Participación laboral de las huacaleritas de chemblas: un trabajo digno de mujeres adultas mayores

Palabras clave: participación laboral, mujeres, adultas, mayores

Resumen

El trabajo de las mujeres en la comunidad de Chemblas ocupa un espacio importante hoy en día en la sociedad, por lo que el motivo de este trabajo tiene como objetivo Identificar la percepción de la participación laboral de las mujeres en el mercado principal Pedro Sainz de Baranda. La metodología tiene un nivel de investigación descriptivo, fenomenológico, con enfoque cualitativo. Se aplicó la técnica de la entrevista a 10 mujeres mediante un muestreo probabilístico, la técnica que se empleo fue la bola de nieve ya que se buscaba identificar a las mujeres adultas, donde se detectó a 7 señoras que se dedican a la venta de hortalizas. Para el proceso de la información se utilizó el programa de Atlas Ti, para procesar los datos, obtener categorías.  A manera de conclusión se logró evidenciar que la participación laboral de las mujeres está determinada por sus condiciones económicas sociales y culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, A. B. (3 de agosto de 2021). ONU-HABITAT. https://onu-habitat.org/index.php/division-sexual-del-trabajo-mujeres-en-el-mundo-laboral

Bueno, A. (2021). La participación de las mujeres en el mercado laboral y su impacto en el desarrollo económico. Editorial Desarrollo Económico.

Brown, T., & Nava, P. (2023). El trabajo no remunerado y su efecto en la participación laboral femenina. Journal of Gender Studies, 30(3), 215-230.

Calderón, D. (2018). Revisión de la literatura sobre economÍa informal y trabajo informal de mujeres en Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham, 16(2). Retrieved 24 de octubre de 2022.

Can, G. (22 de marzo de 2022). Trabajo Informal en Campeche, atrapa a mas de 245 mil personas. POR Esto!https://www.poresto.net/campeche/2022/3/21/trabajo-informal-en-Campeche-atrapa-mas-de-245-mil-personas.html

Canitas. (30 de ENERO de 2025). Canitas. Obtenido de https://canitas.mx/guias/adulto-mayor-oms/#la+definici%c3%b3n+de+adulto+mayor+de+la+oms

Ceh, M., López, A., & Martínez, J. (2021). Estereotipos de género y su influencia en la inserción laboral de las mujeres. En Pech, R., & Pech, L. (Eds.), Género y mercado laboral en México (pp. 89-110). Editorial Sociología Aplicada.

Chávez Carapia, J. d. (2015). Percepción de la igualdad de género en jovenes universitarios.Grupo de investigación Centro de Estudios de la Mujer. 2015-2016. Revista de Trabajo Social UNAM, 78.

Doig, K. (16 de agosto de 2019). Forbes. https://www.forbes.com.mx/en-mexico-menor-participación-laboral-femenina/

Gutiérrez, R. (2024). Empleo informal y sector terciario: La realidad de las mujeres en México. Estudios Laborales de México, 12(1), 67-85.

ILOSTAT. (2024). International Labour Organitational. https://ilostat.ilo.org/es/topics/informality/

Inchauste, C. M., Isik-Dikmelik, A., Rodriguez, C. L., Cadena, K. E., Jaen, T. M., Avila, P. C., . . . Sarrabayrouse, M. (2020). La participación laboral de la mujer en México. World Bank. https://documents1.worldbank.org/curated/en/753451607401938953/pdf/La-Participacion-Laboral-de-la-Mujer-en-Mexico.pdf

INEGI. (2022). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Recuperado el 30 de Enero de 2025, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Staff. (2022). La carga invisible: El impacto de las responsabilidades domésticas en la economía mexicana. Recuperado de https://imco.org.mx/la-carga-invisible-impacto-responsabilidades-domesticas-economia-mexicana

Juarez, B. (09 de noviembre de 2021). Brecha de género laboral en México, estancada y de las más altas de la región. EL ECONOMISTA.

Marchionni, M., Gluzmann, P., Serrano, J., & Bustelo, M. (2019). Participación Laboral femenina:¿que explica las brechas entre paises? La plata Argentina:Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Miller, A.; Sarmiento, J. y Gómez, A. (2015). Participación laboral de las mujeres en el municipio de Popayán (Colombia). Revista Facultad de Ciencias Económicas, 23(1), 23-51. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.607

OIT. (2018). La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT.Retrieved 11 de noviembre de 2024, from https://www.ilo.org/es/resource/news/la-econom%C3%ADa-informal-emplea-m%C3%A1s-de-60-por-ciento-de-la-poblaci%C3%B3n-activa-en

Pech Quijano, A. (2019). Características socioeconómicas de las mujeres y su participación en el mercado laboral en Campeche, México, del 2005 al 2018. IC Investig@ccion(16), 240-254. Retrieved 23 de septiembre de 2022.

Pech Quijano, A. E., & Pech Campos, S. C. (2024). Ocupación de las mujeres en el mercado laboral en el estado de Campeche, ciudad de San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen. IC. Investig@ccion, 1, 178. Retrieved 29 de enero de 2025, from https://revistaic.instcamp.edu.mx/volumenes/volumen26#revista25-1

Pérez, L., Gómez, M., & Rodríguez, S. (2023). Roles de género y participación económica: Un análisis contemporáneo. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 123-140.

Ramirez, A. (21 de septiembre de 2022). Incrementa la participación de mujeres en el campo laboral: STPS.

Rios, Y., & Lagarde, M. (2018). Género y feminismo desarrollo humano y democrácia. siglo XXI. Retrieved 01 de 29 de 2024, from https://www.perlego.com/book/1868377/gnero-y-feminismo desarrollo-humano-y-democracia-pdf (Original work published 2018)

Robledo, C. A., Orejuela, J. J. (2020). Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez. Rev. Guillermo de Ockham, 18(1), 95-102. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.4660

Sanchez Vargas, Herrera Merino, & Perrotini Hernández. (2015). La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México. Contaduria y Administracion, 60(3).

Simon Saldaña, C. (2024). EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN SUS REPERCUSIONES EN LA SATISFACIÓN LABORAL Y EN LA RENUNCIA PSICOLOGICA [[tessis]]. México: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE MÉXICO- BIBLIOTECA DIGITAL. Retrieved 29 de Enero de 2025, from https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000851860/3/0851860.pdf

Valor compartido. (2 de julio de 2020). Valor compartido. https://valor-compartido.com/la-participacion-de-las-mujeres-en-el-campo-laboral-acelera-el-crecimiento-economico/

Vazquez, D. (2 de septeimbre de 2021). El trabajo informal en Campeche, mas común en mujeres que hombres. Por Esto!

Villatori Cardona. (2007). LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ECONOMÍA INFORMAL, Caso Específico: Asentamiento La Arenera, Zona 12. Guatemala: Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicado
2025-04-14
Cómo citar
Vargas Pacheco , R. del C., Jaimez Rodríguez, M. G., Cahuich Pech, G., Ha Quime Canul, A. N., & Moguel Ruz, D. E. (2025). Participación laboral de las huacaleritas de chemblas: un trabajo digno de mujeres adultas mayores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 2491-2507. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17070
Sección
Ciencias Sociales y Humanas