De la Jurisprudencia a la Transformación Normativa: Impacto de las Decisiones de la Corte IDH en la Consolidación de los Derechos Humanos en Ecuador
Resumen
Este artículo examina de manera crítica el impacto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la transformación normativa del Ecuador y en la consolidación del sistema interno más robusto de protección de los derechos humanos. Se emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptivo y explicativo, basada en el análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial de casos emblemáticos en los que el Estado ecuatoriano ha sido declarado responsable internacionalmente. A través de esta revisión, se constatan avances en la adopción del control de convencionalidad, la recepción normativa de estándares internacionales y el reconocimiento del carácter vinculante de las decisiones de la Corte. Sin embargo, también se identifican debilidades estructurales persistentes que dificultan la ejecución efectiva de las reparaciones ordenadas: entre ellas, la falta de procedimientos internos claros, la limitada articulación institucional, los vacíos en la coordinación intergubernamental y una insuficiente voluntad política sostenida. Se analizan el papel de la Secretaría de Derechos Humanos como ente coordinador de las medidas de cumplimiento y la Corte Constitucional como órgano competente para activar la garantía de la acción por incumplimiento. A partir de los hallazgos, se proponen acciones específicas orientadas al fortalecimiento del marco institucional, la capacitación de operadores jurídicos y la creación de mecanismos de monitoreo efectivos. En definitiva, se concluye que la implementación de las sentencias de la Corte IDH en Ecuador requiere superar tensiones entre soberanía estatal y derecho internacional, mediante una praxis comprometida con la efectividad de los derechos humanos como eje del constitucionalismo contemporáneo.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2019). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
Aust, H. (2021). The Judicialization of International Law: A Mixed Blessing? Oxford University Press.
Binder, C. (2020). International Human Rights Mechanisms and the Rule of Law. Cambridge University Press.
Cassese, A. (2018). Realizing Utopia: The Future of International Law. Oxford University Press.
Condorelli, L. (2020). Les sources du droit international revisitées. Bruylant.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1997). Caso Suárez Rosero vs. Ecuador. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004). Caso Tibi vs. Ecuador. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2007). Caso Albán Cornejo vs. Ecuador. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_171_esp.pdf
Dupuy, P. M. (2021). Droit international public. Dalloz.
Ferrajoli, L. (2020). Derecho y razón. Trotta.
Kolb, R. (2019). The International Court of Justice. Hart Publishing.
Koskenniemi, M. (2018). The Politics of International Law. Cambridge University Press.
Nollkaemper, A. (2022). Domestic Courts and the Rule of International Law. Oxford University Press.
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/cadh.asp
Pasqualucci, J. M. (2021). The Practice and Procedure of the Inter-American Court of Human Rights. Cambridge University Press.
Shelton, D. (2019). Advanced Introduction to International Human Rights Law. Edward Elgar Publishing.
Derechos de autor 2025 Cristian Mendez Cevallos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.