Evaluación Fisicoquímica y Actividad Antioxidante del Aceite de la Pulpa de Aguacate Hass (Persea Americana) en Estado de Oxidación

Palabras clave: aguacate hass, actividad antioxidante, DPPH, aceite de aguacate

Resumen

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal la caracterización y evaluación del aceite de la pulpa del aguacate Hass (Persea americana) en estado de oxidación. La obtención del aceite de la pulpa de aguacate Hass (Persea americana) en estado de oxidación se realizó mediante métodos de extracción por calentamiento y por deshidratación encontrándose, dentro de los hallazgos principales, un rendimiento del 7.99% y del 7%, respectivamente. En cuanto a sus propiedades fisicoquímicas se obtuvieron, para la densidad un valor de 0.9266 g/mL, para la viscosidad un valor promedio de 49.5101 cP, su índice de acidez fue de 1.0 mg KOH/g aceite, su acidez titulable de 0.5%, el índice de saponificación de 180.789 mg KOH/g y su índice de refracción de 1.4688. En evaluación sensorial de acuerdo a la norma (NMX-F-473-SCFI-2012), se organizó un panel de 10 personas, obteniendo en: Olor 100%, sabor 100% y apariencia 100% de aceptación, con base a estos resultados, se determinó como aceptable el aceite de aguacate oxidado obtenido. La colorimetría, se realizó a través del sistema de coordenadas CIELAB, dado por un sistema cromático, mediante las coordenadas L* (luminosidad) de 9.99 ± 0.06, a* (cromaticidad en el eje verde (-) a rojo (+)) de -0.42 ± 0.03 y b* (cromaticidad en el eje azul (-) a amarillo (+)) de 16.68 ± 0.16. En la actividad antioxidante por DPPH●, se obtuvo para aceite de aguacate fresco 233.1333 mg eq Trolox/ g muestra base seca ± 0.1667 y para aceite de aguacate oxidado 47.7333 mg eq Trolox/ g muestra base seca ± 0.3. En Polifenoles Totales se obtuvo para aceite de aguacate oxidado 18.3667 mg eq AG/g muestra ± 0.2333 y para aceite de aguacate fresco 111.8333 mg eq AG/g muestra ± 0.1333.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, M. C. Evaluación y escalamiento del proceso de extracción de aceite de aguacate utilizando tratamiento enzimático. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia 2011. p. 40

Álvarez-H., Merly E., Ciro-V., Héctor J., & Arango-T., Julio C. (2018). Caracterización fisicoquímica de oleogeles de aceite de aguacate (Persea americana) Y SACHA INCHI (Plukenetia volubilis). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(1), 89-97. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.666

Alkaltham, M. S., Uslu, N., Ozcan, ̈ M. M., Salamatullah, A. M., Mohamed Ahmed, I. A., & Hayat, K. (2021). Effect of drying process on oil, phenolic composition and antioxidant activity of avocado (cv. Hass) fruits harvested at two different maturity stages. LWT - Food Science and Technology, 148(May). https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.111716

ANIAME (Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas comestibles), El aceite de aguacate en México, Vol. 8, Número 37, 2002.

Aparicio, C; Calderón, R. 1990. El cultivo del aguacate. (Material exaula, cátedra de cultivos perennes). Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. El Salvador.

Ariza-J, López-F, Coyolt-J, Ramos-M, Díaz.J & Martínez-A (2011). Efecto de diferentes métodos de extracción sobre el perfil de ácidos grasos en el aceite de aguacate (Persea americana Mill. var. Hass). Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2 (2): 263-276.

Astudillo, C., & Rodríguez, P. (2018). Parámetros fisicoquímicos del aguacate Persea americana Mill. cv. Hass (Lauraceae) producido en Antioquia (Colombia) para exportación. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(2), 383–392. https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num2_art:694

Bailey, P.S. y C.A., Bailey (2008). Organic chemistry: a brief survey of concepts and applications. Prentice Hall, Virginia.

Bi, X.; Hemar, Y.; Balaban, M.O.; Liao, X. 2015. The effect of ultrasound on particle size, color, viscosity and polyphenol oxidase activity of diluted avocado puree. Ultrasonics - Sonochemistry. 27:567-575.

Bora, P.S., N. Narain, R.V.M. Rocha and M.Q. Paulo, 2001. Characterization of the oils from the Pulp and sedes of avocado (cultivar fuerte) fruits. Grasas y Aceites 52:171-174.

Borowska J. (2003). Fruits and vegetables as source of natural antioxidants. PrzemyslFermentacyjny i Owocowo- Warzywny; 1, 11–12.

