Blefaritis por Exposición a Pesticidas en Trabajadores del Sector Agrícola de la Parroquia Crucita
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de blefaritis en trabajadores agrícolas expuestos a pesticidas en la parroquia Crucita, durante el período de mayo a septiembre de 2024. A través de un estudio clínico que utilizó lupa y linterna, se examinaron a los trabajadores para identificar las manifestaciones clínicas asociadas a esta condición ocular. Los resultados obtenidos revelaron una alta prevalencia de síntomas, con un notable predominio de blefaritis escamosa, que afectó de los participantes, mostrando síntomas catalogados como leves, lo que sugiere que, aunque la enfermedad está presente, su impacto inmediato en la salud ocular puede ser manejable con la intervención adecuada. Los signos clínicos más comunes observados incluyeron inflamación de los párpados, enrojecimiento, caspa en los párpados y picazón. Adicionalmente, el estudio destacó un hallazgo crítico: el mal uso de equipos de protección personal (EPP), específicamente la inadecuada utilización de gafas protectoras, se relacionó directamente con un aumento en la exposición a pesticidas y, en consecuencia, con la aparición de síntomas de blefaritis. Es fundamental desarrollar campañas educativas sobre el manejo seguro de pesticidas, para mitigar los riesgos asociados a su uso y mejorar la salud ocular de los trabajadores en el sector agrícola.
Descargas
Citas
Ayres, B., Donnenfeld, E., Farid, M., Gaddie, I., Gupta, P., Holland, E., Karpecki, P., Lindstrom, R., Nichols, K., Starr, C., & Yeu, E. (2023). Clinical diagnosis and management of Demodex blepharitis: the Demodex Expert Panel on Treatment and Eyelid Health (DEPTH). Eye, 37(15), 3249–3255. https://doi.org/10.1038/s41433-023-02500-4
Díaz, G. (2019). Enfermedades oculares en trabajadores agrícolas del municipio de guasca Cundinamarca y su relación con la falta de uso de elementos de protección personal. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2200/Trabajode grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Granados, K., Guevara, J., Gómez, V., & Prieto, O. (2023). Efectos en el sistema visuales relacionados con el uso de plaguicidas y fertilizantes en trabajadores de la agricultura, según lo reportado en literatura. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/items/3d2f4d6c-c9af-4061-a8ae-3a275da3bae6
Hayes, A., Kastl, B., Perry, E., Moore, A., & Springer, N. (2023). Multiple myeloma presenting as blepharitis in a horse. Veterinary clinical pathology, 52(3), 514–520.
https://doi.org/10.1111/VCP.13227
Kim, H. (2020). Microbiota in Rosacea. American Journal of Clinical Dermatology, 21(1), 25–35.
https://doi.org/10.1007/S40257-020-00546-8/FIGURES/4
Minda, D., & Romero, M. (2023). Nivel de riesgo en salud de agricultores relacionado con el manejo de normas de protección en el uso de plaguicidas. Universidad Politécnica de Carchi.
https://repositorio.upec.edu.ec/items/5304e29c-2f8c-4635-b83c-70b10d6aa50b
Mołocznik, A. (2004). Time of farmers’ exposure to biological factors in agricultural working environment. Ann Agric Environ Med, 11(1), 85–89.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15236503/
Mora, L. (2015). Manejo de plaguicidas e impacto en la salud de los trabajadores que cultivan cebolla, Jubones, Cantón Santa Isabel, 2014. Universidad de Cuenca.
https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ca60dab5-a61f-4c5f-8409-1de3e99b0467/content
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Valdivia Bautista, S. M., Ocampo Gárnica, J. L., & Pérez Cisneros, M. A. (2024). Inteligencia Emocional en el Modelo Educativo del Nivel Superior. Un Estudio de Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2252–2292. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.178
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Ramírez, M., Zúñiga, L., Corral, S., Roeleveld, N., Groenewoud, H., Van Der Velden, K., Scheepers, P., & Pancetti, F. (2020). Reduced neurobehavioral functioning in agricultural workers and rural inhabitants exposed to pesticides in northern Chile and its association with blood biomarkers inhibition. Environmental Health, 19(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/S12940-020-00634-6/FIGURES/4
Rao, P., Quandt, S., Doran, A., Snively, B., & Arcury, T. (2007). Pesticides in the homes of farmworkers: Latino mothers’ perceptions of risk to their children’s health. Health education & behavior, 34(2), 335–353. https://doi.org/10.1177/1090198106288045
Rauchman, S., Locke, B., Albert, J., De Leon, J., Peltier, M., & Reiss, A. (2023). Toxic External Exposure Leading to Ocular Surface Injury. Vision, 7(2), 32.
https://doi.org/10.3390/VISION7020032
Rostami, F., Afshari, M., Rostami, M., Assari, M., & Soltanian, A. (2019). Knowledge, Attitude, and Practice of Pesticides Use Among Agricultural Workers. Indian journal of occupational and environmental medicine, 23(1), 42–47. https://doi.org/10.4103/IJOEM.IJOEM_153_18
Ruales, A. (2017). Estudio de los efectos que produce el fungicida clorotalonil a nivel de segmento anterior del globo ocular en productores de granadilla, provincia de imbabura, cantón cotacachi, parroquia 6 de julio cuellaje. Periodo 2017. Elaboración de un poster científ. Instituto Tecnológico Cordillera.
https://apidspace.cordillera.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f6c952ec-217e-4a60-819b-ea6a4f67d607/content
Sanyal, S., Vemula, P., & Law, S. (2024). Investigating the therapeutic potential of Allium cepa extract in combating pesticide exposure induced ocular damage. Experimental Eye Research, 240(1), 109816. https://doi.org/10.1016/J.EXER.2024.109816
Wilson, S., Ahearne, M., & Hopkinson, A. (2015). An overview of current techniques for ocular toxicity testing. Toxicology, 327(1), 32–46. https://doi.org/10.1016/J.TOX.2014.11.003
Derechos de autor 2025 José Daniel Litardo Mendoza , Raisa Gabriela Morejón López, Víctor Stiven Zevallos Cobeña, José Gabriel Zambrano Mora, Elssie Dayana Macias Acuña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.