https://ingsw.pbworks.com/f/Ciclo+de+Vida+del+Software.pdf
Gacitúa, R. A. (2003). Métodos de desarrollo de software: El desafio pendiente de la estandarización. Recuperado el 6 de Agosto de 2016
Mc Cracken, D., & Jackson, A. (1982). Lifecycle concepts considered harmful: ACM, Sigsoft Software Engineering Notes. Recuperado el 31 de Julio de 2016
Moreno, J., & Dominguez, M. (2016). Teoría de Sistemas, Trabajo Social y Bienestar. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Revista Critica de Ciencias Sociales y Juridicas Universidad Complutense de Madrid:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/1/mdominguez2.htm
Morie lo, S. (29 de Septiembre de 2006). La relación con el entorno es la base de los sistemas complejos. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA:
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103
Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Pressman, R. (2005). Ingenieria de software. Un enfoque práctico. (M. Hi l, Ed.) España. Recuperado el 23 de Julio de 2016
Sommerville, I. (2005). Ingenieria del software. (séptima). (Pearson, Ed.) Madrid, Madrid, España. Recuperado el 5 de Agosto de 2016
Sommerville, Y. (1985). Software Engineering. Addison Wesley.Madrid, Madrid, España. Recuperado el 5 de Agosto de 2016
Real Academia Española. (2014). Recuperado el 9 de Julio de 2016, de http://dle.rae.es/?id=LqB3rUj
Royce, W. (1970). Managing the development of large software systems:concepts and techniques. Los Angeles CA: IEEE WESTCON. Recuperado el 13 de Agosto de 2016
Watson, R. (2007). Information System. Georgia: University of Georgia. Recuperado el 6 de Agosto de 2016
Derechos de autor 2025 Jazmín Alejandra Lara Lara , Liliana Carrasco Armendáriz , Anilú Flores Regalado, Dora Ivette Rivero Caraveo , José Luis Fong Betancourt

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.