Implementación de la Inteligencia Artificial como herramienta pedagógica para el aprendizaje de la matemática en estudiantes de básica superior
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo central implementar diferentes sesiones de trabajo en la asignatura de matemática vinculadas a las herramientas de inteligencia artificial, de esta manera lograr que los estudiantes de básica superior alcancen las destrezas necesarias. La investigación está en un paradigma cuantitativo de nivel cuasiexperimental donde se trabajó con un grupo control (40 estudiantes) y experimental (40 estudiantes) en dos tiempos Pre tes y Post Test, donde al grupo experimental se le aplico las herramientas de IA para ver su efecto. Los resultados muestran que el uso de las herramientas de inteligencia artificial tiene un efecto positivo al aplicarlos al proceso pedagógico en el área de matemática, esto queda evidenciado al verificar la significancia de ρ = 0.00 < 0.05 que comprueba la hipótesis general de la investigación.
Descargas
Citas
Aguilar, G. M. F., Gavilanes, D. C. A., Freire, E. M. A., & Quincha, M. L. (2023). Inteligencia artificial y la educación universitaria: Una revisión sistemática. Magazine de las ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(1), 109-131.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/2935
Arias y Covinos (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Cantú, P. C. (2024). Inteligencia artificial y sus connotaciones éticas. Revista Iberoamericana de Bioética, (25), 01-11. https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/21380/19268
Castrillo, C. J. H. (2022). Metodologías para el aprendizaje por competencias de Ecuaciones Diferenciales aplicadas en Física al utilizar tecnología en la carrera Física Matemática. Revista Torreón Universitario, 11(32). https://camjol.info/index.php/torreon/article/view/15065
Castro Maldonado, J. J., Gómez Macho, L. K., & Camargo Casallas, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140-174.
Congreso, E., Opini, X. S., & Expansi, E. V. (2022). Inegi : Población usuaria de internet. 9-16. https://n9.cl/0xzwy
Flores, F. A. I., Sanchez, D. L. C., Urbina, R. O. E., Coral, M. Á. V., Medrano, S. E. V., & Gonzales, D. G. E. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes universitarios, 12(1), 353-372.
Hernández, S. A., Acosta, W. R. R., & Marrón, B. S. (2021). Funciones matemáticas a través del enfoque Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática (CTIAM). NÚMEROS, 108.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. En Mc Graw Hill (Vol. 1, Número Mexico).
López, C. E., López, M. L., Morocho, T. M., & Warusha-Sanchim, R. O. (2024). La didáctica de la matemática en interacción con la Tecnología de la Información y Comunicación. MQRInvestigar, 8(1), 3308-3328. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1057
Manosalvas, S. L. R., & Ronquillo, N. D. P. Y. (2023). Material concreto y su importancia en el fortalecimiento de la matemática: Una revisión documental. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 2(4), 69-87.
Monzón, M. Á. C. (2024). Inteligencia Artificial en el aula: oportunidades y desafíos para la enseñanza de matemáticas y física universitaria. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa , 4 (1), 193-207.
. Tipán, E. A. C., Suarez, M. F. N., Macías, G. L. F., & Quistial, S. B. L. (2021). Metodología Flipped Classroom para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemática. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(9), 106-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590646
Ruiz, M. (2020). Importancia del cambio digital en la educación. Obtenido de:
https://www.flup.es/importancia-transformacion-digital-educacion
Sandoval Martínez, J., Gante Casas, A. D., Gómez Pérez, M. Á., & López Aguilar, R. M. (2022). Estrategias de afrontamiento del ciberbullying en estudiantes de secundaria pública y privada. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(24). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v13n24/2007-2171-dsetaie-13-24-00010.pdf
Silva, M., Correa, R., & Mc-Guire, P. (2024). Metodologías activas con inteligencia artificial y su relación con la enseñanza de la matemática en la educación superior en Chile: estado del arte. TE & ET. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168188
Derechos de autor 2025 Rodrigo Gardel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.