Castañeda-Antonio, D; López-Varela, P.; Guel-Silva, G.; Ramos-Casellis, E; Ariza-Ortega, A.; Carrera-Martínez, C.D.; Portillo-reyes, R. 2015. Caracterización oxidativa de aceite de aguacate hass y aceites de aguacate criollo (P. americana Mill. Var. Drymifolia). Postcosecha e industrialización: VIII Congreso Mundial de la Palta. p.423-430.

Daniel, A.-Action des insaponifiables d'avocat et de soja sur i'infiamation du tissu conjontif». Extrait de la «Gazette Medícale de France» 86 (1979) 2461-2468.

Donetti M, Terry Leon A., Biochemical markers defining growing area and ripening stage of imported avocado fruit cv. Hass, Journal of Food Composition and Analysis, Volume 34, Issue 1, 2014, Pages 90-98, ISSN 0889-1575, https://doi.org/10.1016/j.jfca.2013.11.011. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889157514000027)

Duester, K. C. (2000). Avocados. A Look Beyond Basic Nutrition for One of Nature's Whole Foods. Nutr Today. [Online]: http://www.findarticles.com.

Ejiofor, N. C., Ezeagu, I. E., & Umera, E. A. (2018). Determination of the Chemical Composition of Avocado (Persea Americana) Seed. Advances in Food Technology and Nutritional Sciences - Open Journal, SE (2), S51–S55

Fawcett Vargas, I. (2004). Análisis de extracción de aceite de aguacate por métodos físicos y evaluación de una producción a gran escala [Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química].

FHIA (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola). 2008. Manual Técnico del cultivo de aguacate Hass Persea americana L. (en línea). Disponible en http://www.mcahonduras.hndocumentos/publicacioneseda/Manuales 20de%20produccion/EDA_Manual_Produccion_Aguacate_FHIA_09_08.pdf

Finol, H., 2007. [En línea] Available at: http://www.mailxmail.com/cursoPdf.cfm?gfnameCurso=alimentostecnicas-procesos-conservacion

Flores Arroyave-Jessica (2017), Obtención de aceite de aguacate con alto valor agregado para la industria de alimentos usando fluidos supercríticos. Tesis para optar al título de Magister en Innovación Alimentaria y Nutrición.

González Vanegas, M.E, F. Forero Longas, A. Sandoval Aldana (2009). Efecto del tratamiento enzimático en la extracción de aceite de aguacate (American perseaMill). En línea, en Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, [ http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/cibiaaguacate.pdf

Gutiérrez Álvarez, B. A. (2003) Proyecto de inversión de una planta de extracción y empaque de aceite de aguacate para el Rancho Villa Reguero. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título en Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Proyectos de Inversión. Puebla, Universidad de Las Américas Puebla.

Hamilton, R.J. y J.B., Rosell (1986). Analysis of oils and fats. Elsevier Applied Science Publishers, Londres.

Horubala A. (1999). Antioxidant capacity and their changes in fruit and vegetables processing. PrzemyslFermentacyjnyOwocowo Warzywny; 3, 30–31

Iv, S. (2015). PROYECTO DE PRODUCCION DE AGUACATE HASS. www.academia.edu. https://www.academia.edu/16626321/PROYECTO_DE_PRODUCCION_DE_AGUACATE_HASS

Jiménez, M., Aguilar, M. R., Zambrano, M. L., & Kolar, E. (2001). Propiedades físicas y químicas del aceite de aguacate obtenido de puré deshidratado por microondas.

Lafont, 2010. Efecto de la temperatura sobre la viscosidad de soluciones acuosas diluidas de 1,2-pentanodio, Información tecnológica: 20, 55-60.

Lagos, JA. 1997. Compendio de Botánica Sistemática. 2ª. Edición. Dirección de publicaciones. San Salvador, El Salvador, C.A. 318 p

López, LL y S.C. Sánchez. 1990. Análisis físico y bromatológico de 19 selecciones de aguacate (Persea americana Mill.) obtenidos en el CICTAMEX. Memoria de Actividades, CIC–Frutícola–CICTAMEX. Coatepec Harinas, México. 193–206 pp.

Martínez, M. «La Refinación del Aceite de Aguacate.» Tesis para optar al título de Ingeniero Químico, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes, Bogotá, (2002): 148 h.

Moreno, O.A., L. Dorantes, J. Galíndez, I.R. Guzmán (2003). Effect of different extraction methods on fatty acids, volatile compounds, and physical and chemical properties of avocado (Persea americana Mill.) Oil. Journal of Agriculture and Food Chemestry, 51, 2216- 2221.

