Metaverso como Estrategia Metodológica Aplicada en el Área de la Educación: Una Revisión de la Literatura Académica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo examinar el metaverso como estrategia metodológica en educación a través de una revisión de la literatura académica, identificando sus beneficios, desafíos y tendencias en la enseñanza y el aprendizaje. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño documental retrospectiva, analizando estudios científicos publicados entre 2020 y 2024. La búsqueda de información se realizó mediante Google Académico utilizando términos clave, recopilando 15 artículos. Los resultados indican que el metaverso es una herramienta educativa aplicable en distintos niveles, aunque su mayor implementación se observa en la educación superior. Se destaca su capacidad para mejorar la retención del conocimiento, fomentar la interacción entre estudiantes y optimizar la enseñanza a través de entornos inmersivos. En conclusión, el metaverso representa una alternativa innovadora en la educación, con potencial para transformar los procesos de aprendizaje, sin embargo, su implementación efectiva requiere inversión en recursos tecnológicos, formación pedagógica y estrategias inclusivas que garanticen el acceso equitativo a esta tecnología en diversos contextos educativos.
Descargas
Citas
Alcívar-Cedeño, A., Bastidas, D., Toctaguano, S., & Mora, A. (2023). Interacción humano-computador en el metaverso educativo. Ecuador.
Alzate, J., Loredo, R., & Báez, G. (2023). Implementación de los metaversos para la gestión de conocimientos utilizando servidores en Minecraft. México.
Andrade Monagas, M. I. (2024). El Metaverso como Espacio de Inmersión Lingüística Total para el Aprendizaje de Idiomas. Valencia, España【14】.
Avalos-Pulcha, J. L., Padilla-Caballero, J. E. A., Zubiaur-Alejos, M. A., & Poma-García, J. L. (2023). El metaverso: Una estrategia para el impulso de la educación digital. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. http://dx.doi.org/10.35381/10.35381/r.k.v8i2.2944 【21】.
Barragán-Perea, E. (2023). Caracterización del metaverso como herramienta para la innovación educativa. México.
Bonilla, R. J. E., & Campoverde, V. N. (2024). Metaverso en el Aprendizaje de Lengua y Literatura de Educación Básica. Machala, Ecuador【16】.
Chavarría, G., & Atúncar, C. (2023). Metaverso: mundo paralelo digital en la primera infancia. Perú.
Garzón, M., Vaquerizo, V., & Lambert, Y. (2023). Actualización educativa: Una revisión bibliográfica sobre las metodologías emergentes en el metaverso. Ecuador.
George-Reyes, C., Ramírez, M., & López-Caudana, E. (2023). Imbricación del Metaverso en la complejidad de la educación 4.0: Aproximación desde un análisis de la literatura. México.
Gonzales Tito, Y. M., Quintanilla López, L. N., & Pérez Gamboa, A. J. (2023). Metaverse and education: a complex space for the next educational revolution. Metaverse Basic and Applied Research, 2, 56. https://doi.org/10.56294/mr202356
Juliao, C., & Zarta, F. (2023). Metaverso, identidad virtual y mundos paralelos. Colombia.
Laurens-Arredondo, L. A. (2024). Metaversidad como ecología de aprendizaje en la era del metaverso: Una revisión sistemática. Comunicar, 79(XXXIII). https://doi.org/10.58262/V33279.2
López-Belmonte, J., Pozo-Sánchez, S., Moreno-Guerrero, A. J., & Lampropoulos, G. (2023). Metaverse in Education: A Systematic Review. Revista de Educación a Distancia, 73(2). http://dx.doi.org/10.6018/red.511421
Menéndez-Aponte, S., Ríos, D., Landa, E., & Rubio, R. (2023). El metaverso y la educación en anestesiología. México.
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28. https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
Onaindia, K. (2023). Aulas inmersivas: Una herramienta innovadora para fortalecer la gestión docente universitaria. Venezuela.
Pimentel, M., Zambrano, B., Mazzini, K., & Villamar, M. (2023). Realidad virtual, realidad aumentada y realidad extendida en la educación. Ecuador.
Pineda Paucar, E. D. (2023). Metaverso como estrategia didáctica para la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica en la asignatura Lengua y Literatura. Machala, Ecuador.
Pozo, J. (2023). Beneficios de la realidad virtual en la enseñanza de lectoescritura a los estudiantes de educación básica. Ecuador.
Valarezo-Guzmán, G., Sánchez-Castro, X., & Bermúdez-Gallegos, C. (2023). Simulación y realidad virtual aplicadas a la educación. Ecuador.
Valdés, J., & Ángel, C. (2023). El trabajo colaborativo en los EDIT, explorando el aprendizaje inmersivo en el metaverso. México.
Zuñe, L., Romero, R., & Idrogo, E. (2023). Percepción estudiantil sobre el uso de una plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias. Perú.
Derechos de autor 2025 Edgar Andrés Cueva Tipán, Mercy Andrea Pacheco Bone , Patricia del Pilar Alcívar Flores, Irene Mabel Pinta Rosales , Diana Antonia Vera Cantos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.