El Cacao Ceremonial y sus Beneficios en la Recuperación del Bienestar del ser Humano desde la Cosmovivencia Andina
Resumen
Este estudio explora el rol del cacao ceremonial en la recuperación del bienestar humano dentro de la cosmovisión andina. A través de un enfoque cualitativo, exploratorio y fenomenológico, se analizó la experiencia subjetiva de los participantes en las ceremonias del cacao y su relación con los principios ancestrales. Se realizó un estudio de caso etnográfico con 10 participantes seleccionados intencionalmente que autoevaluaron su bienestar antes y después del consumo de cacao, tanto de manera individual como en un contexto ceremonial. Los resultados revelan que el cacao tiene un impacto positivo en el bienestar general, con mayores beneficios cuando se consume en una ceremonia, ya que el ritual y la interacción grupal potencian los efectos emocionales y energéticos. Se observó una mejora significativa en las dimensiones emocional y espiritual en comparación con el consumo individual. Adicionalmente, el estudio destaca la importancia de preservar las prácticas ancestrales y evitar la comercialización indiscriminada del cacao ceremonial. Se concluye que el cacao, más allá de sus propiedades bioquímicas, sirve como vehículo de conexión comunitaria y sanación emocional.
Descargas
Citas
Abuelos Mayas. (14 de junio de 2022). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=wEVeWlWuCOs&t=200s
Chacón Ortiz, C. Y., Mori Culqui, P. L., & Chávez Quintana, S. G. (2021). Antioxidantes y polifenoles totales de chocolate negro con incorporación de cacao (Theobroma cacao L.) crudo. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 23(4).
https://doi.org/10.18271/ria.2021.331
Chaves, S., Silva, J., & González, P. (2020). The effects of cocoa consumption on serotonin and endorphin release. Nutrients, 12(5), 1354. https://doi.org/10.3390/nu12051354
Chévez-Vera, H. D., Miranda-Suárez, P. R., Álava Rosales, L. M., Mendoza-Zambrano, M. K., Zambrano-Estrada, A. M., & Marín-Álvarez, L. S. (2021). El chocolate: Orígenes, tecnología actual y producción de antioxidantes benéficos para la salud. Ciencia y Tecnología, 14(1), 45–53. https://doi.org/10.18779/cyt.v14i1.458
Escoffier, N., Sheng, D. Y. J., & Schirmer, A. (2014). The impact of rhythm on auditory event-related potentials and emotion: A review. Biological Psychology, 101, 1-15.
https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2014.07.005
Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226.
https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.218
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Gómez-García, R., Herrera-Morales, P., & García, A. (2021). Flavonoids in cacao and their effects on cardiovascular health. Frontiers in Nutrition, 8, 654. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.654234
Katz, D. L., Doughty, K., & Ali, A. (2011). Cacao and Chocolate in Human Health and Disease. Antioxidants & Redox Signaling, 15(10), 2779–2811. https://doi.org/10.1089/ars.2010.3697
Latif, R. (2013). Chocolate/cocoa and human health: a review. The Netherlands Journal of Medicine, 71(2), 63–68. https://www.njmonline.nl/getpdf.php?id=10001107
Martínez, R., Rodríguez, P., & Sánchez, M. (2020). Anti-inflammatory properties of cocoa and its impact on health. The Journal of Nutritional Biochemistry, 79, 108338.
https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2020.108338
Ordoñez, R., & El Salous, A. (2019). Historia Ancestral del Cacao Años 3500 a.C., 1700 d.C. Grupo de Capacitación e Investigación Pedagógica CompAs.
Radiochakaruna. (30 de diciembre de 2024). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=jrEHs9AVmTY
Valdez, F. (2013). Primeras Sociedades de la Alta Amazonía. La cultura Mayo Chinchipe y Marañón. Institut de Recherche pour le Développement - IRD.
Derechos de autor 2025 María Esther Chango , Mercedes Ayala, Enrique Ávila Granda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.