La Economía Conductual en la Toma de Decisiones de los Consumidores: Aplicaciones en Restaurantes Independientes
Resumen
Esta investigación se enfoca en los desafíos que enfrenta un restaurante independiente en el cantón Jipijapa, Ecuador, relacionados con la falta de uniformidad en la calidad y frescura de los alimentos, así como con la baja fidelización de su clientela. El objetivo principal fue analizar cómo la economía conductual incide en las decisiones de consumo de los clientes, identificando los factores que influyen en su nivel de satisfacción y en su disposición a recomendar el establecimiento. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas en un diseño de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 378 consumidores, seleccionados mediante la fórmula de población finita, permitió obtener datos representativos. Los resultados demostraron que la calidad de los alimentos es el aspecto más valorado por los clientes, siendo mencionada por el 39,7 % como la razón principal para recomendar el restaurante. Además, el 81,4 % destacó la frescura de los ingredientes como un factor determinante en su decisión de consumo. Si bien factores como la variedad del menú (42,3 %) y el ambiente del local (22,0 %) también aportan a la experiencia general, su impacto es secundario frente a la calidad y frescura. Se concluye que mejorar la consistencia en la calidad, reforzar el servicio al cliente y diversificar la oferta gastronómica son estrategias clave para elevar la satisfacción y fidelizar a los clientes. Se recomienda explorar el uso de herramientas como el marketing digital y sensorial para enriquecer la experiencia del cliente y atraer nuevos segmentos de mercado.
Descargas
Citas
Alarcón Paredes , P. A. (2021). Marketing digital y decisión de compra en tiempos de pandemia en un Resto-Bar, Puno 2021.[Tesis de Grado-Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/79521
Alcalá Zárate, L. F., & Navas Domínguez, A. (2024). Influencia emocional en decisiones de compra mediante el modelo de estaciones para el consumidor deportivo (MODE). SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 16(1). doi: https://doi.org/10.15332/24631140.9272
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S. (16 de Octubre de 2017). Obtenido de
https://www.bbva.com/es/requisitos-acceder-la-pension-viudedad/
Castillo, A., Cordier, A., Patilongo, I., & Vergara, A. (2024). ¿El comportamiento de los influencers puede influir en la toma de decisiones de los consumidores e inversionistas? Desafíos: Economía Y Empresa, (004), 31-48. doi: https://doi.org/10.26439/ddee2024.n04.6384
Factors Affecting the Consumers Decision Behavior of Buying Green Products. (2019). (s.f.). ESIC Market, 50(163), 419-449. doi: https://doi.org/10.7200/esicm.163.0502.4
Jipijapa, G. P. (2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2019-2023 - Cantón Jipijapa. Jipijapa. Obtenido de
https://jipijapa.gob.ec/images/Planes/PDyOT%20GAD%20JIPIJAPA%202019-2023_signed.pdf
Lorente, P. (2021). Qué es la Economía Conductual junto a ejemplos. ESIC Business & Marketing School. Obtenido de https://www.esic.edu/rethink/comercial-y-ventas/que-es-economia-conductual-y-ejemplos#:~:text=Factores%20irracionales%20que%20influyen%20en,a%20aquello%20que%20sea%20nuevo.
Lucid Software Inc. (2024). Definición y ejemplos del proceso de toma de decisiones del consumidor. Obtenido de Lucidchart: https://www.lucidchart.com/blog/es/proceso-de-toma-de-decisiones-del-consumidor
Mateo Almansa, J. L. (2018). La Economía Conductual: La contribución de Richard H. Thaler.{Trabajo de Grado-Universidad de Almería]. Repositorio UAL. Obtenido de
Moreno Morillo, E. J., Ponce Yactayo, D. L., & Moreno Pérez, H. T. (2022). Comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de compra. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 14216-14241. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1478
Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223
Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123
Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Ordoñez Abril, D. Y., Calderón Sotero, J. H., & Padilla Delgado, L. M. (2021). Revisión de literatura de la teoría del comportamiento planificado en la decisión de compra de productos orgánicos. Revista Nacional de Administración,12(1), e3178. doi:
http://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3178
Pacheco Valle, L. E. (2020). El marketing sesorial y el proceso de la decisión de compra del consumidor en Maicelo Restobar 2020.[Tesis de Grado-Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/130409
Renta 4 Banco S.A. (24 de Julio de 2020). ¿Qué es la economía conductual? Obtenido de
Rodríguez Soto, J. A. (2024). DISCREPANCIAS ENTRE DISPOSICIONES A PAGAR Y ACEPTAR EN VALORACIÓN CONTINGENTE:OBSERVACIONES DESDE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL. REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 37(1), 21-31. Obtenido de
https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/603
Salcedo Farro, D. L., Salcedo Guerrero, M. D., Calero Espinoza, N. S., Núñez Chuez, M. F., & Gonzales Riquelme, C. (2024). Comportamiento de compra del consumidor digital en Latinoamérica 2020 - 2023. Una revisión sistemática. IROCAMM: International Review of Communication and Marketing Mix, 7 (2), 128-150. doi: https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2024.v07.i02.07.
Derechos de autor 2025 Yomira Lilibeth Solis Barreto, Karen Dayana Arrobo Cabrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.