Estrategia para la Gestión de Riesgos Financieros de las Entidades Aseguradoras Venezolanas

Palabras clave: riesgos financieros, empresas aseguradoras, gestión de riesgos, COSO ERM 2017

Resumen

Las entidades aseguradoras en Venezuela operan en un contexto caracterizado por la volatilidad económica, la alta inflación y la incertidumbre política. En este contexto la presente investigación plantea como objetivo; proponer una estrategia para la gestión de riesgos financieros de las entidades aseguradoras venezolanas dentro del marco de referencia COSO ERM 2017. El diseño de investigación empleado fue de campo transeccional contemporáneo, con enfoque cualitativo y alcance descriptivo-proyectivo. Como técnica de recolección de información se emplearon entrevistas estructuradas a actores clave de la institución, con la finalidad de comprender y contextualizar la gestión de riesgos financieros. El análisis se realizó con base al desarrollo de categorías apriorísticas y emergentes y a la aplicación de la matriz FODA. Los resultados obtenidos demuestran que en la empresa aseguradora existe conciencia de la importancia de la gestión de riesgos financieros de identificación, evaluación y mitigación, siguiendo la metodología recomendada por el marco referencial. Asimismo, esta experiencia permitió diseñar una estrategia acorde dentro del COSO ERM 2017, que a su vez podrá servir de soporte para replicar el éxito que ha tenido la empresa estudiada en materia de gestión de riesgos financieros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andréu Abela, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n. 2, p. 1-34, 2000.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2023). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo.

https://www.bbva.com/es/salud-financiera/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/

Barañano, A., De la Peña, J., Garayeta, A. (2015). De solvencia I al modelo interno bajo solvencia II: una aplicación al riesgo bajo suscripción. Anales de ASEPUMA (23).

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6010329.pdf

Barragán, J. N., & González, E. A. (2020). Análisis FODA como elemento de la planeación estratégica. Daena: International Journal of Good Conscience. 15(1) 222-229.

http://www.spentamexico.org/v15-n1/A15.15(1)222-229.pdf

CEUPE European Business School (2022). Riesgo financiero: Qué es, características e importancia.

https://www.ceupe.com/blog/riesgo-financiero.html

Conexión Esan. (25 de enero de 2019). COSO II: los sistemas para el control interno | Conexión ESAN.

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/coso-ii-los-sistemas-para-el-control-interno

COSO. (2017). COSO Enterprise Risk Management Integrating with Strategy and Performance. Association of International Certified Accountants.

Deloitte. (2023). Servicios de Apoyo en la gestión del Riesgo Financiero en las Organizaciones [Infografía]. https://www2.deloitte.com/cr/es/pages/risk/solutions/riesgos-financieros.html

Estrada Alonso, E. (2003). La fianza aseguradora. Anuario de Derecho Civil. 56 (2).

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/786239.pdf

Figueroa, A. (29 de mayo de 2023). Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes desde 2015. Tal Cual. https://talcualdigital.com/sector-asegurador-venezolano- perdio-entre-60-a-70-de-sus-clientes-desde-2015/

Meléndez Zambrano, J. (2024). Enseñanza de Sel desde un Análisis Semiótico en Estudiantes de Noveno Grado de Educación Básica Secundaria en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 31–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.191

Tama Sánchez, M. A., Quiroz Mendoza, I. U., Medina Paredes, E., Paredes Romero, J. E., & Haro Baque, C. V. (2024). Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve de la Patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 01–13. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69

Lomas Tapia , K. R., Trujillo, C. A., Guzman, X., & Paz Alcívar, M. Y. (2024). Relación entre la alimentación saludable y el aprendizaje de los niños y niñas de educación Inicial del CEI Martín González del cantón Cayambe-Ecuador. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 391–410. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.120

Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

González-Duany, Aleisky. (2021). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 9(1).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000100016&lng=es&tlng=es.

Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Servicios y Proyecciones para América Latina SYPAL.

IBM (2023). ¿Qué es gestión de riesgos?. https://www.ibm.com/mx-es/topics/risk-management

Instituto de Auditores Internos de Argentina. (2023). Glosario.

https://iaia.org.ar/auditor- interno/glosario/

Ley de la Actividad Aseguradora (2023). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6.770 Extraordinaria de fecha 29 de noviembre de 2023.

Luján, R. (25 de agosto de 2022). ¿Cuánto cuesta asegurarse en Venezuela mientras se mantiene el deterioro sanitario? Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2022/08/25/cuanto- cuesta-asegurarse-en-venezuela-mientras-se-mantiene-el-deterioro-sanitario/

Maldonado-Pedroza, Cristian & Guzmán Useche, Hugo & Tunjano-Pinzón, Iván & García-López, Johan & Álvarez-Barragán, Luis & Morales-Sierra, María & Hernández-Mora, Nydia & Martínez-Contreras, Ronald & Vargas-Leguizamón, Yolanda. (2020). Gestión de riesgos. Catálogo editorial. 160-189. https://doi.org/10.15765/poli.v1i114.2152

Malla Alvarado, F. Y., Salinas Rojas, L. G., Neira Paredes, A. J., & Rodríguez Armijos, C. A. (2023). El riesgo financiero como instrumento inherente en las actividades crediticias. Tesla Revista Científica, 3(2), e200. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e200

Melo, M. F (2024). Los salarios mínimos de América Latina en 2024. Statista.

https://es.statista.com/grafico/16576/ajuste-de-los-salarios-minimos-en-latinoamerica/

Narváez Zurita, I., & Valencia Jara, B. D. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 691–722. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.526

Normas que Regulan la Relación Contractual en la Actividad Aseguradora (2016). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N°40.973 Ordinaria de fecha 24 de agosto del 2016.

PriceWaterhouseCoopers. (2023). Actualización COSO ERM 2017. Nuevos riesgos, nuevas estrategias.

https://www.pwc.com/mx/es/coso-erm-framework.html

Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines. vol. 16, núm. 2, pp. 73-80, 2019.

https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/

Sanz, R. (2023). Amigos: Me han solicitado reiteradamente usar este espacio con el fin de brindar información pertinente sobre la industria del seguro [Image attached] [Post]. LinkedIn.

https://www.linkedin.com/posts/raul-sanz-arcaya-923200251_amigos-me-han-solicitado-reiteradamente-activity-7025834165602263041-rzJn/?trk=public_profile_like_view&originalSubdomain=es

Superintendencia de la Actividad Aseguradora. (2024). Boletín Nº 26 Diciembre 2023.

https://www.sudeaseg.gob.ve/Descargas/Estadisticas/Bolet%C3%ADn%20en%20Cifras/2023/Bolet%C3%ADn%20en%20Cifras%20Dic%202023.pdf

Villeda, J. L. (2020, 21 de julio). Evaluación de Riesgos: COSO. [Miniatura con enlace adjunto] [Publicación]. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/evaluaci%C3%B3n-de-riesgos-coso-jose-luis-villeda-/?originalSubdomain=es

Publicado
2025-04-10
Cómo citar
Suescum Coelho, C.-E., Monasterio-Pérez, J., Palumbo, A., & Suescum Coelho, C. (2025). Estrategia para la Gestión de Riesgos Financieros de las Entidades Aseguradoras Venezolanas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1842-1866. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17017
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas