Implementación del Método Kanban en la Optimización de Recursos de Producción en la Pequeña Empresa

Palabras clave: Kanban, optimización de recursos, pequeña empresa, manufactura, mejora continua

Resumen

Este estudio analiza la implementación del método Kanban en pequeñas empresas manufactureras con el objetivo de optimizar la gestión de recursos de producción y reducir desperdicios. Se empleó un enfoque cuantitativo longitudinal, analizando datos de compra de materia prima y desperdicio de materiales en dos periodos distintos: mayo a noviembre de 2023 (antes de la implementación de Kanban) y mayo a noviembre de 2024 (después de la implementación). La recopilación de datos se realizó en una empresa dedicada a la impresión de materiales gráficos a pequeño y gran formato. Los resultados obtenidos muestran que la implementación del método Kanban tuvo un impacto positivo en la optimización de los recursos productivos, permitiendo una reducción del desperdicio promedio del 15%. Se observó una disminución significativa en la compra innecesaria de insumos y un ajuste más preciso de los niveles de inventario en función del flujo real de producción. Además, se realizó un análisis de los materiales con mayor porcentaje de desperdicio, identificando la lona como el insumo más afectado, con un desperdicio de hasta un 35% en algunos meses. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la implementación de Kanban en pequeñas empresas manufactureras, destacando su contribución en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos asociados a desperdicios innecesarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alkhoraif, A., Rashid, H., & McLaughlin, P. (2019). Lean implementation in small and medium enterprises: Literature review. Operations Research Perspectives, 6, 100089.

https://doi.org/10.1016/j.orp.2018.100089

Arturo-Delgado, B., & Díaz-Piraquive, F. N. (2021). Project Management in Small and Medium Enterprises to Improve Management Knowledge (pp. 197–211). https://doi.org/10.1007/978-3-030-81635-3_17

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos (Publicaciones SAGE).

Field, A. (2013). Descubriendo la estadística usando IBM SPSS.

Hopp, W. J., & Spearman, M. L. (2001). Factory Physics: Foundations of Manufacturing Management.

Hu, Q., Mason, R., Williams, S. J., & Found, P. (2015). Lean implementation within SMEs: a literature review. Journal of Manufacturing Technology Management, 26(7), 980–1012.

https://doi.org/10.1108/JMTM-02-2014-0013

Imai, M. (1986). Kaizen: The Key To Japan’s Competitive Success.

Liker, y J. K. (2004). The Toyota Way: 14 Management Principles from the World’s Greatest Manufacturer.

Sanchez Moreno, Y., Flórez Montañez, L. A., & Vázquez Constantino, E. A. (2024). Prospectiva de la Industria en Chiapas / México y su Impacto para la Disminución de la Desigualdad Socioeconómica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1979–1989. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.160

Ortega Delgado, D. A., Ochoa Rojas, M. C., & Sierra Olea, J. M. (2024). Episodio depresivo mayor de características catatónicas: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 69–83. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.75

Salazar Valdez , D. A., Vazquez Villa, L., Félix Inguanzo, R., Gonzalez Garcia, J. S., & Martínez Ramírez, S. K. (2024). Loteria Motriz: Propuesta para la Intervención Docente en la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 124–144. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.133

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

Moden, Y. (2011). Toyota Production System: An Integrated Approach to Just-In-Time.

Montgomery, D. C. (2019). Diseño y análisis de experimentos.

Ohno, T., & Bodek, N. (2019). Toyota Production System. Productivity Press.

https://doi.org/10.4324/9780429273018

Rahman, N. A. A., Sharif, S. M., & Esa, M. M. (2013). Caso práctico de fabricación eficiente con implementación del sistema Kanban. Procedia Economics and Finance, 7, 174–180.

https://doi.org/10.1016/S2212-5671(13)00232-3

Rother, M., & Shook, J. (2009). Learning to See: Value Stream Mapping to Add Value and Eliminate Muda (Lean Enterprise Institute., Ed.).

Shingo, S. (1990). El sistema de produccion de toyota desde el punto de vista de la ingenieria.

Spearman, M. L. (2014). Of Physics and Factory Physics. Production and Operations Management, 23(11), 1875–1885. https://doi.org/10.1111/poms.12188

Sugimori, Y., Kusunoki, K., Cho, F., & Uchikawa, S. (1977). Toyota production system and Kanban system Materialization of just-in-time and respect-for-human system. International Journal of Production Research, 15(6), 553–564. https://doi.org/10.1080/00207547708943149

Womack, J. P., & Jones, D. T. (1997). Lean Thinking—Banish Waste and Create Wealth in your Corporation. Journal of the Operational Research Society, 48(11), 1148–1148.

https://doi.org/10.1038/sj.jors.2600967

Publicado
2025-04-10
Cómo citar
Morales Pulido , M. I., & Tovar González, Y. A. (2025). Implementación del Método Kanban en la Optimización de Recursos de Producción en la Pequeña Empresa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1946-1958. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17023
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas