Estrategias para Mejorar el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Educación Inicial: Una Revisión Sistemática
Resumen
El lenguaje oral resulta clave desarrollar desde los primeros años dado a la importancia que este tiene a la hora de comunicarse dentro de la sociedad y el correcto desenvolvimiento en el diario vivir. Por tanto, en la presente investigación lo que se busca es dar a conocer cuáles son las estrategias didácticas que se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de educación inicial. Para cumplir con lo planteado, se asumió el enfoque cualitativo. Como técnica se consideró la revisión documental con su instrumento correspondiente. Entre los hallazgos más importantes se sabe que existen un sinnúmero muy variado de estrategias didácticas que se pueden utilizar con los educandos como cuentos, canciones, juegos, adivinanzas, etc. Además, se sabe que, al aplicar dos o más estrategias se obtienen resultados positivos sobre el desarrollo del lenguaje. Finalmente, se puede afirmar que es necesario realizar más investigaciones considerando aplicar estrategias didácticas, puesto que existen muchos trabajos que son propuestas en base a revisión documental; esto, ayudaría a conseguir resultados más óptimos en cuento a la efectividad sobre el desarrollo del lenguaje verbal.
Descargas
Citas
Arias-Odón, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31(22), 9-28.
Barrachina, L. (2018). La enseñanza del lenguaje en la escuela: Lenguaje oral, lectura y escritura. UOC.
Castro-Ávila, M., & Franco-López, Z. (2023). Estrategia didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los niños de inicial II. MQRInvestigar, 7(2), 1241-1259.
https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.1241-1259
Chimbo-Chimbo, N., & Esteves-Fajardo, Z. (2023). Los Títeres como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en Educación Inicial. CIENCIAMATRIA, 9(1), 435-447.
https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1072
Cuesta-Ormaza, G., & Barrera-Andrade, P. (2022). La comunicación en el proceso de la educación inicial. Polo del Conocimiento, 7(6), 531-541. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4087
González, M. (2022). El cuento como estrategia didáctica para el fortalecimiento del lenguaje oral en los niños de la etapa preescolar. ReNaCientE, 2(1), 54-71. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/renaciente/article/view/1826/1706
González-Quizhpe, A., Tupiza-Hernández, P., & Cano-Delgado, J. (2022). La comunicación verbal en los niños de educación preescolar. Estrategias pedagógicas. CIENCIAMATRIA, 8(4), 89-101.
https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.842
Guaranda, J., & Samada, Y. (2023). Sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años. Universidad Ciencia y Tecnología, 27(121), 52-63.
https://doi.org/10.47460/uct.v27i121.754
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Inga, G., Lema, M., & Cajamarca, C. (2024). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la Unidad Educativa Veinticuatro de Mayo. Sinergia Académica, 7(Especial 1), 42-65.
http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/129
López, J., & Lescay, D. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial. VARONA. Revista Científico Metodológica, 76, 1-19.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382023000100001&script=sci_arttext
Lucas, M., & Delgado, L. (2022). Estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños y niñas del nivel preescolar. educare, 26(Extraordinario), 513-530. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1709
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.105
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Mendieta, J., Zambrano, Y., Coronado, L., Cárdenas, M., & Granda, V. (2023). La lectura pictográfica como estrategia neuroeducativa para el desarrollo del lenguaje oral en la infancia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(Edición Especial).
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3866/3793
Meza-Intriago, E., Peralta-Silva, F., & De-la-Peña-Consuegra, G. (2024). Técnicas didácticas para estimular el desarrollo del lenguaje oral en los niños de inicial dos. MQRInvestigar, 8(3), 4416-4438. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.4416-4438
Moreira, L., & Lescay, D. (2022). Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. VARONA, Revista Científico-Metodológica, 75, 1-18.
http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n75/1992-8238-vrcm-75-e1742.pdf
Morocho, A., & Cabrera, L. (2022). Desarrollo del lenguaje oral a través de pictogramas: una experiencia con niños de 3 y 4 años de edad. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(34), 2-14. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.973
Pinargote, S., & Meza, H. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños del nivel preescolar. educare.
https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1676/1629
Puetate, G., & Mendieta, Y. (2022). La música como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de 4 años. educare, 26(Extraordinario), 107-128. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1672/1608
Saltos, T., & Mendoza, M. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II. Revista Cognosis, 7(2), 13-25.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4818/4711
Saltos-Triviño, A., & Vega-Intriago, J. (2023). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del subnivel inicial de la Escuela Fiscal Mixta Profesor Odón Moreira Pisco. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 6(11), 264-283. https://doi.org/10.46296/rc.v6i11edespmayo.0135
Derechos de autor 2025 Jesuina Rosa Cerda Chimbo , Blanca Lucinda Chachipanta Cholo Patín, Gabriela Fernando Serrano Ortega, Gisella Madelen Monserrate Cajamarca, Lilia Francelina Mendoza Taday

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.