Impacto de la Digitalización en la Recaudación Tributaria: Desafíos y Oportunidades en el Sistema Fiscal Ecuatoriano
Resumen
La transformación digital ha reconfigurado la economía global y la administración tributaria de Ecuador no ha sido la excepción. Este proceso ha introducido métodos innovadores en la recaudación, fiscalización y control de impuestos, pero también ha presentado desafíos que necesitan resolverse para optimizar la eficacia del sistema. La digitalización en el ámbito fiscal implica integrar tecnologías digitales para mejorar la recaudación de impuestos y facilitar el cumplimiento tributario, lo cual ha propiciado la modernización del sistema tributario ecuatoriano. Además, ha aumentado la transparencia y agilizado los trámites, mejorando la eficiencia en la recolección de impuestos.La adhesión de Ecuador a estándares internacionales de transparencia y su participación en el Foro Global de Transparencia Fiscal reflejan un compromiso con la mejora de la cooperación internacional en asuntos tributarios. Este estudio explora el impacto, los desafíos y las oportunidades que la digitalización fiscal presenta para el futuro, destacando la importancia de la innovación tecnológica continua.
Descargas
Citas
Andrade, P. (2023). Competencias digitales en comunidades rurales de Ecuador: Evaluación de programas de alfabetización digital. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 34-50.
Bernabeu, R. (2020). Inteligencia artificial en la gestión tributaria: Eficiencia y desafíos éticos. Revista Iberoamericana de Derecho Fiscal, 12(1), 98-115.
Campos, L., & Martínez, F. (2023). Brecha digital y desafíos para la recaudación tributaria en Ecuador. Estudio de Economía Digital, 18(3), 45-60.
Cuello, S. (2021). Big Data e inteligencia artificial en la fiscalización tributaria: Un análisis del contexto latinoamericano. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 9(4), 3-15.
Heidy, O. (2021). Propuestas de la OCDE para la fiscalidad digital: Implicaciones para América Latina. Revista de Política Económica Internacional, 7(1), 15-25.
Morales, D., & López, G. (2022). Impacto de la facturación electrónica en la recaudación del IVA en Ecuador. Revista de Administración Pública, 30(1), 21-37.
Nacy Eloísa, T. (2024). Transparencia fiscal en Ecuador: Avances y desafíos en la era digital. Boletín de Economía y Finanzas Públicas, 14(2), 3-15.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Informe sobre políticas fiscales digitales en América Latina. OCDE Publishing.
Ramírez, M. (2024). Cooperación internacional y recaudación tributaria: La experiencia de Ecuador en el contexto global. Revista de Derecho Tributario Internacional, 19(2), 50-65.
Roa, J. (2013). Seguridad informática en entornos fiscales digitalizados: Un análisis de riesgos y medidas de mitigación. Revista de Tecnología y Sociedad, 11(3), 12-18.
Servicio de Rentas Internas (SRI). (2021). Informe anual sobre la implementación de la facturación electrónica y su impacto en la recaudación tributaria en Ecuador. SRI.
Universidad de Quito. (2022). Percepción ciudadana sobre la seguridad de datos en la administración tributaria digital [Informe de investigación]. Facultad de Ciencias Económicas.
Valero, A. (2024). Caso de éxito en Estonia: Digitalización de la administración tributaria y sus lecciones para América Latina. Revista de Transformación Digital, 22(1), 10-20.
Derechos de autor 2025 Maria Jose Calle Cordova

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.