Implementación del programa 5s: Propuesta de mejora en la gestión de documentación en un departamento de Recursos Humanos
Resumen
El departamento de recursos humanos en las organizaciones desempeña un papel crucial en el logro de objetivos, ya que su trabajo no solo implica la gestión de personal, sino también la organización y clasificación de una vasta cantidad de información y documentación física y digital. La metodología 5s, de origen japonés, representa una herramienta eficaz para mejorar la organización, la eficiencia y la productividad en el trabajo (Jara, 2017). Su aplicación en el área de recursos humanos en organizaciones puede resultar en una transformación significativa en la forma en que se gestionan los documentos de trabajo. Bajo el enfoque mixto, la presente investigación se centra en la evaluación de la clasificación y organización de los documentos físicos y digitales de un departamento de Recursos Humanos de una organización en Villahermosa, Tabasco. Con el objetivo de elaborar una propuesta de la implementación del programa 5s en dicho departamento como mejora en la gestión de documentación.
Descargas
Citas
Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación un metodo para el estudio de la realiadad. Revista Xihmai, VII (13), 45-60.
Creswell, J., & Plano, V. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications Inc.
Esquivel, A. (2023). Retos del departamento de Recursos Humanos en México. Visión Humana. https://www.visionhumana.mx/retos-del-departamento-de-recursos-humanos-en-mexico
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6 ta ed). Mc Graw Hill Eductation.
Hernández, C., Villagrana, R., Cruz, K., & Caamal, A. (2023). Aplicación de la metodología 5S en un almacén para mejora en una industria azucarera. Digital Publisher CEIT, 8(1), 317 -327 https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1640
Jara, M. (2017). El método de las 5s: su aplicación. Res non verba, 7 (1), 168-179
Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Martel, C., & Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.080
Miranda, E y Suarez. (2018). WCM – Pilares de la Manufactura de Clase Mundial por Edson Miranda da Silva. Ronin consultoría, Quality, Productivity and Work Organisation. https://qualityway.wordpress.com/2018/03/14/wcm-pilares-de-la-manufactura-de-clase-mundial-por-edson-miranda-da-silva
Padilla, P. (2024). Inteligencia artificial en la gestión documental. Gestión de personas y Administración Pública. https://pedropadillaruiz.es/inteligencia-artificial-en-la-gestion-documental/
Piñero, E., Vivas, F., & Flores, L. (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 5 (20), 99-110.
Rangel, E. (2017). Guía de Implementación de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA. Archivo general de la nación Colombia.
Redator Rock Content. (2019). Aprende cómo aplicar la metodología 5S al control de calidad de tu empresa. Rockcontent blog. https://rockcontent.com/es/blog/metodologia-5s/
Socconini, L. (2019). Lean Manufacturing paso a paso. Marge Books. https://books.google.co.cr/books?id=rjyeDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
SPC Consulting Group. (2023). 5S: Cómo implementar las 5s con pasos y ejemplos. https://spcgroup.com.mx/5s/
Vargas, E., & Camero, J. (2021). Aplicación del Lean Manufacturing (5s y Kaizen) para el incremento de la productividad en el área de producción de adhesivos acuosos de una empresa manufacturera. Datos Industriales, 24(2), 249-260. https://doi.org/10.15381/idata.v24i2.19485
Derechos de autor 2025 María Fernanda López Morales, Raquel Olivia de los Santos de Dios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.