Moyano, M.J.; Meléndez-Martínez, J.; Alba, J.; Francisco, Heredia. J. 2008. A comprehen sive study on the colour of virgin olive oils and its relationship with their chlorophylls and carotenoids indexes (II): CIELUV and CIELAB uniform colour spaces. Food Res. International. 41:513-521.

Nagalingam, T. (1993). The aplicattion of combined preservation techniques to maintain the quality and extend the self-life of avocado. Department of Food Science and Technology. University of Reading. U.K., 140-145

NMX-F-052-SCFI-2008 aceites y grasas- aceite de aguacate-especificaciones.

NMX-F-109-SCFI-2014 Alimentos- aceite de oliva-especificaciones (cancela a la NMX-F-109-SCFI-2006).

NMX-F-174-SCFI-2014 Alimentos-aceites y grasas vegetales o animales-determinación del índice de saponificación-método de prueba (cancela a la NMX-F-174-2006).

Paucar-Menacho, L.M.; Salvador-Reyes, R.; Guillén-Sánchez, J.; Capa-Roble, J.; More No-Rojo, C. 2015. Estudio comparativo de las características físico-químicas del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), aceite de oliva (Olea europaea) y aceite crudo de pescado. Scientia Agro pecuaria. 6(4):279-290.

Pérez Rosales, R., Villanueva Rodríguez, S., & Cosío Ramírez, R. (2005). El aceite de aguacate y sus propiedades nutricionales. e-Gnosis, (3), 0. Persea americana Mill. cv. Hass (Lauraceae) producido en Antioquia

PROHACIENDO, Corporación para la promoción del desarrollo rural y agroindustrial del Tolina, 2001. El cultivo de aguacate, Ibagué: Módulo para el desarrollo tecnológico de la comunidad rural, Ibagué

Requejo Cecilia, Cynthia Lund, Anne White, Marie Wong, Tony McGhie, Laurence Eyres, Linda Boyd, Allan Woolf (2003). Aceite de aguacate por presión en frío – una novedad saludable. Congreso Mundial del Aguacate V. 2003. Resúmenes. A-205 pg. 460-461.

Restrepo Duque, Ana María, Londoño-Londoño, Julián, Dubán González, Álvarez, Benavides Paz, Yara, & Cardona Salazar, Blanca Lucía. (2012). Comparación del aceite de aguacate variedad Hass cultivado en Colombia, obtenido por fluidos supercríticos y métodos convencionales: una perspectiva desde la calidad. Revista Lasallista de Investigación, 9(2), 151-161. Retrieved January 11, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179444492012000200016&lng=en&tlng=es.

SAGADEGRO. (2019). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. Campo Guerrero. https://campoguerrero.gob.mx/index.php/2023/04/18/ubicacion-geoespacial-de-34-municipios-que-siembran-aguacate-en-el-estado-de-guerrero/

Samson, JA. 1991. Fruticultura tropical. 1ª Ed. Español. Traductora Beatriz

Schwartz, M., Oleata, J. A., Undurraga, P., & Costa, V. (2007). Mejoramiento del Rendimiento de Extracción del Aceite de Palta (Aguacate). Proceedings VI World Avocado Congress, No 978-956-17-0413-8. https://www.avocadosource.com/wac6/es/Extenso/4b-182.pdf

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA]. (2016). Aguacate Mexicano. Planeación Agrícola 2017-2030. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257067/Potencial-Aguacate.pdf

Singleton, V.L., Orthofer., R. & La muella, R.M (1999). Analysis of total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of the Folin-Ciocalteu reagent meath enzymoy. 299

Valentin, R. G., 2010. Extracción del aceite de calabaza, Habana: Revista Cubana de Plantas

Medicinales Variedades de aguacate – Viveros Brokaw. (s. f.).

https://www.viverosbrokaw.com/productos/aguacate/variedades-de-aguacate/

Variedades de aguacate – Viveros Brokaw Spain. (s. f.-b). https://www.viverosbrokaw.com/productos/aguacate/variedades-de-aguacate/

Vivero, A. Valenzuela, R. Valenzuela, A. Morales, G. (2018, 06 de septiembre) Palta: compuestos

bioactivos y sus potenciales beneficios en salud. Revista chilena de nutrición. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400491

Publicado
2025-04-19
Cómo citar
Bello Tolentino, D., Gama Gálvez, M. de los Ángeles, Alzati León, K. G., Galindo Ramos, G., Gabriel Salmerón, B., & Vargas Sotomayor, N. A. (2025). Evaluación Fisicoquímica y Actividad Antioxidante del Aceite de la Pulpa de Aguacate Hass (Persea Americana) en Estado de Oxidación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3259-3288. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17137
Sección
Ciencias Sociales y Humanas