Calidad en el Servicio de Atención en Modificación de Horarios: Percepciones del Estudiante de Licenciatura

Palabras clave: calidad, calidad en el servicio, gestión de procesos, mejora continua, atención al cliente

Resumen

La satisfacción del discente en los procesos de atención administrativa influye directamente en su bienestar académico. Este estudio tuvo como finalidad evaluar la percepción de los estudiantes sobre la calidad del servicio durante el proceso de modificación de horarios, con el propósito de identificar fortalezas y áreas de mejora en la gestión de dichos trámites. Se empleó un diseño cuasiexperimental con enfoque mixto de alcance descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta digital en Microsoft Forms, basada en una escala de Likert, enviada a través del correo institucional a una muestra probabilística de 347 alumnos, seleccionados de una población de 3,500. Los resultados indicaron que el sistema de atención presenta deficiencias en la gestión de cambios de horarios. Los participantes expresaron un alto grado de insatisfacción, señalando una falta de claridad en los procedimientos y un desconocimiento de los lineamientos. Además, se identificó que los tiempos de respuesta tardíos afectan el inicio de las clases, lo que genera retrasos en las actividades académicas planificadas. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de sistematizar y automatizar el proceso de modificación de horarios para optimizar la eficiencia y mejorar la experiencia del estudiante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida, F. (2020). Desarrollar la capa de acceso a datos de un sistema de gestión de turnos digitales de atención estudiantil con tecnología open source. [Repositorio Digital Tecnológico Universitario Vida Nueva]. http://dspace.istvidanueva.edu.ec/handle/123456789/106

Baque, J., & Vera, B. (2024). Calidad del servicio educativo y la satisfacción para estudiantes de la institución Nueva América, Guayas. Revista ECA Sinergia, 15(3), 26-35.

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i3.6185

Bravo, M., & Aviles, V. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. RECIMUNDO. Editorial Saberes del Conocimiento, 4(3), 251-266.

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/872/1567

Cabrera, K., Ruiz, C., Manturano, T., & Ruiz, J. (2023). Calidad del servicio educativo en el cumplimiento de metas universitarias. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 669-677.

https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/909

Caminotti, M., & Toppi, H. P. (2020). Metodología de la investigación social: Caja de herramientas (M. Caminotti & H. P. Toppi, Eds.; 1a. ed.). Eudeba.

https://drive.google.com/file/d/1dt1PtwHRcY1jFHOCMZ3yRF2buIDf7BiQ/view

Clara, M., & Vega, C. (2021). El carácter polisémico de educación de calidad en el nivel universitario: una aproximación desde sus actores principales. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(23), 1-22.

https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.983

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Guerrero, A., Rodríguez, F., Solís, E., & García, J. (2022). Validación de un cuestionario sobre Alfabetización Ambiental mediante juicio de expertos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 310101-310120.

https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/8490

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA (1a. ed.). McGraw-Hill Education.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C.P. (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA (2a. ed.). McGraw-Hill Education.

León, L., Zolano, M., & León, M. (2022). El diagnóstico en el proceso administrativo para la mejora de los procesos de gestión administrativa. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, 38.

https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi38.531

Ortiz, M., Hernández, P., & Campoverde, E. (2023). Administración de la calidad de servicio educativo y la satisfacción del estudiante universitario: una aproximación al modelo HEDPERF. Revista de Economía del Caribe, 31(1), 1-16.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S201121062023000100020&lng=en&tlng = sí

Quesada, J. (2021). Calidad del servicio administrativo: impacto sobre el compromiso, la satisfacción y el rendimiento de estudiantes universitarios. Revista Universidad & Empresa, 23(41), 1-42.

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10352

Quiroz, C. (2023). Análisis para la automatización del proceso de matrículas y promociones de los estudiantes de la Unidad Educativa Abdón Calderón Muñoz de la Parroquia Barreiro nuevo del cantón Babahoyo. Universidad Técnica de Babahoyo, 1-26.

https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14247

Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746475

Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza. (2015). NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle ISO 9000 Cuarta edición 2015-09-15 Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario (4a. ed.).

https://dai.uas.edu.mx/pdfs/NORMA_ISO_9000-2015_FyV.pdf

Zendesk. (2023, 27 de marzo). Servicio al estudiante: ¿Cómo medir la calidad? Zendesk.

https://www.zendesk.com.mx/blog/servicio-al-estudiante/

Publicado
2025-04-11
Cómo citar
Hernández-Sierra , M. G., González-Álvarez, R., Esquivel Vega, E., Aguilar Valenzuela, S., & Ramírez de la Rosa, J. (2025). Calidad en el Servicio de Atención en Modificación de Horarios: Percepciones del Estudiante de Licenciatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 2017-2031. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17036
Sección
Ciencias Sociales y Humanas