Evaluación Formativa para el Aprendizaje Situado
Resumen
Se presenta una investigación de tipo básico, por centrarse en el incremento de conocimientos teóricos y está direccionada a proponer un modelo de evaluación formativa para el logro del aprendizaje situado y como objetivos específicos tenemos: Identificar el nivel actual del aprendizaje situado, determinar el uso de la evaluación formativa de los docentes del área de educación para el trabajo, diseñar una propuesta de evaluación formativa para el aprendizaje situado y validar la propuesta. En cuanto a la metodología la investigación es de carácter cuantitativo, su diseño es propositivo con un nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 150 estudiantes del segundo grado del nivel secundario, siendo la unidad de estudio una muestra de 90 estudiantes. La recolección de datos se realizó de mediante la técnica de la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario de encuesta. De los resultados tenemos que: el aprendizaje situado se practica a veces en un 64,4% y solamente el 35,6% revelaron que siempre se practica el aprendizaje situado; demostrado que, más de la mitad de los estudiantes no comprenden de dicho aprendizaje, lo ideal es que la mayoría comprenda y reconozca al aprendizaje situado como una práctica cotidiana habitual.
Descargas
Citas
Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidos Argentina.
Bahamondes, K. R. (2020). La enseñanza situada y el aprendizaje significativo en los docentes de instituciones privadas de Tacna en el año 2020 [Universidad Privada de Tacna].
http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/1577
Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41–44.
Chavez, R. C., Villegas, D. A., Suárez, E. G., & Garay, J. P. P. (2019). Aprendizaje situado en el nivel de comprensión lectora en estudiantes de secundaria. PsiqueMag, 8(2), Article 2.
Cordova, E. (2021). Aprendizaje situado en estudio de casos para la argumentación en estudiantes de la Institución Educativa 10054 La Victoria [Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61116
Cruz, C. R. J. (2023). Propuesta de Evaluación Formativa para el aprendizaje autónomo en estudiantes del sexto de primaria de una institución educativa, Talara 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4397
Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Grupo Planeta (GBS).
Dirección Regional de Educación de Ayacucho. (2021). RECURSOS PEDAGÓGICOS SECUNDARIA. RECURSOS PEDAGÓGICOS SECUNDARIA.
https://www.dreayacucho.gob.pe/recursos-pedagogicos-secundaria
Eca, M. S. (2020). Evaluación formativa desde la perspectiva docente y propuesta pedagógica para fortalecer la intervención docente en una Institución Educativa, Piura, 2020 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65547
Enciso, R. (2022). Aprendizaje situado y la argumentación científica en estudiantes de secundaria en una IE. de la Ugel- 02 – 2022 [César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/97728
Gallego, M. J. (2021). Evaluación formativa: Claves en programas online. Universidad Internacional de Andalucía. https://digibug.ugr.es/handle/10481/70799
Heng, T. T., Song, L., & Tan, K. (2021). Understanding the interaction of assessment, learning and context: Insights from Singapore. Educational Research, 63(1), 65–79. Scopus.
https://doi.org/10.1080/00131881.2021.1874248
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Sexta). McGraw-Hill Interamericana.
https://books.google.com.co/books?id=jly9vQEACAAJ
Hurtado, J. (2010). Líneas de investigación y gerencia del conocimiento: Premisas de la cultura de investigación (Research Lines and Knowledge Management: Premises of the Research Culture). 2(2), 83–94.
Lave, J., & Packer, M. (2011). Hacia una ontología social del aprendizaje. Revista de Estudios Sociales, 40, 12–22.
Lillo, D. R., & Salas, C. P. (2015). EFECTO DE LA RETROALIMENTACIÓN DEL ERROR EN EL APRENDIZAJE Y EMOCIONES DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA BÁSICA. Paideia Revista de Educación, 56, Article 56.
López, C. P. C. (2018). Fracciones a través del aprendizaje situado. Cultura Científica, 16, Article 16.
https://doi.org/10.38017/1657463X.537
López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69–74.
Monje, C. A. (2011). Estudio Jurídico Ling Santos: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA GUIA DIDACTICA - CARLOS ARTURO MONJE ALVAREZ [Blog]. https://www.estudiojuridicolingsantos.com/2021/01/metodologia-de-la-investigacion.html
Niño, M. J., & Bahamonde, S. I. (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria: Documento de trabajo. Ministerio de Educación.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6646
Peña, M. A., & Bonhomme, A. (2018). Territorios de aprendizaje en niños vulnerables: Un acercamiento desde el aprendizaje situado. Psicoperspectivas, 17(2), 139–150.
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1170
Pérez, G. G. (2017). EL APRENDIZAJE SITUADO ANTE UNA TEORIA CONSTRUCTIVISTA EN LA POSMODERNIDAD - PDF Free Download. 5(8), 1–14.
Phlucker, K. D. R. (2022). Propuesta de gestión para fortalecer la retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa pública de Piura [Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/2b2a2184-89bc-400d-bde7-8a47aedc87a2
Prado, Y. M. (2020). Evaluación formativa y logros de aprendizaje en estudiantes de cuarto grado de la IE Edelmira del Pando, Vitarte, 2019 [Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40179
Ramos, M. T. (2019). El aprendizaje situado para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima Metropolitana [Pontificia Universidad Católica del Perú].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15343
Riveros, J. M. G., Pimentel, J. F. F., Meza, L. C. F., & Solís, A. R. M. (2021). Evaluación formativa: Un reto para el docente en la educación a distancia. Delectus, 4(2), 45–54.
Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: El aprendizaje situado. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 24, 30–39.
Sanabria, A. D. (2019). La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de porcentajes desde el aprendizaje situado [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/2988
Streibel, M. J. (1989). Diseño instructivo y aprendizaje situado: ¿es posible un maridaje? Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/70188
Derechos de autor 2025 Daniel Aquilino Bustamante Vallejos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.